Blog de Canto
¡Así es como se hace!
Pueden ser muchas las razones por las que a la mayoría de las personas nos fascina cantar. En primer lugar, porque está en nuestra naturaleza comunicarnos con los demás y expresar lo que sentimos. A pesar de que somos muy diferentes uno de otro, y a algunos les gusta comunicarse más que a otros, la necesidad de socializar está siempre presente, haciendo que para cada persona, exista mínimo otra persona a la cual comunicarle sus sentimientos y opiniones. Una manera de poder comunicar todo eso es a través del canto.
En segundo lugar, cantar tiene muchos beneficios tanto para la salud física, como para el autoestima, el estado de ánimo, e incluso la concentración y la memoria. La respiración que se mantiene al momento de cantar sirve como un masaje para el intestino, y un alivio para el corazón, pues favorece la circulación sanguínea y del mismo modo ayuda a la retención de información y a la concentración.
¿Por qué cuando cantamos siempre sentimos la sensación de estar más contentos que cuando no lo hacemos? Muchos dirán que es porque se trata de algo que en verdad les apasiona, y debe ser verdad, sin embargo, también existe una explicación científica para este suceso.
Como muchas formas de expresión artística, el canto ayuda a compensar la actividad nerviosa simpática del organismo, lo que nos proporciona una sensación de tranquilidad y una gran manera de compensar el estrés que sentimos constantemente al llevar una vida agitada y llena de ocupaciones. Ahora ya entienden por qué cuando van saliendo de un examen final o algún trabajo pesado, ponen su música y cantan, y después de un rato salen con la sensación de que su problemas se resolvieron o no eran tan graves como parecían.
En pocas palabras, cantar es algo realmente fascinante y fundamental en nuestras vidas, pues nos hace descargar energías malignas, nos hace crecer intelectualmente y hasta nos lleva lejos de contraer futuras enfermedades. A algunos les gusta tanto cantar, que incluso se han ido adentrando en ello y quieren hacerlo cada vez mejor y mejor, para llegar a ser profesionales.
Aunque siempre surge una que otra duda en nuestra cabeza que nos hace pensar: “¿Estoy cantando bien?”, o “Si hago esto por horas, ¿cómo hago para que mi voz no se canse? ¿Cuál es la técnica para lograrlo?” A continuación les explicaré cómo se lleva a cabo una clase de canto y cómo hasta los grandes artistas trabajaron vocalmente para llegar a donde están ahora:
1. Identificación del problema. Cada voz es diferente, por lo tanto, cada persona debe tener un problema diferente en su voz. Es por eso que es sumamente importante, que cuando uno está por iniciar una clase de canto por primera vez, se le debe hacer una evaluación y escuchar con atención para saber específicamente dónde se debe de trabajar más.
2. Implementación de las herramientas que puedan funcionar para corregir ese problema. Una vez detectado el problema del alumno, es momento de diseñar el plan de trabajo ideal para ayudar a corregirlo, y aplicarlo para escuchar cómo funcionan los ejercicios señalados en la voz de dicho alumno.
3. Análisis de los resultados. El vocal coach debe escuchar y analizar cómo cambia la voz de su alumno, una vez que ya está comenzando a seguir el plan de trabajo establecido. Si cierto ejercicio no ayudó a corregir el problema, debe ser descartado.
4. Plan de repetición. Ya que se toman los ejercicios que sí están ayudando al alumno, entonces se diseña un plan con diversos ejercicios donde se repita el ejercicio con diferentes escalas. Esto con el fin de que la repetición corrija el problema del alumno y ayude a desarrollar su memoria muscular en las cuerdas vocales.
5. Seguimiento a los ejercicios ya asignados. Esta parte depende del vocal coach, pero también depende mucho del alumno. Aunque la implementación de los ejercicios haya sido la adecuada y aunque se demuestre que los ejercicios están funcionando correctamente en el alumno, no va a haber un avance importante si el alumno no sigue su plan de trabajo en casa. Recuerden que los músculos deben entrenarse constantemente y es responsabilidad del alumno mantener esa constancia para seguir progresando.
Espero que este artículo les haya enseñado algo importante, tanto para los que están comenzando a adentrarse en el mundo del canto, como para los que ya tienen experiencia, para que no olviden que este entrenamiento no se termina nunca. Sigan echándole muchas ganas en sus proyectos, y recuerden siempre cuidar su instrumento de trabajo.
Eddie Robson - IVT President
Comments 4
Muy buena info Gracias Eddie!!!
Exelente
que sabios consejos, ojalá que así fueran todos los maestros de música
Eddi no sabes que ayuda tan excelente me das en cada uno de tus mensjs. sobre tips,superacion personal,los mejores consejos para la colocacion de voz,ayuda personal en el aspecto de autoestima, etc hasta creo que ya t conozco y t considero mi amigo. Gracias por tus consejos y tu apoyo moral. Recibe un fuerte abrazo de tu amigo. Dios te bendiga.