Blog de Canto
¡Así lo logré!
Todos tenemos sueños. Aunque no a todos nos gusten las mismas cosas, cada uno de nosotros desea algo con todo el corazón. Todos tenemos algún punto al que queremos llegar, o alguna meta grande que queremos alcanzar, y hasta hacemos planes para llegar a esos objetivos. Pero, ¿en cuántas ocasiones nos ha pasado que nos sentimos perdidos? O bien, ¿cuántas veces hemos tenido la sensación de que lo que estamos haciendo no nos va a llevar a ninguna parte? Y es ahí donde nos preguntamos: ¿qué tenemos que hacer?
Piensen en la última ocasión en la que se sintieron así. Lo primero que tienen que pensar al darse cuenta de que están perdidos o desorientados, es analizarse a ustedes mismos. ¿Cómo se sentían físicamente en ese momento? ¿Qué tal estaba su estado de ánimo? ¿Les acababa de pasar algo inusual o tuvieron que tratar con personas que estaban molestas o tristes? Aunque no lo crean, o aunque no lo quieran admitir, los factores que pasan diariamente a nuestro alrededor, por muy pequeños que sean, pueden afectar todo nuestro día si no hacemos algo al respecto.
Desde escuchar que se acaba de cometer una injusticia, hasta tener sueño por no haber descansado adecuadamente, cuando de algún modo nos empezamos a ver afectados, nuestro rendimiento baja. Para no perder la productividad en su trabajo ni en sus proyectos, tienen que estar siempre bien con ustedes mismos, pues querer trabajar con la sensación de que algo no está bien, sería similar a querer correr un maratón sobre una pista llena de clavos.
A continuación, les compartiré los mejores tips que me han funcionado y que pueden aplicar para mejorar su productividad.
1. Estar bien contigo mismo. Cuando quieras empezar a producir algo realmente importante, asegúrate de estar siempre bien descansado, bien alimentado y además muy motivado.
2. Darte tu espacio y tiempo. Aléjate del ruido, de los lugares concurridos, y de cualquier factor que pueda distraerte. Busca un espacio tranquilo y cómodo para trabajar que te relaje, pero que al mismo tiempo te permita estar lleno de energía.
3. Concentración al 100%. Mentalízate para que tu cerebro sea capaz de enfocarse únicamente en la tarea que quieras realizar. Di para ti mismo: “ahorita no estoy para nadie”, y avisa a las personas que estén cerca de ti si es necesario. Apaga tus teléfonos, cierra tu sesión de todas tus redes sociales y piensa únicamente en lo que debes hacer. Que nada te detenga.
Ahora, también puede ocurrir que aunque cuides los tres aspectos anteriores, de repente te quedes quieto pensando cómo vas a empezar a trabajar. Esto ocurre sobre todo si se trata de un proyecto que apenas estás por comenzar, y es completamente normal, pues tu proyecto es una hoja en blanco en ese momento. No te preocupes, cualquiera que sea el caso (proyecto nuevo o no), analiza lo siguiente:
1. ¿Qué quieres lograr? Es importante que tengas sumamente claro tu objetivo, para que puedas generar ideas que te lleven poco a poco, de donde estás a donde quieres llegar. Por poner un ejemplo: supongamos que mi sueño es componer una canción increíble. En ese caso, debo determinar cuáles son los factores que hagan que mi canción sea comercial, llamativa y que a la gente le guste. Debo tener conocimientos de música, de cuáles son los acordes que harán que mi canción sea fácilmente recordada, y además debo hacer que se me dé la palabra para poder ponerle letra a mi música.
2. ¿Cómo te sentirás cuando hayas alcanzado tu meta? Cuando tú logras visualizar lo que quieres, eso te sirve mucho para enfocarte en seguir todo el proceso necesario. Pero cuando le agregas emociones al ver tu meta lograda, es mucho mejor. En este momento me estoy viendo a mí mismo como el mejor cantante reconocido a nivel mundial. ¿Qué siento sabiendo eso? Quizá me siento emocionado porque soy popular y casi no hay nadie que no sepa de mí. A lo mejor me puedo sentir muy importante porque recibo mucha atención, pero a veces incómodo porque en ningún momento me dejan solo, ni para ir al baño. Podría llegar a sentirme agobiado porque la prensa solo habla y me señala con el dedo cada vez que hay un escándalo sobre mí o sobre una persona relacionada conmigo. Seguramente me sentiría cansado porque no paro de ensayar y tengo conciertos todos los días, sin descansar. Pero puede ser que haciendo a un lado todo eso, me sienta muy feliz porque hago lo que amo y me va excelente.
3. ¿Cómo podrías llegar a sentirte si no logras la meta? Tal vez a muchos de ustedes no les guste esta idea porque sientan que no deberían pensar así, o que hacerlo puede ocasionar que se sientan desmotivados y ya sin ganas de luchar por sus sueños. Sin embargo, les puedo compartir que pensar en el fracaso que podría sentir, o en el remordimiento que podría tener por no haberlo intentado todo hasta el final, personalmente me empuja a continuar el camino sin importar cuáles sean los obstáculos. El otro día recibí una llamada de una persona mayor, que al principio hasta le dio pena admitir que quería aprender a cantar, porque ‘ya estaba grande’. Pero dijo una frase que me sorprendió y se me quedó grabada: “...Es que yo no me quiero morir sin haber dicho que canté” ¡Claro! Nadie quiere llegar al final de su vida con el arrepentimiento de no haberse atrevido a ir por lo que les apasiona, aunque se hayan caído muchas veces.
Finalmente, la clave es que estén completa y totalmente seguros y convencidos de que están trabajando por el sueño que quieren de verdad. Y no solamente eso: asegúrense de que no se quede únicamente en un sueño. No se queden en la etapa de soñadores y pongan un plan de acción para trabajar en serio por sus sueños. No les voy a decir que no tengan miedo, porque eso es imposible. Lo que sí les voy a decir es que se lancen por todo a pesar de ese miedo. Eviten detenerse por pensar en los riesgos que puede haber, pues finalmente, lo peor que les puede pasar, es que no les pase nada. ¡Adelante!
Aldo Estuardo - IVT CEO
Comments 3
Muy bueno Aldo Comparto plenamente tu reflexion ademas Dios nos ha dado todas las herramientas en esta vida para lograr nuestros sueños pero solo nosotros tenemos la decisión de ponernos en ACCION e intentar siempre intentar y de a poco hacerla realidad. Saludos y muchas bendiciones. César.
Me encanto leer esto, tiene demasiada razon!
yo simpre he tenido miedo, la verdad por eso he perdido oportunidades; pero, por otro lado, amo la música y el canto; al escuchar eso que me dices me da ánimo de no rendirme y enfrentarme, gracias!