Blog de Canto
Clases de Canto – ¿Cómo se grabó a Michael Jackson? Parte 1
Todos saben que cuando hablo de Michael Jackson me da una gran emoción, no sólo cuando doy clases de canto, sino también cuando cuento su historia a la gente que le gusta la música, pues es quizás la más sorprendente que he conocido en todos los aspectos. Así es que en esta ocasión dentro de esta sección de clases de canto en el blog les hablaré un poco sobre las historias de cómo se grabaron los discos del rey de pop, algo que muy pocos saben y lo cual hay que agradecerle no sólo a Quincy Jones, considerado como el mejor productor en la historia, sino también a su ingeniero en audio, Bruce Swedien, quien ha relatado gran parte de estas historias las cuales podrán conocer ahora. Espero que les guste porque aprender sobre el cómo se grabaron los mejores discos de la historia seguramente les ayudará a que tengan una mayor creatividad al producirse tanto a ustedes como a otros cantantes y a saber cuáles fueron los secretos de que esos discos fueran tan exitosos.
Quincy Jones, Micheal Jackson y Bruce Swedien
Iré desde el principio hasta el final, pero por el momento omitiré un poco la historia de la película “The Wiz”, la cual desde mi punto de vista es una joya musical. En esa película, en la cual Michael Jackson es el espantapájaros se conocieron prácticamente todos los que formarían el mejor equipo de la historia de la música contemporánea. Así es que sino hubiera existido esa película, la historia del pop seguramente no sería la misma hoy en día. Así es que después de la película, Michael comenzó a trabajar con 3 hombres fundamentales en su carrera como solista, Quincy Jones y Bruce Swedien como ya les mencioné y Rod Temperton, a quien le debemos en gran parte la creación del estilo musical del pop que impuso Michael Jackson.
En esta ocasión les hablaré sobre una de las primeras canciones que grabó Michael con este equipo, y es “She´s out of my life”. Esta canción llegó a estar en el número 10 del Billboard en Estados Unidos y en el número 3 en Inglaterra. Para muchos críticos es una de las mejores interpretaciones que Michael hizo en su carrera. La canción fue escrita por uno de los arreglistas, músicos y coristas de la película “The Wiz” llamado Tom Bahler. Mientras se encontraban en la grabación de la película, varios se tomaron un momento de descanso mientras estaban haciendo algunos arreglos en los estudios A & R en Nueva York, exactamente en la avenida 52. Tom se sentó en un piano y le dijo a la esposa del ingeniero de audio Bruce Swedien, Bea, que si quería escuchar una canción que había compuesto. En ese momento Tom estaba trabajando y saliendo con la cantante Karen Carpenter, por lo cual muchos relacionaron después que la canción había sido compuesta para ella, sin embargo, fue para la novia anterior de Tom con la que duró dos años.
Escuchen primero la versión Demo grabada por Michael en su casa mientras la practicaba con la guitarra, y después escuchen la versión en el estudio:
Por suerte, mientras Tom se la tocaba a Bea, Quincy Jones y Bruce la escucharon también y pusieron atención a lo que Bea dijo al finalizar la canción, sabiendo que su experiencia había sido algo único, teniendo un hit enfrente de ellos. De esa manera al terminar la película de “The Wiz” y comenzar con la producción de “Off the Wall”, el cual sería el primer disco como solista de Michael y el más galardonado hasta antes de que existiera “Thriller”, comenzaron a grabar la canción. Quincy Jones le hizo los arreglos en el piano justo unas horas antes de que se empezara la grabación. El día de la grabación comenzaba a las 5 pm en los estudios Cherokee en Fairfax Boulevard cerca de Hollywood. Desafortunadamente esos estudios ya no existen hoy en día en el mismo lugar, ya que en el 2007 se cierran para dar lugar a otra construcción, pero actualmente en su página web se muestra que abrirán pronto en otro lugar de Hollywood también para seguir con la leyenda de uno de los mejores estudios que han existido. Para más detalles pueden entrar a www.cherokeestudios.com
Cherokee Studios
El tecladista de la canción fue Greg Phillinganes, quien también estuvo en los siguientes discos de Michael grabando los teclados en el estudio, ya que en vivo la persona que también tocaba con él a partir del disco de “Bad” fue el grandioso Rory Kaplan. Se hicieron 6 o 7 tomas de la canción con Michael, y lo increíble es que cada vez que la cantaba terminaba destrozado llorando. Pero lo extraño era el porqué lloraba si todos creían que él nunca había pasado por una situación sentimental como la que decía la canción. Eso es lo que a todos sorprendió, el cómo alguien puede interpretar algo tan increíblemente que otra persona escribió sin haber pasado por ese momento. Así es que obviamente ni Quincy ni Bruce dijeron nada cuando lo veían llorar al finalizar la toma, hasta que en la última salió rompió fuertemente en llanto y salió del estudio por la puerta trasera sin si quiera decir adiós. Cuando Quincy y Bruce escucharon la grabación notaron cómo en la última toma a Michael se le cortó la voz antes de terminar y caer en llanto, así es que al preguntarle Bruce a Quincy si quería que quitaran eso, Quincy contestó que no, ¡que eso era lo que se suponía que tenía que estar ahí, que la dejara! Michael no regresó al estudio en 3 o 4 días.
Michael Jackson y Greg Phillinganes
Mientras se preparaba Michael para grabar, Quincy lo vio muy nervioso y estresado, algo que no pasaba casi nunca, y cuando se acercó escuchó que al practicar la canción había una palabra que omitía, “Damned” (maldito en español) en “Damned indecition and cursed pride”. Sólo decía “mmm indecition and cursed pride” y le pegaba al pedal del bombo de la batería lo más fuerte que podía por su molestia de no poder decir esa palabra con naturalidad. Así es que Quincy sabía que por sus modales y educación no podía decir malas palabras, por lo que se sentó junto a él y le dijo “Michael, tienes que decirla” y Michael le contestó: “Lo sé”. Obviamente la palabra fue grabada y la canción fue todo un éxito, habiendo incluso aprovechado la parte del final para magnificarla en vivo, pues en esa parte se queda por lo menos minuto y medio haciendo la finta de que llora, se hinca, se vuelve a parar, levanta la mano y dice “life” mientras gran parte del público lloraba con él.
Para poder grabar esa canción y prácticamente todas Bruce primero grababa la voz muy cerca, ya fuera con un micrófono que les recomiendo muchísimo por su precio y por lo que logra, el SM7 de Shure ¡el cual actualmente tiene un precio de sólo 350 dólares! o con el Telefunken U47 que cuesta un poco más, 8500 dólares. En verdad si no han probado el Shure SM7 tienen que hacerlo y ponerlo en su lista de micrófonos, pues por tan sólo 350 dólares tendrán uno de los micrófonos con el que se grabaron las voces de Thriller. Si quieren escucharlo más detalladamente escuchen la parte de la canción “Thriller” en la que está la voz de Vincent Price (la voz terrorífica que narra una frase en la canción). O qué dirían si supieran que la voz principal de Michael Jackson en “Billy Jean” y “The way you make me feel” entre muchas otras fue gradaba con ese micrófono, el SM7, el cual reitero cuesta tan sólo la hermosa cantidad de 350 dólares.
En el siguiente blog les explicaré la técnica de grabación que Bruce utilizó para grabar todas las voces de Michael siempre. Lo cual no es fácil si se centran en que hay que doblar a la perfección la voz varias veces. Lo impresionante es que Bruce cuenta que era raro que Michael hiciera más de cuatro o cinco tomas en una canción, pues era casi perfecto, no se equivocaba en la afinación nunca, hacía lo mismo exactamente una y otra vez y lo más importante es que nunca, escuchen esto y lo enfatizaré “nunca”, “jamás”, “ni por error” Michael Jackson leía la letra de una canción al grabarla. Siempre se las aprendía de memoria antes de llegar al estudio, con todos los efectos, sonidos, estilo y lo que se le ocurriera. Para Bruce y para Quincy era una bendición saber que el trabajo era tan sencillo con Michael Jackson en ese aspecto, pues sabía su trabajo, algo a lo que fue acostumbrado en la escuela de Motown después de grabar dos canciones a la semana por diez años, es decir, 568 canciones profesionalmente grabadas. La mayoría de veces veo a cantantes sufriendo por grabar 2 o 3 canciones.
Tal vez ahora entienden por qué el mejor del mundo es el mejor del mundo. Piensen y reflexionen en qué se parecen ustedes a Michael Jackson. ¿Siempre se aprenden la canción de memoria como poderla grabar idénticamente las veces que quieran? ¿Cuántas canciones han grabado para poder crear experiencia en el estudio? ¿Con qué sentimiento cantan cada canción? ¿Qué técnicas de grabación utilizan para grabarse? ¿O sólo toman un micro, ponen grabar en su computadora y se paran frente a él?
Les mando un gran saludo y espero que sigan esta serie de historias sobre las grabaciones de Michael Jackson, pues sé que aunque no les guste su música podrán aprender mucho sobre el cómo se grabó el mejor disco de la historia, algo que podrán poner en acción también en su producción vocal.
Y no olviden seguir soñando, pero lo más importante es que traten de hacer ese sueño realidad, sino nada habrá valido la pena.
Eddie Robson – IVT President
Comments 4
hola agradezco esta información que es muy valiosa para mi y que de seguro me servirá cuando entre de nuevo a un estudio a grabar mi voz, seguire todo lo demás que envíen con mucha devoción porque mis sueños continúan, mil gracias, desde Mexico, DF su amigo Oskrin
Gracias. Leer esto me confirma que las personas son recordadas no por sus éxitos, sino por su HISTORIA. Me encantó...
muy buena historia me encanto
MJ SIEMPRE SERÁ UN GRANDE!!!!!
Lo admiro y respeto muchisimo,asi será siempre!!
Nunca antes habñia escuchado "she's out of my life" en esa edición,tambien es preciosa
y siii...Michael en TODO siempre fué super profesional,y su jerarquía muy por encima de todo lo demás
Bueno seguiré pendiente de mas artículos tuyos sobre MJ,YA ME EMOCIONÉ