Blog de Canto
Clases de Canto – ¡Nunca te rindas hasta lograrlo!
Stephen Bishop y Eddie Robson
Hace unos días en el curso de verano tuve la oportunidad de conocer a un gran cantante que en realidad ni siquiera sabía al principio quién era, pero que siempre me había gustado. Cuando llegó al campamento nadie lo reconocía porque parecía una persona común y corriente, sin llamar la atención, sencillo, etc., pero al momento de comenzar a escuchar su historia fue espectacular lo que tenía que decir. Pues era un chico que comenzó a tocar la guitarra cuando era joven para crear su banda en conjunto con algunos amigos. Y a pesar de no haber tomado clases de canto en ese momento su lucha y sus sueños llegaron muy alto, siendo firmado por una de las disqueras más importantes del mundo y siendo apoyado por uno de los ejecutivos más legendarios, llegando a estar en el número 1 del Billboard en los años 80. Espero que les guste esta historia inspiradora y que sirva como un ejemplo más para que nunca abandonen sus sueños de ser cantantes.
Seguramente no les suena el nombre de Stephen Bishop, pero si son de los que escuchan estaciones de radio como “Universal Stereo”, “Stereo Cien” (en México) o cualquier estación de radio que toque temas de los años 70, 80 y 90, seguro habrán escuchado sus canciones. Uno de los grandes hits fue “It might be you”, un clásico ya, y el cual llegó a ser el número uno en las estaciones al momento de salir. Muchas personas en esos años se enamoraron con su música y con su increíble voz con la suavidad para crear un ambiente de romance y nostalgia que pocos logran. Yo por mi parte la canto desde niño cada vez que voy en el coche y la escucho, siendo ya parte de mi soundtrack de vida.
Como les comentaba en un principio, Stephen no fue conocido por ser el cantante mejor parecido, que creara la moda del momento, ni por nada relacionado con su imagen, sino por sus canciones. Es por eso que la mayoría de los asistentes en el campamento no lo reconocieron al instante, sino hasta que pusieron sus canciones. En ese momento todos hicieron “ahhh claro, no sabía que él cantaba esa canción”. Lo increíble es que los niños de 10 años que no conocían su música comenzaron a preguntar el nombre de las canciones y todos esperaron silenciosos a que las canciones terminaran, escuchando cada palabra que decían, siendo de esas canciones que aprecias y que no quieres perder detalle porque te hacen reflexionar en el amor, en los sueños y en que una letra hermosa puede crear un mundo mágico.
Stephen no necesitaba tener una voz fuerte y poderosa como la mayoría quiere tener. Claro que posteriormente a comenzar su grupo comenzó a tomar clases de canto y hasta el día de hoy lo sigue haciendo, para no perder la habilidad de cantar esas hermosas canciones. Sin embargo, su historia fue como la de la mayoría de ustedes que nos leen. Él iba en la escuela cuando comenzó tocar la guitarra ya cantar, componiendo sus propias canciones y tratando de armar su grupo para que las tocara. Y así es como un día después de tocar puertas y puertas una persona lo escucha, el gran Clive Davis. Para quienes no sepan quién es, es urgente que lo investiguen en internet, pues es el descubridor de varios de los mejores cantante que han existido, como Whitney Houston, Aretha Franklin, Barry Manilow, Kelly Clarkson, entre muchos otros, pues ha sido presidente, fundador y CEO de las compañías discográficas más importantes de todos los tiempos como Arista Records, J Records, Columbia Records, Sony Music, entre otras.
Así es que cuando Clive escucha el demo de Stephen sabe que será un éxito, por lo cual lo apoya y lanza su primer disco en 1977 con la canción que llega al número 11 del Billoards “On and On”. Sin embargo, Stephen sabía que tenía que ir más allá para ser conocido, y comienza a entrar a una industria que lo lleva a otro nivel, haciendo las canciones de las películas de Hollywood. De esa manera sus canciones comienzan a ser más populares en el mundo, como la ya mencionada “It might be you”. Es así como comienza a abrirse camino y a conocer a nuevos cantantes con los cuales trabajaría en el futuro, como Phill Collins, Eric Clapton, Sting, etc., Imaginen trabajar con los monstruos de ese momento.
Cuando le preguntaron cómo era su proceso de composición dijo que entre más roto tenía el corazón por alguna decepción amorosa podía componer mucho mejor. Y no es que esperara a tenerla, ya que nadie lo desea, pero esos momentos en los que estamos tristes y creemos que todo se ha acabado, o que debemos de luchar por alguna persona, son cuando las ideas y las palabras fluyen de una manera mágica, creando las mejores canciones del mundo. Y con una simple guitarra, sin haber tomado clases con los mejores maestros o compositores del mundo, logró crear canciones que hoy en día se siguen usando para dedicar a esa persona que tanto amamos. Por lo cual es verdad lo que él decía, que una buena canción requiere de algo muy simple, impregnar en ella el corazón, ya sea con las palabras, con la voz, con la melodía, etc., y si el corazón está puesto, seguramente será un hit porque será algo que mucha, mucha gente desee escuchar porque se identificará.
Stephen es muy feliz ahora porque a pesar de que nadie lo conozca por su físico y no lo paren en las calles para pedirle autógrafos, sabe que contribuyó a crear una etapa de la vida de muchas personas, y que lo que escribió se convirtió en un clásico que suena en la mesa de una pareja mientras cenan con velas a la luz de la luna. Eso para él es lo más importante que pudo haber logrado, no la fama de ganar un Grammy, o ser multimillonario gracias a la música. Su mayor alegría que lo hace seguir adelante cantando y componiendo es ver que esos chicos de 10 años preguntaban el nombre de la canción para escucharla en Youtube y dedicársela a ese amor que tienen en la primaria, el cual seguramente es su primer amor y no podrían dedicarle un rap o una canción en hip hop. Tiene que ser una canción que en verdad diga las palabras perfectas para decir un “te amo” desde lo más profundo del corazón.
Por eso al terminar su presentación muchos de los cantantes se quedaron pensando, entre ellos yo, sobre lo más importante que debe tener un cantante y por lo que sigue sus sueños. Hoy en día muchos lo hacen por ser famosos e imponer la imagen que las futuras generaciones usarán, sabiendo que su música es un hit pasajero, sin embargo, para muchos otros que saben que ese podría ser su punto débil porque no son tan guapos o tan bellas como las artistas que vemos en las revistas o en televisión es un punto a considerar en donde lo importante será su música, lo que expresen con el corazón que difícilmente alguien más pueda interpretar. Y esas canciones serán recordadas por siempre, 10, 20 ó 30 años después seguirán siendo usadas para enamorar a alguien, para dedicar, para tocar y bailar en su boda y para transmitirle a alguien todo lo que desean decirle en una vida pero en tan sólo tres o cuatro minutos que dura la canción.
Así es que después de escuchar a Stephen le di un gran abrazo por hacerme ver nuevamente una perspectiva que había olvidado, pues eso pensaba yo cuando tenía 15 años y vivía de sueños que para los demás eran una pérdida de tiempo, pero que gracias a eso hoy estoy aquí dedicándome a lo que más me gusta y amo hacer, a la música y al canto. Sabiendo que en cualquier momento puedo sentarme a escribir y componer una canción que me hará sentir bien durante mucho tiempo porque estaré seguro de que en un cuarto a media luz, sin nadie a mi alrededor, sin verme bien o mal, hago que mi vida sea mejor que antes de haber comenzado a cantar y a tocar. Así es que espero que esta historia pueda ser un ejemplo para todos los que piensan sobre seguir o no seguir con sus sueños de ser cantantes, pues si en verdad lo hacen de corazón nunca lo dejarán, ya que no será por la fama, los discos vendidos o la moda que puedan imponer, sino por la sencilla razón de ver un día que esa canción que cantan hace llorar a alguien, o la hace reír, o la usan para dedicársela a alguien a quien quieren decirle “te amo”. El día que alguien les pregunte sobre el nombre de su canción para buscarla en “Youtube” sabrán que su sueño no ha sido en vano, pues habrán comenzado a cambiar el mundo, comenzando por el corazón de alguien más.
Es por eso que están leyendo esto y por lo que estoy seguro que nunca se rendirán y lucharán con todo para hacer sus sueños realidad.
Les deseo un grandioso día y que sigan cantando hasta morir como bien lo dice “Diego Torres”.
Eddie Robson – IVT President
Comments 4
Hola señor Eddie! Es muy interesante lo que nos cuenta, y la vida se trata de eso, de no dejarnos vencer nunca y cumplir nuestros sueños! Yo también tengo los mios y hay muchas cosas que me interesan mucho. He leído que usted trabajó en una discográfica; actualmente estoy por salir de preparatoria y necesito saber qué estudiar, y me gustaría que me ayudara un poco, me gustaría estudiar en una especialidad que me permitiera desarrollarme en una discográfica, pero qué carrera me conviene estudiar si quiero entrar en ese medio? Y qué espacios laborales hay en una discográfica? Espero su respuesta, muchas gracias!
Gracias por mantener el blog en actividad señor Eddie! siempre leo todo con muchisima felicidad ni bien me llega el aviso a mi mail personal. Un abrazo fuerte!
Hola, gracias de verdad por mostrar esta gran historia y a un gran artista en toda la extensión de la palabra.
Sin palabras
Es Quizá la historia mas hermosa que he leído,y me identifico con ella.
Gracias por compartirla Eddie,porque es cierto: La mayoría busca entrar a la musica para hacer dinero y ser muy famosos,pero creo que el verdadero objetívo(al menos el mío) es hacer música relevante capáz de inspirar y contagiar a otros. Es bueno pensar en como obtener dinero para poder comer y cubrir nuestras necesidades básicas,pero en cuanto al sueño de éxito en la música,nuestro corazon debe estar mas puro y buscar algo sincero,trascendente y auténtico. Como dicen por allí: el dinero viene solo,cuando por dentro estémos bien.
Vaya!!!!
Es bueno saber que más gente a mi alrededor piensa como yo,y como dijo Ricardo Arjona: Realmente no estoy tan solo...hehehe
Saludos y bendiciónes