Blog de Canto
Qué es y para qué sirve el Vocal Fry
Muchas veces cuando un alumno llega enfermo de gripa, de ronquera o por alguna razón le cuesta trabajo cerrar sus cuerdas vocales sin que se le salga el gallo o se le rompa la voz al momento de cantar le pido que haga ciertos ejercicios con algo llamado “Vocal Fry”. Es un poco complicado podérselos explicar escribiéndolo, sin embargo, les daré la parte teórica de la explicación y ya en los webinars podrán escuchar cómo se hace. Eso les ayudará a que ya sepan la base científica de por qué pasan algunas cosas y el para qué lo hacen. El Vocal Fry es un sonido que ponen cuando cantan o hablan que es como si imitaran a un monstruo, o como su nombre lo dice en inglés, como si estuvieran friendo algo. También pueden relacionarlo como con un ruido en su voz pero más exagerado. Pero ahora les explicaré para qué sirve en su entrenamiento o cuando están enfermos.
El registro vocal fry (también conocido como registro de pulso, fonación de pulso, crujido, freír la glotis, raspadura de la glotis, entre otros) es el registro vocal más bajo y se produce cuando la el cierre de las cuerdas es relajado, dejando que el aire pase suavemente con un sonido rasposo que se une a una baja frecuencia. No es que raspen como tal la garganta, porque obviamente eso los lastimaría mucho. Traten de que sólo suenen como a un monstruo. Al hacer esto lo que sucede en realidad es que mientras cantan o hablan los cartílagos aritenoides, que están en la laringe unidos a las cuerdas y que son los que permiten que éstas se abran o se cierren, se unen para hacer que las cuerdas se compriman para quedar un poco más apretadas, pero que al mismo tiempo estén fojas y compactas. En otras palabras ese sonido cierra las cuerdas muy bien sin generar tensión.
Muchos artistas lo usan para generar estilos y tener un sonido más sucio en su voz. De hecho es uno de los principios de los sonidos guturales que tanto les gusta hacer a los cantantes de heavy metal o de géneros más agresivos. Muchos cantantes de rock como Steve Perry han comentado en algunas publicaciones especializadas que parte de lo que hicieron y entrenaron para lograr una buena técnica fue hacer los ejercicios con vocal fry o con compresión.
Este proceso forma una masa grande y de forma irregular que vibra dentro de las cuerdas vocales para producir la característica de traqueteo del sonido cuando el aire pasa a través del cierre de la glotis. Ese efecto de traqueo es lo rasposo que se escucha en la voz que no podría producirse si no se formara dicha masa. La parte más baja del registro se puede extender en casos raros a 20-50 ciclos por segundo, lo que no sólo nos da la oportunidad de cerrar mejor la cuerda para llegar más agudos sin que el sonido se rompa y de manera relajada, sino también de llegar a tonos más graves de lo podríamos llegar si no hiciéramos ese sonido.
El Vocal Fry es más utilizado en el canto de lo que podría parecer. Los cantantes y grupos de góspel lo usan al igual que los rockeros para desarrollar los efectos en su voz. Incluso lo desarrollan tanto que a veces es exagerado y raro para la gente que no está acostumbrada a escucharlo de esa manera. El graznido producido por los cantantes masculinos en el inicio de las frases de la música country americana se produce al pasar de este modo a la voz normal. Pueden darse cuenta que muchas veces antes de que un cantante diga una frase raspa un poquito la voz para darle un efecto de tristeza o de nostalgia, algo que incluso como les mencionaba anteriormente le da al cantante una mayor sensación de estilo y de sentirse libre al cantar algunos géneros.
Además, algunos himnos rusos contienen líneas de bajo con puro Vocal Fry, lo que es muy raro en la cultura latina. Aunque en casi todos los coros cuando los bajos no se encuentran disponibles y sólo hay barítonos o incluso tenores, estos tienen que ayudar a generar los tonos más graves gracias a este efecto. Una de las cosas más raras es que hay muchos cantantes, generalmente enfocados a la música religiosa, que han utilizado esta técnica para generar subarmónicos, lo cual es muy innovador, aunque no tan comercial, porque son sonidos a los cuales no estamos acostumbrados y que también difícilmente se pueden poner en una mezcla.
Y cuando este sonido se une con otros elementos como las cuerdas falsas, y el soporte del diafragma, un cantante de heavy metal puede hacer sonidos mucho más rudos y agresivos manteniendo las notas por varios segundos sin que se lastime absolutamente nada. Por eso cuando piensa que esos cantantes están sólo gritando y que se van a lastimar, generalmente los que saben, al contrario de lastimarse relajan las cuerdas, porque como comentamos en un principio, las cuerdas se cierran más pero se relajan también. El único problema es que no es un sonido limpio si lo que quieren es cantar otro estilo que no sea rock o góspel y tampoco es un sonido real. En lo que nos ayuda es en poder tener la sensación de que nuestra voz es conectada en el rango porque difícilmente se nos saldrán los gallos y poco a poco lo que hay que ir haciendo es ir pasando de esa voz a una más natural, pero con los mismos beneficios.
Les mando un gran saludo y que tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT President
Comments 6
Muy buenos consejos los que publican en este blog
Hola, me encanta mucho de lo que se habla aquí, es muy interesante y ademas instructivo, yo soy cantante y la verdad me hace muy bien leer estos textos, ya que no he podido recibir clases de canto por que me ha sido imposible por mi situación y las circunstancia de la vida, he estado en varias orquestas, he actuado como solista y me gustan todos los estilos, pero me impresiona mucho la forma de cantar jazz, los grandes como Ella Fitzgeralt que es mi ídolo en este estilo lo hacia increible , con unas condiciones vocales impresionantes y muy profesional. En fin que me gustaría mucho recibir clases presenciales de canto y vivir la experiencia con ustedes.Continuare leyendo cada articulo que publiquen y les daré mis buenas opiniones.Un saludo muy grande a todo el equipo que ha hecho posible todo esto que hacen con tanto amor.
hello,la verdad me gusta muchisimo todo lo relacionado con la voz mas si se trata de ustedes porque se ve que saben de la materia bendiciones espero no perderme la clase el dia martes alas 6:00 hora mexico ; a las 5:00 pm hora colombiana bendiciones
Excelente artículo Eddie !! Gracias por compartir
orale!! que gran tip, gracias!
Excelentente tema, Gracias