Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

Cómo descubrir la resonancia en el canto – Por John Henny

¿Cómo descubrir la resonancia en el canto?

 

Resonancia en el canto

 

Uno de los grandes desafíos de cantar es que se basa mucho en la sensación. Estas sensaciones pueden ser complicadas, ya que no son fáciles para que todos las sientan y a menudo no se presentan hasta que están cantando correctamente.

Esto hace que el canto llegue a ser el equivalente de "el huevo o la gallina", donde es necesario coordinar los músculos para cantar correctamente con el fin de sentir las sensaciones, pero hay que sentir las sensaciones con el fin de ayudar a coordinar los músculos.

 

Aislar

 

Tenemos que encontrar una manera de hacer estas sensaciones fáciles para que el cantante pueda sentirlas y entenderlas.

La respuesta es encontrar la manera de aislar las sensaciones de resonancia, sin necesidad de conocimientos avanzados. El secreto está en utilizar lo que se refiere a menudo como "sonidos sin terminar".

Un sonido sin terminar es uno que utiliza una exageración vocal para disminuir uno de los aspectos de la voz y mejorar otro.

Queremos centrarnos en los sonidos que ponen en relieve con mayor agudeza las sensaciones de resonancia que los cantantes experimentan en diferentes partes de su rango vocal.

Si bien estos no son los sonidos que a menudo tendrá que hacer cuando en realidad estén cantando, a excepción de ocasionales para efectos vocales, estos sonidos le ayudarán a descubrir los caminos de resonancia que lo guiarán hacia su registro agudo.

 

¿Por qué sentimos eso?

 

Hay descripciones de las sensaciones que tienden a ser comunes para los cantantes. Pero puedes no sentir estas sensaciones exactamente de la misma manera, lo cual está bien.

Estas descripciones son lo que las diferentes partes de la voz te hacen SENTIR, y no son descripciones de lo que está ocurriendo exactamente.

Incluso los términos populares en el canto "voz de pecho y voz de cabeza" son términos de sensación en lugar de lo que realmente está ocurriendo.

La resonancia es simplemente donde una mayor cantidad de vibración está ocurriendo. En la voz de pecho hay más vibración o la amplificación de la voz se produce en la garganta. En la voz de cabeza esta amplificación cambia a la zona de la boca.

 

El camino de resonancia en el canto

 

Al pasar del resonador de la garganta al resonador de la boca, muchos cantantes describen las sensaciones de la voz viajando detrás del paladar blando y detrás de los ojos. A menudo hay una sensación más nasal a medida que ascienden también.

Estas vibraciones pueden sentirse muy reales para el cantante, siendo muy parecido a un camino que va de notas bajas a notas más altas.

 

Cantando ejercicios de resonancia

 

Hay algunos ejercicios sencillos que te ayudarán a experimentar los cambios apropiados en la resonancia.

 

“Tu vocal coach te ayudará a descubrir estas sensaciones, por lo cual es fundamental que te entrenes con alguien con experiencia y profesional, ya que si no logras encontrar las sensaciones correctamente, lo más probable es que tu entrenamiento se vea afectado e incluso en lugar de mejorar puedas empeorar. Estas sensaciones se encuentran por medio de la imitación de ciertos sonidos, por lo cual si tu vocal coach lo hace incorrectamente tú creerás que así se hace y lo reproducirás mal también. Esta es una de las grandes diferencias entre las técnicas norteamericanas y las europeas, que el proceso de las norteamericanas se basan en encontrar estas sensaciones iniciando con los ejercicios no terminados hasta que poco a poco se haciendo terminados, es decir, que sonarán tal y como se cantarán.”  Eddie Robson

 

Traducción realizada por Eddie Robson - IVT President

 

Comments 5

Guest - ROSIYO DALA on Miércoles, 14 Noviembre 2012 12:56

me gustan mucho estos consejos espero seguirls recibiendo

me gustan mucho estos consejos espero seguirls recibiendo
Guest - Tomás on Miércoles, 14 Noviembre 2012 15:46

Creo que me van a odiar, pero no puedo hacer otra cosa por ahi que criticar. Las sensaciones a las que se refiere Jhon Henny, tienen un nombre que él no lo usa. De esas sensaciones no es posible que se percaten de ello, sino hasta el 7° año por lo menos de estar vocalizando, por lo que Uds. quieren, creo que realmente es un imposible (perdón he). Debieran averiguar por que es que los cantantes el bel canto, tenían que estudiar y practicar durante 9 años y créanme que no era chiste, y los que estudiaban debían pasar severas pruebas para ser admitidos y tener grandes cualidades naturales. Atte.

Creo que me van a odiar, pero no puedo hacer otra cosa por ahi que criticar. Las sensaciones a las que se refiere Jhon Henny, tienen un nombre que él no lo usa. De esas sensaciones no es posible que se percaten de ello, sino hasta el 7° año por lo menos de estar vocalizando, por lo que Uds. quieren, creo que realmente es un imposible (perdón he). Debieran averiguar por que es que los cantantes el bel canto, tenían que estudiar y practicar durante 9 años y créanme que no era chiste, y los que estudiaban debían pasar severas pruebas para ser admitidos y tener grandes cualidades naturales. Atte.
Guest - Eddie Robson on Miércoles, 14 Noviembre 2012 20:00

Hola Tomás, muchas gracias por tu comentario y creeme que lo tomamos muy en cuenta, sin embargo, en esta ocasión no estoy de acuerdo contigo. En la primera parte mencionas que las sensaciones tienen un nombre y en cada técnica les llaman de distinta manera, en algunas técnicas por ejemplo, dicen "impostar la voz", en otras "tener la sensación de bostezo", en otros "hacer dumb sound", etc., sin embargo, en ese caso es sólo cuestión de la técnica que se utilice, pero técnicamente es lo mismo en todas, en este caso por ejemplo es para bajar la laringe. Y así hay decenas de formas de poder mencionar cómo para cada técnica debería de llamarse una sensación, sin embargo, desde mi perspectiva lo importate no es cómo le llames sino que la tengas, por eso en las técnicas norteamericanas se utiliza tanto la imitación, porque gracias a esto el nombre no importa si lo puedes hacer igual. En segundo punto, no conozco a nadie que haya tomado 7 años de clases para descubrir una sensación, yo por mi parte he dado clases a más de 3000 alumnos y no me ha pasado eso, menos si es un alumno que vocaliza constantemente y está siendo entrenado profesionalmente. Sería un poco como decir que la regla es que todos comenzarán a cantar bien al 7o año. Eso depende de muchísimas cosas cerebrales, ya que la memoria muscular, la afinación y otros patrones son totalmente distintos en cada persona. En el canto es imposible generalizar algo relacionado con el avance de todos los alumnos. De hecho es por esa razón que las técnicas norteamericanas han tenido tanto éxito en los últimos años, porque eso es muy sencillo y los avances son muy rápidos. Inlcuso John Henny y maestros como Seth Riggs, creador de las bases del sistema norteamericano, entrenan a los cantantes del Metropolitan Opera House y cantantes de ópera profesionales como lo fue Pavarotti. Y ellos mismos mencionan que las ventajas de las técnicas norteamericanas son esas, es decir, que las sensaciones son muy sencillas de entender. Los ejemplos de más de 150 ganadores del Grammy que se entrenan con estas técnicas lo avalan y los coaches son entrenadores que incluso son investigadores de los centros más importantes del mundo, como el caso de John Henny. Y por último con relación a que un cantante debe entrenar por 9 años también estoy en desacuerdo, ya que es muy relativo, puesto que un cantante creo que debe entrenar toda su vida mientras quiera seguir teniendo una buena voz, y en relación a cuánto necesita alguien para ser bueno es lo mismo que comentaba al principio. He tenido alumnos que son increíbles en los primeros días porque su habilidad musical es impresionante, no tienen tantos malos hábitos, han tenido patrones musicales desde niños que los hacen ser muy buenos, y otros que en efecto tienen que entrenar por años para comenzar a ser profesionales. Incluso Pavarotti comentaba que para poder mantener las notas en pecho con naturalidad había tardado 20 años. Y con respecto a las personas que subían al monte y las ponían a gritar lo más fuerte que pudieran, era para ver quiénes tenían la genética para soportar el mantener las notas en pecho lo más alto posible, sin embargo, yo creo que eso no es ser un buen cantante, sino un aspecto genético como se buscaba. Michael Jackson no tenía la misma potencia que los cantantes de ópera y no por eso no era bueno, Ray Charles igual y muchos grandes cantantes en la historia. Aquí la diferencia radica en el estilo, ya que nunca será lo mismo cantar jazz que cantar pop, o gospel, u ópera, etc. Cada uno tiene que desarrollar aspectos distintos en su voz y una base técnica, como cerrar bien sus cuerdas, estabilizar su laringe, dominar la posición de las vocales, etc.
Y nuevamente te agradezco tu comentario, esperando que los lectores puedan leer diferentes puntos de vista y comentar también. Muchas gracias por compartir esto con todos para crecer como cantantes.
Te deseo un gran día y mucho éxito Tomás!!!

Hola Tomás, muchas gracias por tu comentario y creeme que lo tomamos muy en cuenta, sin embargo, en esta ocasión no estoy de acuerdo contigo. En la primera parte mencionas que las sensaciones tienen un nombre y en cada técnica les llaman de distinta manera, en algunas técnicas por ejemplo, dicen "impostar la voz", en otras "tener la sensación de bostezo", en otros "hacer dumb sound", etc., sin embargo, en ese caso es sólo cuestión de la técnica que se utilice, pero técnicamente es lo mismo en todas, en este caso por ejemplo es para bajar la laringe. Y así hay decenas de formas de poder mencionar cómo para cada técnica debería de llamarse una sensación, sin embargo, desde mi perspectiva lo importate no es cómo le llames sino que la tengas, por eso en las técnicas norteamericanas se utiliza tanto la imitación, porque gracias a esto el nombre no importa si lo puedes hacer igual. En segundo punto, no conozco a nadie que haya tomado 7 años de clases para descubrir una sensación, yo por mi parte he dado clases a más de 3000 alumnos y no me ha pasado eso, menos si es un alumno que vocaliza constantemente y está siendo entrenado profesionalmente. Sería un poco como decir que la regla es que todos comenzarán a cantar bien al 7o año. Eso depende de muchísimas cosas cerebrales, ya que la memoria muscular, la afinación y otros patrones son totalmente distintos en cada persona. En el canto es imposible generalizar algo relacionado con el avance de todos los alumnos. De hecho es por esa razón que las técnicas norteamericanas han tenido tanto éxito en los últimos años, porque eso es muy sencillo y los avances son muy rápidos. Inlcuso John Henny y maestros como Seth Riggs, creador de las bases del sistema norteamericano, entrenan a los cantantes del Metropolitan Opera House y cantantes de ópera profesionales como lo fue Pavarotti. Y ellos mismos mencionan que las ventajas de las técnicas norteamericanas son esas, es decir, que las sensaciones son muy sencillas de entender. Los ejemplos de más de 150 ganadores del Grammy que se entrenan con estas técnicas lo avalan y los coaches son entrenadores que incluso son investigadores de los centros más importantes del mundo, como el caso de John Henny. Y por último con relación a que un cantante debe entrenar por 9 años también estoy en desacuerdo, ya que es muy relativo, puesto que un cantante creo que debe entrenar toda su vida mientras quiera seguir teniendo una buena voz, y en relación a cuánto necesita alguien para ser bueno es lo mismo que comentaba al principio. He tenido alumnos que son increíbles en los primeros días porque su habilidad musical es impresionante, no tienen tantos malos hábitos, han tenido patrones musicales desde niños que los hacen ser muy buenos, y otros que en efecto tienen que entrenar por años para comenzar a ser profesionales. Incluso Pavarotti comentaba que para poder mantener las notas en pecho con naturalidad había tardado 20 años. Y con respecto a las personas que subían al monte y las ponían a gritar lo más fuerte que pudieran, era para ver quiénes tenían la genética para soportar el mantener las notas en pecho lo más alto posible, sin embargo, yo creo que eso no es ser un buen cantante, sino un aspecto genético como se buscaba. Michael Jackson no tenía la misma potencia que los cantantes de ópera y no por eso no era bueno, Ray Charles igual y muchos grandes cantantes en la historia. Aquí la diferencia radica en el estilo, ya que nunca será lo mismo cantar jazz que cantar pop, o gospel, u ópera, etc. Cada uno tiene que desarrollar aspectos distintos en su voz y una base técnica, como cerrar bien sus cuerdas, estabilizar su laringe, dominar la posición de las vocales, etc. Y nuevamente te agradezco tu comentario, esperando que los lectores puedan leer diferentes puntos de vista y comentar también. Muchas gracias por compartir esto con todos para crecer como cantantes. Te deseo un gran día y mucho éxito Tomás!!!
Guest - Jackson Salazar on Jueves, 15 Noviembre 2012 08:52

Muy buena respuesta Eddie. No se puede generalizar en cuanto al tiempo necesario para mejorar en el canto. Cada quien tiene su tiempo y hay una serie de variables que influyen en que el aprendizaje se de a determinado ritmo. Además es importante resaltar, con respecto a los métodos de canto, que los más prácticos desde mi punto de vista, son aquellos que le permiten al cantante ejecutar bien el canto en su respectivo estilo y de forma saludable. Creo que aunque un buen cantante estudia y se prepara durante toda su vida, es mucho mejor para su ejecución, tener herramientas que le permitan desarrollar su potencial de la forma mas inmediata posible y que le faciliten el camino para sus metas vocales. Por eso el método Speech Level Singing me parece genial. Mi opinión como cantante es: si tengo una meta vocal y tengo a mi disposición herramientas para alcanzarlas rápidamente, sanamente y correctamente por qué no aprovecharlas. Saludos desde Venezuela! Espero estar por allá el año próximo! Muchas bendiciones!

Muy buena respuesta Eddie. No se puede generalizar en cuanto al tiempo necesario para mejorar en el canto. Cada quien tiene su tiempo y hay una serie de variables que influyen en que el aprendizaje se de a determinado ritmo. Además es importante resaltar, con respecto a los métodos de canto, que los más prácticos desde mi punto de vista, son aquellos que le permiten al cantante ejecutar bien el canto en su respectivo estilo y de forma saludable. Creo que aunque un buen cantante estudia y se prepara durante toda su vida, es mucho mejor para su ejecución, tener herramientas que le permitan desarrollar su potencial de la forma mas inmediata posible y que le faciliten el camino para sus metas vocales. Por eso el método Speech Level Singing me parece genial. Mi opinión como cantante es: si tengo una meta vocal y tengo a mi disposición herramientas para alcanzarlas rápidamente, sanamente y correctamente por qué no aprovecharlas. Saludos desde Venezuela! Espero estar por allá el año próximo! Muchas bendiciones!
Guest - Carlos Ramirez on Lunes, 26 Noviembre 2012 21:21

Muy bien por la respuesta,gracias por aclarar tan precisamente todas las dudas y comentarios en esta plataforma Señor Eddie Robson.

Muy bien por la respuesta,gracias por aclarar tan precisamente todas las dudas y comentarios en esta plataforma Señor Eddie Robson.
Jueves, 30 Noviembre 2023