Blog de Canto
Cómo recuperarse rápidamente de las cuerdas vocales
Ayer mientras estaba en IVT, tuve la oportunidad de platicar con un alumno que desafortunadamente había pasado por una gripa y laringitis en estos días, estando muy estresado porque el día de hoy tenía que cantar en un show y sentía todavía un poco de problemas al cantar, como si aún no saliera completamente de la enfermedad. Fue en ese momento que le aconsejé varios ejercicios y le di algunos tips que lo ayudarían a que hoy estuviera en las mejores condiciones. Eso es algo que a muchos cantantes les pasa y más en estos tiempos de frío y calor en los que casi nadie se salva de tener enfermedades respiratorias que afectan a las cuerdas vocales y al canto por consecuencia. Espero que les ayude este blog y recuerden preguntar o comentar si tienen dudas.
En esta ocasión me enfocaré a un ejercicio en particular, sin dejar a un lado los métodos clásicos que no pueden pasar desapercibidos como el tomar mucho agua, o hacer vaporizaciones con menta y eucalipto si es posible. También existen medicamentos muy buenos para desinflamar las cuerdas, sin embargo, ese es otro tema que trataré en la semana y que es muy extenso. Esta vez les explicaré sobre la técnica del popote. Sé que muchos pensarán que es gracioso utilizar un popote para poder restablecerse de las cuerdas, sin embargo, en verdad funciona muy bien.
Hace algunos meses cuando tuve la oportunidad de estar en unas sesiones con varios de los foniatras más importantes de Estados Unidos de “The National Center for Voice & Speech” se habló sobre esta técnica que muy pocos conocían, pero que ellos utilizan constantemente en sus pacientes cuando han tenido alguna gripa o algo por estilo, ya que cuando uno sufre de alguna de estas enfermedades, además de que la mucosa cambia de densidad, las cuerdas pierden coordinación y tenemos que volver a hacer que trabajen correctamente. Es un poco como si nos dieran un golpe en la pierna y nos la rompieran. Usaríamos muletas por unos meses tal vez y al recuperarnos nos costaría un poco de trabajo caminar como lo hacíamos antes de la lesión, ya que al no moverla de la misma manera el cerebro ya no trabaja de la misma manera la memoria muscular. Es muy parecido en estos casos con las cuerdas vocales, así es que hay que hacer ejercicios suaves que no presionen mucho la cuerda pero que sí generen movilidad.
Lo que se hace en este caso es agarrar un popote delgado, como de los que se usan para remover el azúcar del café. Para conseguirlos sólo vayan a una cafetería y seguro ahí tendrán. Que no sea de esos popotes para tomar refresco, ya que con esos no generarán tanta presión. Una vez teniéndolo entonces traten de soplar por él haciendo sonido. Puedes ir de arriba hacia abajo y viceversa o hacer escalas. Para los que no tocan el piano o no saben qué escalas hacer, sólo háganlo de arriba hacia abjo por ejemplo, pero funciona mejor con vocalización. Para los alumnos de IVT pueden hacerlo con el VocalizeU y tomar la escala “One and a half” y “Five tone” para todo el proceso. Eso hará que estén estirando un poco y quitando la presión de las cuerdas vocales. Háganlo por lo menos tres veces al día, en la mañana, en la tarde y en la noche por unos cinco minutos. Aumenten la dificultad acentuado las notas de la escala y posteriormente canten algo, su canción favorita que no sea tan complicada en cuanto al tono. Hagan todo esto con la misma técnica, pero tienen que ser muy cuidadosos de que al hacerlo el aire no se escape por la nariz o por algún espacio de la boca, todo tiene que salir por el popote, ya que la presión es el objetivo de este ejercicio.
Les dejaré el video con el doctor Ingo R. Titze, quien es uno de los grandes foniatras de “NCVS” y quien explica perfectamente este ejercicio en video. Él tiene muchos libros con grandes consejos de los cuales ya les hablaré posteriormente, ya que por desgracia estos libros sólo pueden ser adquiridos en Estados Unidos.
Estoy seguro que este ejercicio les ayudará mucho no sólo cuando estén enfermos, sino cuando hayan hablado mucho y tengan la voz cansada. Es excelente y ampliamente recomendable. Experiméntenlo y comenten qué tal les fue. Esperando que puedan recuperarse rápidamente y cantar como siempre lo hacen sin problemas en las cuerdas.
Les mando un gran saludo y espero que se la pasen increíble en este fin de semana. Recuerden que si no tienen un plan para esta noche de sábado, en IVT tendremos el Halloween donde daremos premios, conviviremos y pasaremos una noche muy divertida al estilo de IVT. Para asistir sólo tienes que llamar al 5603.7166 y registrarte para que puedan darte todos los informes.
¡¡¡Saludos!!!
Eddie Robson – IVT President
Comments 9
i´m a singer and a teacher and I just saw this... it´s great i´ll start doing it right now.
gracias edy , no cabe duda que cada dia me sorprendes con algo nuevo y sobre todo muy muy util. creeme que todo lo que nos enseñas lo aplico y lo llevo de la mano de la tecnica que me enseñaron y me ha ayudado, como ya te lo eh mencionado en otras ocaciones, muchisimo. muchas gracias edy y saludos tambien ojala un dia tenga el gusto por conocerte en persona.
Soy Académico en la ESIQIE-IPN, tengo que hablar mucho, por lo que pierdo mi tono de voz. Pienso que este ejercicio me ayudará mucho. Saludos.
Lo voy a probar! Graciasssss
Voy a probar, un paf aplicado mal; me dejó totalmente sin voz hace un mes, me recupero lentamente, tuve que parar todos los shows, realmente estoy preocupada porque jamás me había pasado eso.Gracias
Gracias. Muchas gracias por ayudarnos a ser mejores en el canto. Seguro lo aplicaré. Gracias.
GRACIAS! Me sé muchos remedios caseros, pero jamás imaginé esto... Increíble.
Justo ahora estoy en ese proceso de recuperarme de gripas, laringitis y anexas. He sentido como si la voz se me hubiera "ido a otra colocación" pero aquí me quedó clarísimo; hoy lo haré.
Y, Eddie, podrías tocar un día el tema de agilidad vocal? Tengo el vocalizeU y me fascina, solo que quisiera hacer algo ara mejorar-trabajar en agilidad.
Gracias de nuevo
Hola Paola, cómo estás? qué bueno que te guste todo lo que escribimos y que te ayude en algo. Y claro que escribiré un blog sobre la agilidad vocal. Es increíble que tengas el VocalizeU, ya que estamos trabajando muy duro en él y ya viene la versión en español y con muchas más cosas en su actualización, además de que estaremos mostrando nuevas mejorar que se le han hecho con cursos internos para que puedas aprovecharlos. Mientras tanto te recomiendo que hagas los ejercicios de "Warm Up" con la escala de arpeggio a una velocidad cada vez mayor. Lo que no sabría decirte es con qué consonante o vocal, si tienes que bajar más la laringe o no, si tienes que hacerlo faringeo, más en pecho, en cabeza o en conexión, etc., pero si eso lo tienes claro, entonces esa escala te ayudará mucho a tener agilidad, a afinar mejor y a que tu cerebro trabaje en un ejercicio que se parece más a lo que cantarás en la vida real, sólo es que es un poco más difícil de dominar que los demás en varios aspectos. De todas maneras escribiré sobre eso y espero que te ayude también a aclarar todas tus dudas. Te mando un saludo enorme y que tengas un excelente día Pao.
Muchísimas gracias, Eddie, no me había dado cuenta de que existía esa función (de aumentar la velocidad de los ejercicios)! Ya lo estoy aprovechando, mil gracias nuevamente. Qué emoción saber que vienen esas mejoras del VocalizeU, por lo pronto a mí me sirve muchísimo. En algunos momentos tengo muy claro la cuestión de dónde colocar la voz, en otros momentos no tanto.. Pero uso mucho la función "recorder" para escucharme con calma y tenerlo más claro. Bonita semana