Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

Conoce cómo crear tu concepto como cantante

 

Clases de Canto - Crea tu concepto como artista

 

Tal vez el problema más grande que existe en la mayoría de los cantantes es que no tienen un plan bien definido que posteriormente haga que su música pueda venderse comercialmente. Muchas veces el proceso que un cantante tiene es el siguiente: componer su canción en una guitarra o un piano, tratar de grabarla en algún software como Protools, Cubase, Logic, Reason, etc., pedirle a un amigo que sabe algo de diseño que le haga una portada bonita e ir a buscar gente que escuche ese disco para poder ofrecerle una inversión millonaria para que después el cantante con ese dinero pueda hacer de eso una súper producción y vender millones de copias volviéndose la revolución de la música en nuestros días. La mala noticia es que eso no sucede hoy en día. Tal vez hace 30 ó 40 años era una opción el componer la canción en la guitarra, cantarla frente a un A&R de una disquera y conseguir un contrato de ese tipo, pero hoy las cosas son muy diferentes.

Sólo imaginen que son arquitectos y no cantantes, ya que los asociaremos. El arquitecto lo primero que hace es buscar las condiciones óptimas del lugar en el cual construirá un complejo de casas o edificios. No llega, ve un terreno y dice: “este se ve bonito, aquí construiré un edificio”. Primero hace un estudio de la zona, del tipo de suelo, del uso de suelo permitido, de las personas que habitan por ahí que podrían comprar un cierto tipo de construcción, de la competencia que hay alrededor, de cómo están los precios por la zona, y muchísimas cosas más. Recuerden que alguien va a invertir millones de pesos y tiene que ser algo muy bien pensado. Después de que está seguro qué tipo de construcción hará y en dónde, crea los planos para que la persona que compre esa casa o departamento le guste, es decir, piensa de manera creativa, pero también “comercial”, ya que es un producto que le venderá a alguien más, no es para él.

El que sea comercial es muy importante, ya que tiene que tener una estructura que a toda la gente en general le guste y a la que esté acostumbrada, es decir, una sala con comedor, la cocina a un lado o muy cerca, los cuartos al fondo con un baño de visitas y uno para los cuartos tal vez, un lugar para lavar la ropa que esté oculto de las visitas, etc. Para los que viven en un departamento les será más fácil imaginárselo. No pone el cuarto principal en la entrada, luego el cuarto de lavado, la cocina al fondo, e incluso no se le ocurre quitarle los baños porque es creativo o así lo sintió su corazón. No, lo primero es estructurarla bien y después viene la creatividad.

Ya que tiene los planos hace una maqueta lo mejor posible, que sea maravillosa y que sorprenda a quien la ve. Esa maqueta no la hace con plastilina, le pone unos legos como personitas y los árboles los hace con el tubo interior que sobra del papel de baño. Consigue los mejores materiales, gente experta en hacerlo que le ayude e invierte una cantidad de dinero para que sea espectacular. Incluso hace un video en 3D de cómo sería la construcción ya terminada, con todos los acabados y gente viviendo ahí, es decir, una animación que sorprenda a los inversionistas y al cliente.

Ya que tiene todo listo, va a una constructora importante y muestra el proyecto con todos los estudios de mercado, de suelo, ambientales, permisos, etc., correspondientes y obviamente enseña la maqueta de cómo quedaría visualmente junto con la animación en 3D. Pero eso no es todo. También presenta la parte de las finanzas, es decir, cuánto costará hacerlo, cuánto se ganará, el porcentaje que él se llevará y el de la compañía, y todo lo relacionado con la parte económica.

Si es un buen producto, que tenga todo ese plan hecho a la perfección, con un estudio amplio y convincente, con una imagen creativa y novedosa, pero a la vez estructurada para ser comercial, entonces la constructora seguramente dirá que sí al proyecto e invertirá millones de pesos, dólares o que gusten en eso.

Ahora rápidamente pasemos al 99% de los cantantes y su analogía. El cantante (hay muy pocas excepciones) jamás hace una investigación previa, no sabe cuál es su mercado, para quién compondrá, qué compondrá, con qué estilo, etc., y sólo se sienta a hacer un canción (el plano de la construcción) pensando en lo que a él le gusta y lo que su corazón siente (pone la cocina al final y le quita los baños). Graba la canción con su guitarra, su sintetizador, controlador o lo que tenga a la mano y con su conocimiento en algún software le trata de poner música y con un micrófono de media o baja calidad graba la voz (pone los árboles con el tubo del papel de baño y con plastilina hace las paredes). Quema el disco en su computadora y va a pedir que una disquera le dé la hermosa y sencilla cantidad de un millón de pesos para hacer sus sueños realidad.

Imaginarán qué va a pasar con ese disco. Sino, deben saberlo ahora antes de gastar tiempo en ir a la disquera, porque su disco será tirado a la basura inmediatamente. Se sentirán frustrados y creerán que no sirven para esto porque no hay apoyo y nadie quiere creer en ustedes. Pero si lo ven por otra parte no es como lo piensan. Las disqueras buscan nuevos talentos, de eso viven también, sin embargo, son mínimos los cantantes que llegan con un plan, con una investigación extensa de sus proyectos, con un “concepto” muy bien definido, con una imagen innovadora, pero con canciones estructuradas y comerciales a la vez, con arreglos increíbles, con una grabación profesional, con un sonido único, con un video clip que muestre cómo actúan en vivo, con fotografías profesionales, con un diseño acorde a lo que están tratando de vender, con un vestuario diferente, con una página web única, etc.

Espero que esto les deje un poco más claro este tema y que comiencen a trabajar en los elementos que los llevarán a otro nivel artístico.

¡Les mando un gran saludo!

 

Eddie Robson - IVT President

 

Comments 2

Guest - Mario on Miércoles, 04 Diciembre 2013 15:20

AMO A KAREN!!!

AMO A KAREN!!!
Guest - José Mashud on Miércoles, 04 Diciembre 2013 15:22

Es una gran Vocal Coach, iré al camp para conocerla, está guapísima

Es una gran Vocal Coach, iré al camp para conocerla, está guapísima
Jueves, 30 Noviembre 2023