Blog de Canto
Ejercicio Básico De Calentamiento Para Cantar
Me da mucho gusto escribirles por primera vez en este año 2017. En los siguientes blogs les estaré contando sobre todos los nuevos proyectos que hay para este año en IVT, los cuales están realmente increíbles, como “IVT Experience” en donde traeremos cada mes a varias de las personalidades más importantes de la industria a una sesión especial con los alumnos para que puedan responder todas sus dudas en temas como disqueras, productores, reality shows y muchos otros temas. Pero ya habrá oportunidad de explicarles de qué se tratan todos los proyectos. El día de hoy hablaré sobre un tema del que varios alumnos y cantantes me preguntan constantemente por ser el primer ejercicio con el que inicio cada clase y el entrenamiento de un cantante. El famoso “Lip Trills”, trompetillas, puchero o como cada uno le llame en su país. Así es que espero que les sirva este blog.
Es muy común que vean a muchos o prácticamente a casi todos los cantantes importantes hacer este ejercicio cada vez que cantan para calentar. Pero en realidad cuál es el fundamento teórico de esto, o de ejercicios similares como “Tongue Trills” o del uso de un popote para no sólo calentar sino también para rehabilitar las cuerdas vocales. Por qué un ejercicio que parece tan sencillo es tan útil e importante para un cantante.
Bueno, pues aquí les va la parte teórica. Quizás para las personas que no están muy familiarizadas con términos de física les cueste un poco más de trabajo entender el tema, pero lo explicaré lo más sencillo que pueda. Primero hay que entender un efecto físico llamado “Efecto Bernoulli”. No pondré ecuaciones ni nada por el estilo porque comprendo que la mayoría de personas que leen este blog son cantantes o artistas y odian la física y las matemáticas, así es que si alguien desea involucrarse más en el tema hay mucha información en internet que pueden consultar. Para profundizar en ecuaciones o fórmulas sólo hago eso con los vocal coaches en su entrenamiento de certificación (IVT Vocal Coach Certification Program).
Lo que nos dice en resumen este efecto poniéndolo en el contexto de las cuerdas vocales, es que hay una presión constante cuando respiramos porque la velocidad del aire no cambia, pero al momento de cantar y sacar ese aire rápidamente lo que sucederá es que la presión entre las cuerdas será menor y entonces las cuerdas se cerrarán o se juntarán porque la presión que ellas ejercen de los lados es mayor. Y esto es una presión negativa. Para que se entienda mejor, si sacamos el aire las cuerdas se cierran, siendo una presión negativa, y si tomamos aire las cuerdas se abren, siendo ésta una presión positiva. Esta es la parte medular de este tipo de ejercicios y ya verán por qué. Entre más fuerte entonces saquemos el aire creyendo que eso nos dará más potencia al cantar, entonces la velocidad será más rápida y las cuerdas querrán cerrar completamente. Lo cual no está mal, pero cómo hacerle para que no se cierren completamente y sea justa la presión, es decir, que mantengamos una presión equilibrada en las cuerdas vocales. Ni muy abiertas ni muy cerradas y con la presión exacta en todo el rango. Vean este video con unas latas de Coca-Cola para que comprendan mejor el concepto de la presión negativa, sólo cambien las latas por sus cuerdas vocales y pasa lo mismo.
Pues sería sencillo equilibrar las presiones. Podrían respirar y expirar al mismo tiempo, así habría dos presiones, una positiva cuando entra el aire y otra negativa cuando sale, pero no conozco a nadie que cantando lo haga aunque la respiración circular es muy practicada por la gente que toca instrumentos de viento. Y para eso están los ejercicios de “semi oclusión”, es decir, que no cierran completamente, tal es el caso de las trompetillas, hacer “RR” o usar un popote entre otros. Usaré el caso del popote para que sea más sencillo de entender. Si toman un popote pequeño de esos de café, soplan y hacen un sonido generando fonación, se darán cuenta de que entre más pequeño sea el popote más presión generarán para sacar el aire, al igual que cuando inflan un globo chiquito.
Pero en el caso del popote no todo el aire que tienen puede salir, ya que la salida del popote no es tan grande. Sus cachetes se inflarán, lo cual significa que hay aire que se queda sin poder salir arriba de las cuerdas, generando una presión positiva. Como si se regresara y fuera ese el aire que entra. Así es que entre más grande sea el popote tendrán menos presión positiva y más negativa trabajando. Pero si usan un popote chico sentirán mayor presión que se queda atrapada, lo cual generará un equilibrio de estas dos presiones. Ese es el objetivo, encontrar el equilibrio en la presión que tienen sus cuerdas.
Cuando abren la boca diciendo una “AA” por ejemplo, hay pura presión negativa y gracias al efecto Bernoulli sus cuerdas cerrarán cuando la velocidad del aire se incremente porque como lo mencioné, la presión entre las cuerdas será menor y las cuerdas al cerrarse y vibrar crearán el sonido. Sólo que uno de los aspectos más importantes en la técnica o en el entrenamiento de un cantante es el regular esa presión. Por eso si cantan con una “AA” y siguen subiendo de tono notarán que en la mayoría de las personas la presión se incrementa hasta que es demasiada, las cuerdas no lo aguantan y se abren generando lo que llamamos “gallo” o “flip” en inglés. Pero si hacen una trompetilla y suben es muchísimo más fácil que eso no pase porque su presión estará equilibrada, además de que la sangre en las cuerdas también comenzará a correr más rápido generando hiperemia vocal.
Al momento de que se les estimula de esta forma el cantante estará equilibrado y sentirá que el aire fluye suavemente. Y por la misma estimulación y el aumento en la velocidad en que corre la sangre la temperatura subirá y eso es a lo que llamamos vulgarmente “calentar”.
Dentro de los ejercicios que se usan para este efecto están los “Lip Trills”, pero también es importante que se practiquen con escalas que crucen entre el rango de la voz de pecho y la voz de cabeza porque en los famosos puentes o passagi es donde se siente un mayor cambio de presión. Así es que este tipo de ejercicios no sólo nos dará la sensación de estar calientes, sino que también generará memoria muscular y comenzaremos a dominar la transición entre voz de pecho y cabeza.
Yo les recomiendo que siempre tengan a un vocal coach calificado para que les enseñe a hacer estos ejercicios y esté al pendiente de su proceso porque si su laringe sube podrían tener problemas, al igual que si presionan más de lo normal, si no pueden dominar los puentes, etc. Es un mundo de cosas que podrían pasar y esto en realidad sólo es para que tengan una idea de lo que sucede cuando hacemos trompetillas, usamos un popote, etc. Por eso verán a muchos cantantes profesionales haciendo estos ejercicios antes de vocalizar o de una presentación, o incluso con un pequeño popote en sus manos como si fuera su mejor amigo.
Les dejo un video de cómo Celine Dion hace este ejercicio sólo como una pequeña demostración en el programa de Ellen. Pero recuerden que si desean hacerlo correcto y con un entrenamiento enfocado en sus características especiales es importante que alguien profesional los entrene y cuide su proceso.
Les mando un gran saludo, espero que esto les ayude y que tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT President
Comments 4
Extrañaba estos escritos! Gracias Eddie interesante info!
Gracias Eddie, muy buena información
Paloma.
que buena orientación Eddie ¡¡ MUCHAS GRACIAS ¡¡
!!! QUE BUENA ORIENTACIÓN EDDIE MUCHAS GRACIAS !!!