Blog de Canto
Ejercicios de respiración para cantar
Este tema es sumamente apasionante, pero sobre todo polémico. Hace algunos años conocí a una gran maestra de canto que me contó una historia en donde fue a una conferencia en Francia con relación a la respiración en donde estaban los profesionales más prestigiosos del tema en diferentes áreas, es decir, un increíble maestro de canto, un instructor olímpico de atletas, un instructor de yoga, etc. Lo relevante de la clínica es que después de que cada uno comenzó a exponer su punto de vista y teorías de cuál era la forma correcta de respirar todos comenzaron a levantar la voz hasta el punto de casi terminar en pelea parándose y yéndose del estrado de tan fuerte que se convirtió la discusión. A lo que voy con esto es que he escuchado a cientos de maestros de canto, he leído cientos de libros relacionados con la respiración para los cantantes y la mayoría de veces todos tienen una teoría y opciones diferentes. Entonces a cuál habría de creerle y qué es lo que tendríamos que hacer para cantar mejor. Aquí les doy mi punto de vista.
De la misma manera hace unos dos años tuve una conversación con otro maestro de canto que comenzó a promocionar videos en Youtube en donde decía que las técnicas norteamericanas no funcionaban y eran mentira porque se decía que la respiración no se trabaja y mucho menos el diafragma. Y déjenme decirles que eso es totalmente falso. Como representante en América Latina de la madre de todas las técnicas de canto norteamericanas les puedo decir que por supuesto que es importante y se utiliza. Sin embargo, la diferencia es que no es la prioridad en estas técnicas porque es parte del todo. En las técnicas americanas no van a encontrar a un maestro que les diga: “bienvenido a tu primera clase, hoy vamos a aprender a respirar. Toma aire por la nariz y déjalo salir por la boca”. Eso nunca va a pasar. Lo que se hace para que se den una idea, es que se evalúa al alumno para encontrar cuáles son sus “tendencias”. Y a partir de esto se evalúa la cantidad de presión que se genera en las cuerdas entre otras cosas y se trabaja parte por parte que el vocal coach crea que está débil para que posteriormente corrigiendo ese problema lo demás también comience a mejorar.
En las técnicas europeas es diferente y hay un mayor enfoque al uso del diafragma y a la respiración. Por lo cual ahí sí escucharemos muy frecuentemente que hay que apoyar por dar un ejemplo. Así es que cada técnica lo aborda de una manera diferente y muchas son correctas, simplemente tienen otro enfoque que al final incluso es lo mismo. Pero como preguntaba al principio, cuál es la ideal, qué técnica de respiración me hará ser un gran cantante. Existen muchas técnicas y cada una sirve para algo diferente. Incluso hay cantantes como la famosa Regine Velazquez que tiene un poder en la voz impresionante, la cual alguna vez comentó que ella fue entrenada en una alberca para que la presión del agua hiciera su trabajo en presionar los pulmones mientras cantaba con el cuerpo sumergido. Algo parecido a lo que pasa con los nadadores, sólo que en este caso cantando. Y si la escuchan es impresionante lo que desarrolló en el trascurso de los años con ésta y otras técnicas.
Pero hoy les hablaré de una muy famosa llamada “Wings”. Ojo, no significa que sea la mejor ni la única. Porque no creo que sólo con una logremos los objetivos que deseamos porque nuevamente comento que cada ejercicio logra cosas diferentes. Los famosos wings fueron nombrados así por la maestra Jeannie Deva, extraordinaria maestra de la cual aprendí mucho. Ella fue maestra de Cristina Aguilera y varios de los mejores cantantes de nuestra época. Y los “Wings” tienen 4 etapas las cuales hay que trabajar por aproximadamente 2 semanas cada una. Pero el principio de este ejercicio es hacer que las costillas no participen en el proceso de respiración cuando cantamos. Y se los explico de una manera sencilla.
Cuando respiramos el diafragma baja, y mientras baja las costillas se expanden. Respiren profundo y verán como su pansa sale porque al bajar el diafragma empuja a los intestinos y órganos debajo, y las costillas se abren. Y cuando sacamos el aire, el diafragma sube nuevamente por lo cual la pansa regresa y las costillas bajan nuevamente. Esto es fundamental comprenderlo cuando cantamos, porque lo que sucede al momento de sacar el aire es que las costillas al regresar empujan al diafragma también como si fueran una máquina. Y eso hace que el diafragma regrese con cierta fuerza que puede ser excesiva con relación a lo que nosotros queremos que regrese. Porque cuando cantamos más agudo necesitamos menos aire, pero si las costillas fuerzan al diafragma a regresar de golpe, entonces el diafragma a su vez empujará a que los pulmones saquen el aire más rápido y de golpe, en lugar de irlo dosificando poco a poco y muy lento para que sea muy poquito aire el que sale y la presión que tengamos en el flujo del aire que pasa por las cuerdas vocales sea justo.
Entonces lo que buscamos es que las costillas “nunca regresen”. Ese es el principio, porque si no regresan, entonces el diafragma aprenderá a regresar sólo y se volverá autónomo. Eso es posible, el que el diafragma sea autónomo y no necesite de las costillas para regresar. De esa forma el flujo del aire será tal y como nosotros deseamos una vez que nos hayamos acostumbrado. Según Jeannie eso tarda al principio unas dos semanas haciéndolo todos los días sin parar por unos 45 minutos aproximadamente.
Los primeros días sentirán un poco de dolor muscular en las costillas porque no están acostumbrados a poner fuerza ahí, pero es como cuando van al gimnasio el primer día, se quita rápido. Lo que tienen que hacer es pararse con los brazos extendidos hacia abajo y con las palmas de las manos abiertas viendo hacia adelante. También es importante que tengan la boca abierta durante todo el ejercicio aunque saquen el aire por la nariz para que no se tensen. Una vez que están en posición con las piernas abiertas al nivel de los hombros, entonces va a subir los brazos como si fueran un sol que va saliendo hasta que las palmas de las manos se junten arriba de su cabeza como si fueran egipcios. Desde que están abajo hasta que suben los brazos tienen que contar 10 segundos lentos mientras toman aire. Cuando están en el segundo 1 en teoría no tienen aire en los pulmones, y cuando llegan a 10 están completamente llenos. Entonces hay que aprender a dosificar la entrada de aire en esos 10 segundos. Pero lo más, más, más importante es que expandan sus costillas lo más que puedan mientras suben.
Una vez que están sus palmas juntas arriba van a detener el aire y lo van a aguantar otros 10 segundos igual que como contaron los primeros. Y después viene lo interesante. Van a bajar los brazos sacando el aire de forma dosificada de la misma manera en como los subieron, es decir, en forma de sol pero al revés, ahora van para abajo. Lo importante y aquí es donde hay que poner atención, es que “las costillas no regresen a su posición y se mantengan abiertas”. Espero que hayan comprendido esta última parte. Es decir, que sólo la primera vez que suben los brazos en el tiempo 1 las costillas están abajo, pero una vez que las suben nunca más vuelven a regresar a su posición original hasta que acaben todo el ejercicio. Y el ejercicio consta de hacer eso 10 veces. Es decir, suben, aguantan y bajan. Eso fue una vez. Luego inmediatamente suben otra vez, aguantan y bajan. Eso fue la segunda vez. Y así por 10 veces mientras las costillas se mantienen expandidas.
Si lo hacen bien al número 4 o 5 empezarán a sentir que necesitan bajarlas porque no pueden respirar bien y les empieza a doler un poquito. No pasa absolutamente nada, pero como les dije no están acostumbrados y eso es molesto por la necesidad de sentir que tienen que bajar las costillas para respirar como siempre lo hacen.
Eso son los famosos “Wings” en su nivel 1. Eso lo hacen 10 veces y por 3 series. Es decir, 3 series de 10 repeticiones cada una. Eso les va a tomar unos 15 minutos cada serie y descansan 5 minutos entre una y otra. Háganlo por 2 semanas sin parar. Porque lo necesitarán para estar listos para el segundo nivel. Y cuando acaben esas dos semanas comenzarán a sentir que poco a poco ya no van necesitando que las costillas regresen y estarán preparando a su diafragma para que sea autónomo y puedan cantar con mayor libertad. Pero si lo dejan de hacer no funcionará. Tiene que ser diario por dos semanas.
Este ejercicio es usado por una gran cantidad de extraordinarios cantantes de nivel mundial y les aseguro que funciona si lo hacen bien.
Por el momento me quedaré aquí y estaré hablando posteriormente del segundo, tercero y cuarto nivel. Así es que estén muy pendientes del blog y por el momento les mando un gran saludo y que tengan un excelente día.
Saludos
Eddie Robson – IVT President
Comments 1
Respected Mr. Vocal Training.
My name is Jimmy Leon Herrera, I am a tenor with a master's degree in singing from the Hamburg German Conservatory, to achieve this I committed myself to my country Colombia, to teach vocal technique and to sing as best as possible, to do so and with the help of the Hochschule Für Musik und Theater Hamburg, where I studied, we have developed a program to teach children with autism and other mental and cognitive disabilities, to sing, for this we have seen your writing that appears on the Internet with the link https://www.vocaltraining.com.mx/blog/ejercicios-de-respiracion-para-cantar, request your permission to use the information on your page to teach children.
The children are from Germany, Poland and Latin America, so it will be translated into these languages.
Of course in the credits will be recognized their authorship. And we will send you a copy of the link, for your opinion.
I look forward to your decision.
Jimmy Herrera