Blog de Canto
El cáncer de los cantantes – Síndrome de Barrett
Me da mucho gusto saludarlos, y antes que comenzar con este blog deseo agradecer a todas las personas que asistieron al Halloween de IVT en donde nos la pasamos increíble, pero lo más importante es que su aportación del cover nos ayudó a poder donar alimentos al albergue “La esperanza”, para personas enfermas de bajos recursos que en su mayoría sufren de cáncer. Fue para nosotros una experiencia increíble poder ayudar a este albergue en el cual nos trataron increíble. Así es que próximamente estaremos haciendo una gran labor para navidad, donando algunas cosas y brindándoles un show musical para el cual haremos la convocatoria en algunos días. Será algo increíble que con la participación de todos se volverá mágico, teniendo la oportunidad de ayudara a la gente que menos tiene.
Pasando al tema de hoy, les hablaré sobre un tema importantísimo, y que va relacionado con una de las palabras que mencioné en el párrafo anterior cuando hablaba del albergue, y es una de las palabras que jamás desearíamos escuchar en nuestra vida cuando se trata de salud, el cáncer. ¿Pero esto qué tiene que ver con los cantantes? En realidad mucho, ya que como muchos saben el reflujo es el problema más grave que sufren el 80% de los cantantes en todo el mundo, un problema que se incrementa por esta actividad al generar más presión de la que generalmente las personas hacen. Es decir, que al momento de cantar, necesitamos generar presión, y esto a su vez genera que se incrementen las posibilidades de que el ácido gástrico suba por el esófago. Por eso es bueno que cuando coman no canten inmediatamente sino hasta que se haga la digestión. Y aquí viene el problema, y es que cuando el reflujo es constante y prolongado comienza a quemar el esófago generando lo que se llama “Síndrome de Barrett”, que también lo podemos describir como cáncer de esófago, siendo hoy en día una de las enfermedades que sufren muchos cantantes, así es que explicaré más al respecto y cómo prevenir este síndrome.
El Síndrome de Barrett es un trastorno en el cual el revestimiento del esófago (el tubo que lleva el alimento desde la garganta hasta el estómago) presenta daño causado por irritación a causa de los ácidos estomacales que se han filtrado hacia el mismo. Dicha filtración de ácido se conoce comúnmente como "acidez" o "reflujo".
La gente que tiene ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofágico) por largo tiempo tiene un riesgo más alto de que le dé esófago de Barrett. Este problema es mucho más común entre los hombres de raza blanca y los hombres hispanos, por lo cual es algo que en Latino América nos concierne mucho. Los fumadores y las personas que son obesas también tienen un mayor riesgo. El esófago de Barrett es más común en las personas mayores de 50 años de edad, sin embargo, no excluye a personas menores.
La causa del esófago de Barrett, es una irritación del revestimiento del esófago por el ácido gástrico y suele ser más frecuente en hombres que en mujeres. El factor de riesgo es un reflujo gastroesofágico frecuente y duradero. Asimismo, existe un incremento del riesgo de desarrollar cáncer esofágico con esta afección.
El síndrome de Barrett en sí no causa los síntomas; sino más bien que el reflujo de ácido que causa este síndrome ocasiona los síntomas de acidez. Los síntomas del síndrome pueden ser dificultad para deglutir, pérdida de peso, tos, hipo, eructos, la presencia de dolor en el área del tórax y sensación de sabor agrio. Otros síntomas más severos que indican que el síndrome esta más avanzado son, despertarse durante la noche debido a ardor de estómago, vómitos, mucha dificultad para tragar y sangre en el vómito o en las heces.
Se puede detectar tras una observación del esófago con un endoscopio y la obtención de una muestra de tejido esofágico para el análisis (esofagoscopia con biopsia) pueden revelar la presencia del síndrome de Barrett. Una radiografía con el uso de bario no muestra los cambios categóricos de este síndrome.
Por eso es muy importante que en cuanto sientan reflujo vean a un médico especialista, es decir, a un gastroenterólogo y se chequen para descartar cualquier anomalía y que comiencen a tratarse para no prolongar el problema. Además de que sentirán una mejora muy considerable en sus cuerdas vocales, pues no estarán irritadas por el reflujo. Hay muchas maneras que ya hemos comentado para evitarlo, como la dieta y los hábitos que tengamos en el día, pero muchas veces no son suficientes y es necesario el medicamento incluso por semanas o meses. Este es el primer paso para evitar el Síndrome de Barrett, que si no es tratado puede llegar a convertirse en cáncer de esófago en algunos años. Por lo cual el tratamiento del síndrome es el mismo que tendrán para el reflujo. En realidad una manera más fácil de entender el problema es simplemente que es el siguiente nivel de gravedad del reflujo, siendo el tercero el cáncer. Aquí les dejo un cuadro en lo que se aprecia mejor esto:
El médico sabrá diagnosticar qué tan avanzado está el problema, generalmente con una endoscopía. Pero no se alarmen, lo normal es que primero estén en tratamiento y si este no funciona como se piensa entonces les pedirán eso, una endoscopía para tomar una muestra, además de que en muchos de los hospitales les darán el video y ustedes mismos podrán ver cómo está su esófago. Para que vean un poco cómo es un esófago sano y uno con Síndrome de Barrett aquí les dejo una imagen.
Espero que les haya interesado mucho este tema porque la salud como siempre es lo más importante, así es que si su cuerpo funciona bien su canto y ustedes en general siempre se sentirán en óptimas condiciones para hacer de la mejor manera lo que aman, que en este caso es cantar. Sólo no olviden que esto es muy serio y que deben de estar muy al pendiente de su reflujo, ya que dejarlo pasar puede traer consecuencias muy graves.
Les mando un gran saludo, y por último les agradezco también a todos los en el Halloween nos felicitaron por este blog y por todo lo que publicamos para ustedes, sobre todo al payaso asesino que casi gana el concurso de disfraces, a los que vinieron de otros estados de la República, como San Luis Potosí, Puebla, etc., y gracias por haber sido parte de un éxito más de IVT. Los queremos mucho a todos y seguiremos haciendo estas fiestas y eventos para apoyar a los demás de alguna manera.
Hasta el próximo blog.
Eddie Robson – IVT President
Comments 5
Muchas gracias por este importantisimo blog, yo tenia reflujo de acido por mucho tiempo, (aun tengo pero es minimo)
solia despertarme por las noches casi ahogandome con el mismo, tenia una 50 libras de mas pero me puse a dieta baje aproximadamente 43 libras y me siento mucho mejor, yo tomo extracto de sabila todos los dias y me ayuda mucho (herbalife) y tomo mucha agua, ya no se me irritan las cuerdas tana facilmente y puedo cantar mucho mas tiempo
Hola, muchas gracias por tus blogs que como siempre ayudan mucho, yo tengo reflujo desde hace un año me lo detectaron en una nasofibrolaringoscopia que me tomaron porque me quedaba afónica, y nódulos vocales, estos últimos ya están desapareciendo...me tomaron la endoscopia y no tengo esofaguitis, sin embargo tengo bastante irritada la laringe por el ácido, lo cual me presenta un cansancio vocal permanente,y disfonia; ya no sé que más hacer e tomado el omeprazol y todos sus familiares, antiacidos, he cambiado la dieta, como tres horas antes de acostarme, he tomado agua de gengibre y continuo con el reflujo.. algún consejo??
Quizás te sirva tomar una copa de jugo de limón en ayunas (sabe ácido pero en el estomago es alcalino) por 15 días, a mí me ayudó mucho. Hay tes amargos que te dan los naturistas y ayudan mucho.
Claro, no hay como ir al médico.
Hola Eddy. gracias por todos estos reportajes que son muy utiles para los que nos gusta cantar, y aprobechando te pregunto, Cuando publican las fotos de la fiesta de Halloween? me gustaria verlas
Recibe muchos saludos desde tierras potosinas.
hola.. soy fonoaudiologa de Colombia y este blog me ha encantado, muchas personas con RGE desconocen los efectos y daños que este puede causar en la produccion de la voz, y es importante generar conciencia sobre los cuidados sobre todo en aquellos cuyo instrumento de trabajo es su voz, muchas gracias que blog tan interesante estoy super emocionada en haberlos encontrado¡¡