Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

Escribe la biografía de tu Press Kit para promocionarte como cantante

 

Press Kit Biografía

 

Continuando con la serie de blogs enfocados al Press Kit para promocionarte como cantante, el día de hoy explicaré cómo debe ser la biografía que escribirán para anexarla a su paquete, ya que es uno de los elementos más importantes, pues será lo primero que lean de ustedes después de ver sus fotos. Pongan mucha atención y espero que les guste y les sirva este consejo. Pero antes de empezar quiero felicitar a mi amiga Mónica Velez, quien está nominada al Latin Grammy por la canción “Creo en ti” de Reik. Gracias por tus consejos, por tus sabias palabras y por creer en mi. Sabes que tú, Mandú, Kofi y Cas, son una familia sin igual y que conocerlos ha sido una de las mejores cosas que me podrían haber pasado. Sé que saldrás exitosa en esta premiación, pero para mi siempre lo serás con o sin Grammys. ¡Vas con todo! Te quiero mucho.

Recuerdo cuando era niña y jugaba con mis vecinas a que era una cantante internacional e inventaba toda una historia de mi vida tratando de parecerme a mis cantantes favoritas, así es que siempre les decía a mis amigas que yo vivía en Hollywood, que tenía millones de dólares, joyas, y que además ayudaba para la paz mundial. Es muy gracioso porque eso es lo que todos creemos de los grandes artistas, y muchas veces es verdad, sin embargo, como decimos en México, la mayoría de las veces le “echan crema a sus tacos”. Pero todo tiene una razón de ser y esa razón se llama “prensa”, es decir, que los periodistas y gente de los medios de comunicación que promocionarán nuestro trabajo necesitan buenas historias para vender. No es lo mismo que llegue un artista con una biografía que diga que compone su música y que le ha echado muchas ganas para llegar hasta done está, a una que diga que el artista viajó como soldado en la guerra de Irak y mientras caían las bombas cerca de su batallón compuso las canciones de su disco, escuchando el ruido de las explosiones, pues éstas lo inspiraban a tener cosas que contar para darle inspiración al mundo, siendo que perdió a sus mejores amigos, el amor de su vida lo abandonó por alguien más mientras él estaba en la guerra y regresó siendo un triunfador que ahora le canta al mundo con una pasión diferente que pocos podrían tener por la experiencia que pasó.

Obviamente no tienen que ir a la guerra ni nada de eso, es tan sólo una historia muy drástica que pensé en este instante, pero como periodistas piensen qué les gustaría más. Imaginen que están en una entrevista de radio, en la televisión, o en cualquier medio. Todos sabemos que cuando uno compone su música o hace un disco es el mejor del universo para esa persona. No conozco a nadie que haya echo una canción o un disco y digan que son malos. Todos me dicen que es un súper disco, pero cuando les pregunto sobre la historia que podrían contarle a los periodistas acerca de sus vidas es raro que alguien me cuente algo emocionante que me llame la atención. Y lo que la prensa quiere es algo que sea apantallante para que tengan de qué escribir y que eso venda muchas revistas, periódicos, etc. En México eso generalmente no suele pasar, sólo en los reality shows donde dicen que la cantante vivía vendiendo quesadillas y gorditas en su pueblo y que vivía debajo de un puente, pero eso ya está un poco pasado de moda y por otra parte imagínense el tipo de artista que será alguien que tenga esa historia.

Uno de los mejores ejemplos es la vida de Luis Miguel. Para aquellos que no la conocen muy bien, su tío, quien era parte del equipo del cantante junto con su papá, cuenta cómo pasaron las cosas cuando todo comenzaba. Él cuenta que al principio no tenían un peso para comer, que vivían al día y a veces no sabían de dónde sacar dinero para seguir, pues todo lo invertían en la carrera de Luis Miguel. Pero a la prensa no le decían eso, incluso una de las fotos más conocidas y que ayudó al artista a subir de prestigio impresionantemente fue cuando sale con los brazos en el quema cocos de una limosina. Todos pensaban entonces que Luis Miguel era rico y poderoso como ningún otro niño en México, y además guapo, cantaba, etc. Pero tras bambalinas eso no era cierto. A eso me refiero con idear cosas que hagan sus biografías extraordinarias y más llamativas para la gente.

Recuerden que el cantante no es sólo música, es todo lo que lo rodea, es la moda, es la vida privada, son sus acciones cotidianas, etc., y eso se incrementa conforme pasa el tiempo. La realidad es que a los medios no les importa mucho la letra de la música de Luis Miguel, les interesa más con quién anda, sus problemas personales, qué ropa vista, a dónde sale a comer, a dónde viaja, etc. Y aunque eso no es lo que nos gusta como artistas, pues lo importante es nuestra música, si queremos entrar a la industria, eso es parte de lo más importante.

Pero como John Battaglia, asesor de imagen de Beyoncé, Usher y varios de los mejores artistas del mundo decía, es muy importante ese aspecto, pero hay que ser muy inteligentes para que nos beneficie y no nos perjudique, pues hay una línea muy delgada y la prensa siempre tratará de magnificar las cosas aunque eso nos derrumbe nuestras carreras. No les vaya a pasar como a Fey, que al tratar de inventar su edad la cacharon y fue peor para ella, pues nadie creía esa historia de que tenía 19 años.

Por eso el truco es que todo lo que pongan en su biografía esté ligado con la realidad. No pongan que estuvieron en la guerra salvando vidas si nunca han matado ni a una mosca, y son más buenos que el pan, pues nadie les creería que fueron soldados de guerra. Busque y recuerden algo interesante que hayan hecho en su vida y pónganle un toque de exageración, así cuando alguien trate de investigar sobre ustedes verán que sí fue verdad. Pueden utilizar cualquier parte de su vida, pero háganla interesante. No es mentir, es exagerar un poco y hacerla más interesante con elementos reales. Piensen como publicistas y hagan que lo normal parezca mágico.

Aquí les pongo los puntos que esa biografía debe tener considerando que ya tienen esa historia que contar de sus vidas:

  • Escriban su nombre hasta arriba puesto como “LA HISTORIA DE BRITNEY SPEARS”, por ejemplo, hablando de que la artista se llamara BRITNEY SPEARS. Háganlo en letras grandes, negritas y centrado. Pueden poner sólo "BIOGRAFÍA", pero no olviden poner en grande su nombre artístico.
  • Comiencen con una introducción sorprendente y después en el siguiente párrafo continúen explicando su historia.
  • Describan su historia artística como ya les comenté e incluyan también su experiencia en el medio o en la música.
  • Expliquen brevemente cuál es el elemento único que tiene su música o el género que están cantando, pues es una de las cosas más importantes que un A&R quiere saber, ya que si suena igual a todos los artistas el ejecutivo no se interesará mucho en ustedes.
  • Terminen el último párrafo diciendo qué es lo que han logrado en la música después de toda esa historia, es decir,  cuenten un final feliz de éxito usando lo más relevante que hayan tenido para que el ejecutivo se interese en que son un producto que puede tener mucho éxito en la industria. Tienen que empezar grande y terminar igual.
  • No hagan más de una hoja, todo tiene que caber en pocos párrafos, sean concretos y directos.
  • Antes de terminar la hoja pongan un título que diga: “Biografía en 50 palabras”, y resuman todo lo que pusieron en 50 palabras. Eso ayudará a que los periodistas a los que les entreguen su Press Kit no tengan que hacer una sinopsis, ya que ustedes les ahorrarán el trabajo y será más sencillo para ellos publicarlo.

Eso es todo lo que debe hacer. Escríbanlo en una hoja de “Word” y enséñenselo a todos los que conozcan para que los critiquen y les den opiniones de cómo hacerlo más interesante. Y por favor, se los suplico, escuchen muy, muy, muy bien esto: “QUE NO TENGA FALTAS DE ORTOGRAFÍA”. Dénselo a leer a alguien que sepa muy bien de ortografía y que lo cheque una y otra vez. Les juro que he visto cómo ejecutivos o gente importante de la industria ha rechazado el escuchar a alguien o apoyarlo sólo porque ven una falta de ortografía, pues eso habla de quienes son ustedes.

Después hablaremos del diseño de todo su Press Kit, así es que por el momento lo importante es que lo tengan en “Word”.

Espero que vayan uniendo todos los elementos para presentar su producto y que sea lo más llamativo posible.

Les deseo un gran día y que sus proyectos crezcan mucho, esperando poder escucharlos muy pronto.

Recuerden una cosa importante, que siempre digo y que siempre lo tengo en mente, “de una cosa estoy segura, tienes que luchar, y no importa cuántas veces te caigas, pues el levantarte una y otra vez es lo que te hará una leyenda. Mientras hagas las cosas con el corazón siempre estarás en el camino correcto”.

“Dreams come true”.

 

Karen Mondragón – IVT Public Relations & Vocal Coach

 

Recuerda que IVT es el Instituto de Canto con el sistema de entrenamiento y los estándares de calidad internacional más reconocidos a nivel mundial, por lo cual si deseas ser parte de IVT sólo comúnicate con nosotros o agenda tu entrevista dando clic en la pestaña de "Clases de Canto".

www.vocaltraning.com.mx

 

Comments

No comments made yet. Be the first to submit a comment
Jueves, 30 Noviembre 2023