Blog de Canto
¿La respiración lo es todo al cantar?
El día de hoy le toca participar a la técnica de canto en este blog, y me enfocaré en responder algo que escucho en muchos, muchos videos en Youtube, pero en lo cual no coincido mucho. Eso no significa que yo tenga la razón absoluta ni mucho menos, sólo es mi punto de vista a partir de las teorías y el conocimiento que tengo, así es que cada quien tome lo que más le convenga de la información que encuentra y haga genere su propia opinión. Mucha gente dice que en el canto “respirar lo es todo”, y que a partir de eso viene lo demás. Bueno, pues aquí viene mi explicación teórica, práctica y en cuanto a mi experiencia, así es que espero que esto les sirva de algo.
Yo no creo que en el canto la respiración lo sea todo. Esa es mi afirmación, ya que considero que es parte del proceso del canto y por supuesto que tiene que existir dentro del mismo sino no hay forma alguna de que exista sonido, pero cuando hablamos de entrenar a alguien o de que cante bien no sólo tenemos que considerar que hay que aprender a respirar. Como les decía, conozco muchos maestros que ponen a sus alumnos a respirar por una hora y esa es la clase. ¡Por Dios! ¿Qué esperan con sólo hacer eso por meses? Mi recomendación para esas personas es que mejor tomen clases de Yoga o algo similar. El canto es muuuucho más que eso. Tiene que ver con cientos de cosas que no tienen que ver en sí con que uno respire bien o mal. Sino vuelvo al mismo concepto, por qué las personas que hacen Yoga no son los mejores cantantes del mundo si respiran increíble.
Siempre escucho que para cantar hay que aprender a respirar, hay que aprender a respirar, hay que aprender a respirar… ah, y cantar con el diafragma, o con el estómago. Díganme quién es su cantante favorito y pregúntense si son fans por su increíble respiración y su movimiento diafragmático. ¡Claro que noooo! Seguramente su cantante favorito lo es para ustedes porque transmite las emociones que se identifican con ustedes, por su manera de interpretar, por las letras y canciones que canta, por su estilo y por cosas que no tienen que ver con la técnica en muchas ocasiones. Y claro, si hablamos de técnica, entonces también hay muchas otras cosas. No digo que la respiración no sea importante, por supuesto que es clave, pero una buena técnica se basa también en la relajación de la laringe, en la forma de las vocales, en la colocación de ese sonido, en el cierre adecuado de las cuerdas vocales, en la generación de harmónicos (formantes), en la inteligencia musical (afinación, métrica, etc.) y en muchas otras cosas.
Si un cantante respira increíble pero tensa los músculos, entonces de nada servirá que respire así, o si sus cuerdas no cierran bien. El entrenar canto es muy parecido al entrenar los músculos en un gimnasio, hay ciertos músculos que necesitan fortalecerse para que podamos cantar mejor, los cuales no tienen nada qué ver con el diafragma, por ejemplo, los músculos de la laringe que generan los tonos graves o agudos y que nos dan la sensación de tener más fuerza y presión en la voz de pecho o voz de cabeza. Porque además de desarrollar esas resonancias por medio de los harmónicos, también hay que hacer que los músculos TA y CT estén fuertes como cuando cargamos pesas en un gimnasio, y eso se entrena con presión, igual que al levantar una pesa, pero si a su vez presionamos y la vocal no está bien hecha, entonces la laringe subirá, las cuerdas no vibrarán en el centro para estar relajadas y entonces nos lastimaremos como si nos estuviéramos ahorcando.
Y claro que cuando damos una nota, pase lo que pase hay aire y respiración de por medio, pero a lo que me refiero es que no tuvo que ver con un entrenamiento enfocado en la respiración lo que acabo de mencionar. El aire nos sirve también para otras cosas como para el estilo, si queremos que se escuche más soplado o no, con lo cual le daremos otra intensión a la canción. Pero deben de tener muy claro que el entrenar canto requiere de muchísimos aspectos que deben dominar. Así es que la respiración es muy importante, pero también lo son otros aspectos, así es que no es lo único en lo que se deben enfocar.
Hay varias técnicas de respiración enfocadas a los cantantes, tanto Belly, como intercostal entre muchas otras. Presionando el diafragma de diferentes maneras, con los glúteos por ejemplo, sin embargo, eso sirve para darles un mayor control en el flujo de aire que estarán sacando, lo cual les ayudará mucho en la técnica como ya lo mencioné, pero no pueden dejar a un lado los músculos, la parte cerebral de la música, pero sobre todo la parte emocional que es lo que hace a un excelente cantante. Poner el corazón en cada nota que dan, sentirse libres y vivos al interpretar una melodía que les apasione. Ya veremos más adelante y en otros blogs muchas de esas técnicas que les he mencionado para dominar ese flujo de aire lo mejor que se pueda, sin embargo, recuerden por qué cantan y cuál es su objetivo principal al hacerlo. Y no se sientan mal si no aguantan la respiración 3, 4 ó 5 minutos haciendo “sss”, eso ya llegará si practican, pero incluso si duran 20 segundos, pero cuando dan una nota ponen el corazón en ella y la gente lo siente, les aseguro que tendrán más éxito que el ganador del record Guiness.
Les mando un gran saludo, comenten si están de acuerdo, desacuerdo, etc., de eso se trata este blog. Sigan cantando y transmitiendo sus emociones al mundo, porque lo necesitamos más que nunca.
Eddie Robson – IVT President
Comments 6
Totalmente de acuerdo, la respiración solo es una de las tantas cosas importantes en el canto, estudiar canto nos ayudara a mejorar, pero no olvidemos que cantar se hace con el corazón y pasión, simplemente disfrutándolo... ♥ :3
Buenas e importantes palabras, tienes mucha razón en decir estos aspectos, me han servido y me he edado cuenta de en que parte eh estado fallando.!
Saludos y a seguir poniendo el corazón en cada canción y práctica.
Hola, estoy completamente de acuerdo contigo, te quiero hacer una sugerencia, y es si nos puedes ayudar diciendonos que ejercicios podemos prácticar para mejorar la afinación y la manera de cantar, muchas gracias
Bueno, en mi opinión personal, yo creo que cantar es respirar; si no respiramos entonces no podremos cantar, bueno de hecho ni hablar es más ni vivir entonces la respiración es importante en todo, todo lo que hagamos. Por lo tanto si, la respiración es muy importante para una buena técnica pero es todo en el aprendizaje de esta. La respiración nos da las bases. Si, concuerdo, la voz tiene reflejos, la voz siempre va a sonar pero creo si aprendemos a respirar adecuadamente y usar esta respiración a nuestro beneficio…podremos manipular (y creo el trabajo de un cantante es aprender a manipular) el aire para que pueda llegar a las zonas donde nos da la entonación. El trabajo de todo cantante y más los cantantes de ópera creo es importante que aprendan a crear ese espacio que la voz requiere y con ello es la respiración. No es solo aprender a respirar que eso en una semana se puede llegar a respirar; de hecho, por experiencia propia, he visto como personas sin ninguna aptitud respiratoria en tan solo unas semanas aprenden a respirar adecuadamente o mínimo, entender la base de la respiración, de ahí aprender a llegar a esos espacios, a esos resonadores por voluntad propia y no estar vocalice y vocalice hasta poder entender cómo se coloca la voz. Si hay personas que les molesta estar meses con ejercicios de respiración que en si es comprensible igual a mí me molesta estar años con puros ejercicios de vocalización y que se piense que la respiración siempre es al último y para afinar detalles. Lo primero que un maestro de canto debe de hacer es enseñar a sus alumnos a respirar, siempre lo primero es aprender a respirar porque si sabes respirar entonces todo lo demás será más fácil, porque todo, absolutamente todo en el canto es con la respiración. De ahí de aprender a respirar entonces si, aprender a colocar, a entonar, a llegar a un buen agudo, a llegar a un buen grave, no sé, todo lo que se necesite aprender y según cada técnica, en mi caso yo conozco la técnica lírica y se lo que se necesita para tener una buena técnica y de todos los aditamentos para crecer en la técnica, un cantante de pop por ejemplo, yo ni me meto. Pero en resumen, creo es importante la respiración en muchos sentidos ( no es lo único porque jamás te entonaras con solo respirar) el trabajo de la voz es muy importante pero hay que tener siempre un orden lógico de aprendizaje. Primero ante todo saber respirar, saber usar el diafragma, y saber proyectar el aire y ya con eso lo demás sería más fácil porque ya entiendes a donde tienes que ir, como tienes que ir. Cantar es respirar, si no respirar no cantas entonces hay que saber respirar para poder entender todo lo demás, si no sabes respirar, difícilmente podrás llegar a una nota aguda por ejemplo, o sea, no sabrás bien cuál es el camino que la voz tiene que recorrer para poder llegar a las zonas del cuerpo donde se crean las notas agudas por decir un ejemplo. Entonces sí, es muy importante la respiración porque da la base de todo, pero no solo con respirar aprendes a cantar pero te da una gran ventaja sobre todo.
El tema es que el método S.L.S. no trabaja directamente la resonancia, ni el apoyo, ni nada de imaginar cosas; sino que entrena la interacción entre la presión subglótica y la presión muscular de tus cuerdas vocales, las cuales al mismo trabajan mediante la interacción de los músculos intrínsecos TA y CA de la laringe. A partir de eso sale todo, incluida la respiración.
opino igual que tu, eddie, yo me entusiasmo de escuchar cantantes no por como respiran, sino por lo que transmiten en sus interpretaciones.