Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

Ley de Boyle en el canto “volumen y presión al cantar”

Me es muy grato regresar nuevamente a los blogs teóricos en donde explico ciertos conceptos del canto para que puedan llevar su entrenamiento a un nivel más alto tomando en cuenta la ciencia y haciendo lógica de lo que aquí explico, así es que en esta ocasión trataré un tema muy importante para todos los cantantes, que a pesar de relacionarse con la resonancia, hoy trataré específicamente la relación de la presión y el volumen del aire al cantar según la Ley de Boyle. Espero les sirva este tema para aclarar muchas dudas.

Cuando cantamos y practicamos, uno de los objetivos que siempre tenemos es el poder hacerlo de manera más fuerte, con más potencia, presencia y claridad, lo cual tiene que ver con el volumen del aire que respiramos y con la presión. Cuántas veces no hemos escuchado a un maestro de canto decirle a sus alumnos “canta más fuerte, que tu voz llegue hasta la casa de enfrente”. Así es que para lograrlo el maestro le dice en ese caso a su alumno que apoye, que utilice el soporte del diafragma y lo saque con todas sus fuerzas. ¿Será verdad o mentira parte de eso?

La Ley de Boyle como su nombre lo dice fue formulada en el año de 1662 por el físico y botánico Robert Boyle. Ésta es una de las leyes más importantes de los gases, la cual relaciona el volumen con la presión cuando se mantiene una temperatura constate. Así es que de eso les hablaré, y como posiblemente mucho de ustedes ni siquiera se imaginaban, efectivamente incluso la temperatura del aire en nuestros pulmones tiene que ver con la forma en la que cantamos.

Lo que dice esta ley es que:

“La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante”.

 

Clases de Canto - Ley de Boyle en el Canto

 

¿Y qué significa esto? Considerando ahora el proceso de inspiración de aire y tomando en cuenta que la glotis (el espacio entre las cuerdas vocales) se cierra, el diafragma se mueve hacia abajo y las costillas se expanden. La expansión de las costillas es el resultado de la contracción de los músculos intercostales externos. Estos músculos básicamente hacen que las costillas se puedan mover expendiéndose y contrayéndose. Y aquí viene la ley de Boyle, pues los pulmones incrementan su volumen cuando el diafragma y los músculos intercostales se activan, causando una reducción en la presión de los mismos pulmones. Relativo a la presión atmosférica, ahora hay una presión negativa en los pulmones. Y si ahora abrimos la glotis, es decir, que si abrimos las cuerdas y respiramos, el aire entrará a los pulmones hasta que la presión sea igual a la presión atmosférica. Si la glotis vuelve a cerrarse nuevamente, el proceso de inspiración puede comenzar otra vez.

Este proceso de válvula puede repetirse hasta que los pulmones estén completamente expandidos. Por eso si entrenan al nivel del mar sentirán que es mucho más fácil cantar, con más potencia e incluso sentirán que aguantan más la respiración, por lo que ya comentaba que sus pulmones se regularán con la presión atmosférica, la cual es mayor al nivel del mar. Sin embargo, si por el contrario, entrenan en una montaña alta, aproximadamente a 2000 ó 2500 meros sobre el nivel del mar, crearán una resistencia mayor a esa presión por ser mucho menor y cuando bajen al nivel del mar notarán que es todavía más sencillo cantar o hacer cualquier ejercicio. Claro que hay una metodología en este entrenamiento, un tiempo de adaptación que puede durar varios días, etc. Por otra parte también promoverán la generación de eritropoyetina que es una hormona que ayuda a crear más glóbulos rojos, lo cual nos ayuda mucho en prácticas deportivas.

En el proceso de inspiración la glotis se mantiene abierta, es decir, cuando respiran las cuerdas se abren y se genera una presión negativa en los pulmones, como si estuvieran empujando algo hacia abajo y la glotis se convierte en esa válvula que va a regular el flujo del aire para equilibrar la presión y el volumen en los pulmones.

Así es que como es de imaginarse, cuando expiramos pasa lo contrario. El volumen de los pulmones disminuye por la contracción de los músculos internos intercostales, los músculos abdominales, así como por el retroceso elástico de los pulmones, el diafragma, las vísceras abdominales y las costillas. Los músculos abdominales empujan las vísceras hacia adentro y hacia arriba contra el diafragma, y los músculos internos intercostales jalan a las costillas para que estén juntas nuevamente.

Cuando cantamos la laringe actúa también y se involucra en el proceso, lo que hace que cuando haya fonación sea más grande la resistencia al aire y se necesita mayor presión en los pulmones para expulsar el aire en un período de tiempo razonable. Pero cuando vamos subiendo de tono y las cuerdas se van cerrando, se requiere mayor presión para mantener la misma amplitud de vibración y por esta misma razón actúan otros músculos de la espalda y el pecho para poder soportar dicha presión.

En otras palabras más sencillas, entre mayor presión ejerzamos al tomar aire, menor volumen de aire tendremos en los pulmones, pero cuando sacamos ese aire al momento de cantar es como si tuviéramos un pistón que está empujando hacia arriba y genera mayor presión teniendo menor volumen en los pulmones y al mantener la fuerza en los músculos que actúan como el pistón, es decir, el diafragma entre otros, se dosifica el flujo del aire y por consecuencia esa cantidad de aire será la que resistan las cuerdas vocales para darnos cierta potencia.

En realidad es sencillo de comprender, pero es muy importante para entender las bases de la respiración en el habla y en el canto. Entraré en más detalle en los próximos blogs, tratando el tema del efecto Bernulli, la ley de Raoult, etc.

Espero les sirvan estos conceptos y que puedan comentar si es que tienen dudas sobre el tema para poderlo aclarar y que puedan comprenderlo a la perfección.

Les deseo un excelente día y que su entrenamiento sea cada vez más profesional.

 

Eddie Robson – IVT President

 

Comments 5

Guest - Cesar malta on Viernes, 17 Octubre 2014 07:51

Eddie: Esta bien esto que entendi?
Resume la relación entre la respiración y la ley de Boyle de la siguiente forma: como un incremento en el volumen reduce la presión de un gas, la expansión de los pulmones crea más volumen y menor presión, causando que la presión exterior del aire (mayor) haga ingresar aire en los mismos. Al contraer los pulmones se reduce el volumen disponible, lo cual incrementa la presión. La mayor presión de aire hace que el aire salga de los pulmones a través de la garganta hacia la atmósfera. Respirar es controlar la presión del aire expandiendo y contrayendo el volumen de los pulmones.

Eddie: Esta bien esto que entendi? Resume la relación entre la respiración y la ley de Boyle de la siguiente forma: como un incremento en el volumen reduce la presión de un gas, la expansión de los pulmones crea más volumen y menor presión, causando que la presión exterior del aire (mayor) haga ingresar aire en los mismos. Al contraer los pulmones se reduce el volumen disponible, lo cual incrementa la presión. La mayor presión de aire hace que el aire salga de los pulmones a través de la garganta hacia la atmósfera. Respirar es controlar la presión del aire expandiendo y contrayendo el volumen de los pulmones.
Guest - Cesar malta on Viernes, 17 Octubre 2014 07:52

que utilidad directamente tendria esto con la presión que necesitan notas las altas para lograr un buen mix?
Saludos

que utilidad directamente tendria esto con la presión que necesitan notas las altas para lograr un buen mix? Saludos
Guest - Cesar malta on Viernes, 17 Octubre 2014 07:53

que utilidad directamente tendria esto con la presión que necesitan las notas altas para lograr un buen mix?

que utilidad directamente tendria esto con la presión que necesitan las notas altas para lograr un buen mix?
Guest - Cesar malta on Viernes, 17 Octubre 2014 08:19

Que unidad de medida tiene esta ley de Boyle? Saludos

Que unidad de medida tiene esta ley de Boyle? Saludos
Guest - Carla Cristina on Viernes, 17 Octubre 2014 17:12

Síguenos brindando mas conocimientos teóricos, y ejercicios para mejorar la manera de cantar. Gracias

Síguenos brindando mas conocimientos teóricos, y ejercicios para mejorar la manera de cantar. Gracias
Jueves, 30 Noviembre 2023