Blog de Canto
¿Les hace falta algo a los conciertos en México?
Hoy es un gran día para mí, ya que el fin de semana recibimos una noticia en IVT la cual les estaremos dando a conocer la próxima semana. Recuerden que a veces cuando se dicen las cosas antes de que sean seguras se llegan a salar, por eso mejor esperaré hasta mi próximo blog. Sin embargo, hoy escribiré acerca de algunos de los conciertos a los que he asistido en estos meses en diferentes partes de la Ciudad de México, tanto de rock, pop, etc., recordándoles que tan sólo es una opinión desde un punto de vista lo más objetivamente posible, ya que como les comenté la semana pasada, en la música todo tiene un alto grado de subjetividad.
Hace una semana tuve la oportunidad de ir a uno de los conciertos más esperados del año por muchos rockeros, la presentación de Aerosmith. Fue a la mitad del concierto cuando tuve la inquietud de comentar algunos aspectos tanto buenos como malos que pude analizar mientras el maestro Steven Tyler interpretaba sus grandes éxitos.
Creo que una de las características que hace de los conciertos una gran experiencia es el audio, el cual varía dependiendo de tipo de género musical, y en esta ocasión pasó algo muy común que llaga a darse en la mayoría de los conciertos del Foro Sol. El audio se escuchaba muy bien para las personas que estaban en las primeras filas del lugar, sin embargo, para los que no tuvimos la suerte de estar ahí sino un poco más atrás, no había tanta presencia del mismo, lo cual en un concierto de rock hace que la gente no tenga la misma energía. Claro que llega a pasar lo contrario, por el ejemplo, en el concierto de Guns N´ Roses fue completamente distinto, el audio era tan fuerte que tuve que ponerme unos pedazos de papel de baño durante todo el concierto, y eso que no estaba tampoco hasta adelante. Era tan fuerte el sonido que incluso no se distinguía a veces cuando cantaba Axl Rose. La parte buena de ese concierto es que la energía que había en la gente era otra comparada con la de Aerosmith. La gente, incluyéndome parecíamos locos literalmente gritando “Sweet Child O´ Mine” y “Paradise City”.
Yo me considero fan de muchos grupos de rock como Aerosmith y Guns N´ Roses, ambos cantantes son mis ídolos por muchas razones, además de haber crecido y aprendido a tocar la guitarra eléctrica con sus canciones, es por eso que hay tantos recuerdos que la gente tiene de 20 ó 30 años atrás que lo que espera es un show inolvidable. Cada vez que voy caminando por los pasillos de algún foro y veo cómo y toda la gente va caminando hacia sus lugares pienso en lo que ese concierto significa para cada una de esas personas. Desde el señor de 40 ó 50 años que va a recordar cuando salía de la preparatoria y cantaba con su guitarra esas mismas canciones con toda su banda, o para el niño de 10 años que siempre ha escuchado lo que esos grupos o cantantes significan para la historia de la música porque su papá o su mamá le han inculcado desde que tuvo uso de razón y ahora es el momento de verlo en vivo. Y no sólo eso, por ejemplo, cuando fui con mi novia a ver a Justin Bieber, había niñas de 4 ó 5 años muy emocionadas porque sería su primer gran concierto y lo que el muchacho haría en el escenario sería algo que jamás olvidarían.
A lo que me refiero es que no sólo es el audio, sino el gran show que hagan los cantantes y la gran producción que traigan, lo que hará que la gente siempre hable de ese momento. Las canciones todos las conocemos cuando vamos a ver un concierto, por algo vamos (a menos que hayamos sido invitados a escuchar a alguien desconocido), y lo que deseamos ver es el show que traen los artistas, ya que si sólo se van a parar al centro del escenario a cantar, mejor escucho el disco y listo, pero no, uno busca encontrar una gran experiencia y salir gritando y cantando tan emocionado que lo mejor sería que el cantante nunca dejara de cantar. Lo malo es que eso casi no pasa, y eso que trato de ir a la mayoría de conciertos posibles para analizar esos aspectos, pues es algo que se relaciona con mi trabajo como entrenador de cantantes.
Algo que aún sigo sin entender es por qué casi nadie usa pirotecnia. Es muy raro, ya que siempre que voy al Foro Sol espero ver fuegos artificiales, aunque sea una flemita en el climax de alguna canción. Pero siempre salgo decepcionado por ese aspecto, ya que a menos que esté prohibido por alguna razón, desde mi punto de vista es mucho más fácil poder generar esos efectos en un lugar abierto. Por otra parte el Palacio de los Deportes es diferente en ese aspecto, ya que grupos como Kiss y Guns N´ Roses que tocaron ahí tuvieron los mejores shows del año. Fue impresionante cómo hacían efectos con las guitarras sacando fuego, explosiones, etc., lo cual le dio un realce impresionante a todo el espectáculo. Por otra parte ni Justin Bieber, ni Lady Gaga, ni Shakira entre muchos otros que estuvieron en el Foro Sol hicieron algo parecido, lo más que llegué a ver fue a Ha-ash y a Moderatto sacar unos cuantos fuegos abriéndole a Shakira.
Tal vez en mi caso lo que espero es ver nuevamente un show como el de Michael Jackson cuando en el 93 vino al Estadio Azteca. No recuerdo haber visto un show como ese desde hace muchos años, y eso tiene ya casi 20 años, es sorprendente. Yo era tan sólo un niño y recuerdo todo lo que hubo. Explosiones, una cortina de fuego, varios vestuarios, bailarines, lásers (en ese tiempo era una gran tecnología), un súper audio y hasta simularon que Michael Jackson había salido volando con propulsores (fue un doble quien lo hacía). Por lo que la gente paga del boleto, se esperaría que el show de cualquier artista que se presente en un lugar con estas dimensiones y con estos conceptos en los que el show es primordial, tuviera una producción memorable dejando al público con la boca abierta. Hay artistas que la gente critica mucho por su estilo, por su manera de cantar, etc., sin embargo, cuando los he ido a ver en concierto son fantásticos. Un ejemplo para mí fue Alejandro Sanz. Chequen sus videos en vivo de algunas canciones y es increíble cómo todos estás brincando en el estadio, hay explosiones, la gente baila, corean toda la canción… La experiencia de estar ahí en verdad es grandiosa, y eso que no es un cantante que se caracterice por los efectos, su baile y la producción que tiene su show. Pero logra que la gente llegue a ese punto de vivir una experiencia única. Es ahí cuando la gente, en especial cuando los cantantes lo critican y me pregunta si es un buen artista les respondo que el día en que ellos puedan lograr que el público tenga esa actitud, sabrán lo que es ser un buen artista. Pueden checar este video para que tengan más claro a lo que me refiero:
http://www.youtube.com/watch?v=DZVUO6ru65Y
Así es que a pesar de que me he divertido como no se imaginan en cada concierto, espero que cuando ustedes como cantantes piensen en sus shows, enfoquen parte del mismo en darle a los que vayan a verlos una gran experiencia, con creatividad, con energía y dejándolos queriendo más al finalizar. Piensen en grande, como si siempre quisieran dar el mejor show que alguien hubiera creado jamás, con un muy buen audio (recuerden lo que les digo, el audio es el problema en el 99% de los conciertos, así es que pongan mucha atención a eso). Hagan que aunque sea pequeño el lugar puedan darle a la gente lo que merece por haber pagado un boleto, y sobre todo hagan que ustedes mismos sean reconocidos por ir más allá de lo que los demás pueden hacer.
Les mando como siempre un gran saludo y nunca olviden seguir luchando por sus sueños, ya que eso es lo único que los hará ser leyendas.
Eddie Robson
Comments 2
Para mí la artista que da los mejores shows en vivo en Beyoncé. Es simplemente ESPECTACULAR. Tiene una energía incomparable en el escenario, es de las pocas artistas que en verdad pueden bailar y cantar BIEN al mismo tiempo, y en general tiene una actitud de diva que la ha llevado muy lejos. Además, suele sacar en sus concertos versiones distintas a las del disco, de hecho, prefiero las versiones en vivo de la mayoría de sus canciones porque son muy orgánicas, muy originales y saca un vozarrón tremendo. Para mí es un ejemplo a seguir vocalmente hablando y en cuanto a sus presentaciones.
Muy chafa este consejo; se nota que no es su especialidad el dar conciertos.