Blog de Canto
Modelos de IA para Marketing Musical
Esto para mí es revolucionario y por lo cual creo que todos los que se dedican a la música necesitarían tener esto como parte de su día a día para poder trabajar en esta industria, y es específicamente un modelo de Learning Machine para la predicción basada en los datos de las listas de Spotify. Sé que lo más probable es que no hayas entendido ni media papa, pero te lo explicaré a detalle. Siempre estamos preguntándonos qué quiere el mercado, los consumidores. Es la pregunta que cualquier negocio se hace y hay estudios que cuestan miles de dólares para poder contestar a esta pregunta. Cuando creamos un nuevo negocio (para los que son emprendedores), después de no haber dormido por semanas creando la mejor experiencia para el cliente y ver que nadie llega, surge otra vez esa pregunta día tras día. Y conforme van cambiando las generaciones, van surgiendo nuevas tecnologías, nuevas formas de pensar, etc., estamos obligados a vivir pensando qué es lo que ahora quiere el mercado al que vamos dirigidos. Pues gracias a la IA, ya podemos saberlo a detalle y cada segundo si así lo deseamos.
Tan sólo hay que conectarnos a la API de una de estas plataformas como Spotify a través de Spotify Developer, por ejemplo, y pedirle por medio de un modelo ya creado que nos diga cuáles son los patrones que tiene una cierta playlist, por ejemplo, el top 50 de México o de cualquier país. Por ejemplo, podría decirnos que esas 50 canciones tienen un patrón muy similar y es que todas son bailables, o podría ser completamente al revés, o podría decirnos que su volumen es muy fuerte o viceversa. Ya podemos obtener esos datos de una manera sencilla y todos los días, o por lo menos cada semana podemos estar revisando cuáles son las características que una canción debería de tener para ser un éxito en un momento determinado.
Les mostraré un ejemplo en donde se toman como referencia el top 50 de Argentina y una pieza de Mozart. Como pueden notar los puntos azules son del top 50 y el punto rojo es la comparación de qué tan bailable son las canciones. Podemos notar que Mozart no entra en estos patrones. Y posteriormente está el ejemplo con las canciones de los 80 con relación al top 50 que se usó en el ejemplo anterior. De esa forma es como funcionan algunas empresas que se dedican a analizar si una canción será exitosa o no, metiéndola en una base de datos y comparándola con miles de canciones que han sido exitosas en la historia. Una de estas empresas es X-Ray, la cual usan muchas disqueras antes de lanzar sus canciones para saber qué probabilidades tendrá de estar en los primeros lugares según sus características o patrones con relación a las canciones más escuchadas del momento.
Con esto cualquier compositor, músico, productor, cantante, manager, ejecutivo, etc., ya puede saber de forma casi instantánea estas características:
Popularity, Danceability, Energy, Loudness, Speechiness, Acousticness, Instrumentalness, Liveness y Tempo.
Cualquiera de estos aspectos lo podemos saber sólo con conectarnos a la plataforma, darle unos cuantos comandos a nuestro modelo de Machine Learning e inmediatamente sabremos qué es lo que hace que una canción sea exitosa o no en streaming. Así es que podemos comparar si la canción es exitosa por tener mucha letra, por ser bailable, por la energía que tiene, por la instrumentación, por escucharse en vivo o por el beat y el tempo si es rápido o lento. Y esto se convierte entonces en un arma poderosísima para crear incluso nuestra propia agencia de marketing musical con todas las estadísticas y datos que nos permitan saber si vamos por el camino correcto o no. Porque recuerda, puedes meter cualquier playlist o cualquier canción. Si mi canción es de jazz, elijo comprarla con otra canción que vaya dirigida al mismo mercado o podría tomar el top 50 de las canciones de jazz en mi país y analizar por qué esas son tan exitosas para después crear mi estrategia.
Así es que no se pierdan próximamente más noticias del futuro del canto en donde seguramente les estaré mostrando tecnologías que lo hagan muy fácil para todos. Por el momento sólo puede usarse con scripts de código. Si deseas aprender cómo usarlos te invito a inscribirte en la certificación de canto de IVT, donde además de aprender cómo hacer esto, me dará mucho gusto ser tu maestro y adentrarnos a muchísimos temas más que sé que te encantarán. Mientras tanto te mando un gran abrazo y sigue cantando y viviendo la música al máximo.
Comments