Blog de Canto
Patrocinio para tu música - Parte 2
Continuando con este tema del patrocinio para artistas y en especial cantantes respondiendo a la pregunta ¿cómo puedo conseguir un patrocinio?, recordaré un poco de lo que hablé en el blog pasado, que es fundamental para pedir un patrocinio a una marca, y es saber qué es lo que la empresa quiere en ese momento. Conocer la problemática de la marca es la clave, porque lo que nosotros haremos posteriormente es tratar de resolver ese problema para que sus objetivos puedan cumplirse, así es que iré en este blog al siguiente paso y les daré algunos ejemplos reales que conozco, ya que incluso algunas personas creen que pedir patrocinio cuando no eres todavía famoso no se puede o no tiene sentido. Así es que espero que puedan comentar este blog si conocen algunos casos para que puedan aportar también a los siguientes lectores.
Hace tan sólo unos días tuve la oportunidad de ser parte de las negociaciones para el patrocinio de una nueva cantante en México, quien ya es conocido dentro del teatro musical y en ese ambiente, pero que yo y poca gente afuera del mismo conocíamos. Casualmente uno de mis mejores amigos y mentores la había producido con un cover de una película de Disney en versión de jazz y ahora lo que esta cantante deseaba era darse a conocer como cantante de pop. Así es que deseaba grabar su disco en Nueva York porque para ella era algo emblemático, con la única desventaja que no tenía los recursos para poder pagar la grabación, los gastos del viaje, etc. Quizás muchos se encuentren en ese mismo punto, es decir, en querer grabar su disco, sus canciones, su videoclip o algo en particular y no cuentan con los recursos necesarios para costearlo. Así es que lo más común hoy en día son dos caminos, o trabajan y ahorran hasta poder pagarlo, o piden un patrocinio. Tomando en cuenta que hablamos de patrocinios comerciales y no familiares en donde sus papás o amigos crean en ustedes porque los aman y les den dinero, enfoquémonos en una marca a la cual van a pedirle los recursos para que pague por eso.
Así es que esta cantante de la cual no mencionaré el nombre porque en la estrategia del manager, quien también es un gran amigo mío, está en no darla a conocer como tal hasta que no se cierren todos los tratos, pero llamémosla sólo "la cantante". Ella sin saberlo habló con su manager y él le dio la opción de pedir un patrocinio a alguna marca. Y se le ocurrió una aseguradora. Para los que creen que es imposible pedir un patrocinio cuando nadie te conoce, súmenle que se lo pides a una empresa que no tiene nada que ver con música, a una empresa financiera y de seguros. Así es que lo primero que hizo fue llamar a un amigo de él que trabajaba en New York Life en México y platicarle su proyecto. De esa forma esa persona le dio el dato de la persona con la que tendría que hablar en la empresa. Y ahí entramos a otro tema, que es a quién hay que pedirle el patrocinio, con quién ir.
En la mayoría de las empresas no existe un puesto asignado para patrocinios, generalmente es el área de Marketing, pero podría ser el de Finanzas, de Comunicación, hasta la Dirección General. Y creo que ese es posiblemente el punto más complicado de todos desde mi experiencia, saber quién es la persona que toma la decisión de poder patrocinar a alguien. Pues es a esa persona a la que hay que conquistar con nuestro proyecto y hacerle ver las ventajas que existen de que nos patrocine. Y es aquí en donde creo que un buen manager hará su trabajo de Relaciones Públicas preguntando a amigos y conocidos hasta llegar a alguien que conozca a alguien que sepa con quién hay que dirigirse. Así lo eso el manager de la cantante que creyó en ella sin ser nadie, sólo por su talento. Pero no es una regla que tengan un manager para esto, ya que ustedes pueden también buscarlo hasta encontrar con quién hay que dirigirse. Hay estudios que dicen que incluso puede haber 31 diferentes puestos en una empresa que podrían decidir sobre el dar patrocinios.
Una vez que el manager de la cantante supo contactó a esta persona, pidió una cita la cual obtuvo una semana después, tiempo que tuvo para analizar lo que la aseguradora estaba haciendo en su publicidad, los productos y/o servicios que vendía, lo que hacía su competencia, etc., en sí todo lo que pudo para llegar preparado. Y en la cita no habló casi de su artista, sino de lo que la empresa necesitaba para crecer y siendo él manager de artistas, cómo podría ayudar a esa empresa a lograr sus objetivos ante dichos problemas. Así es que la conversación se enfocó en la empresa y cómo hacerla crecer, cómo tener más clientes, qué imagen estaban queriendo trasmitir al mercado al que van dirigidos, etc., dando al final las gracias por el tiempo y abriendo la posibilidad de poder ayudar a resolver estos problemas desde otra perspectiva. Chequen como jamás pidió el patrocinio en la primera cita. No llegó diciendo "quiero pedirle 10,000 dólares para grabar un disco de una muy buena cantante". En ese momento posiblemente le hubieran dicho que no y nunca más lo recibirían.
Se preocupó por la empresa que sería la que después lo apoyaría. Y posteriormente invitó a comer a esta persona para comentarle algunas ideas que se le habían ocurrido con relación a la música. Tomó un producto en especial que va dirigido a jóvenes que comienzan su vida productiva llamado "Realiza", y cómo la música podía acerca a esos jóvenes a comprar un seguro, siendo que la música es posiblemente uno de los elementos más importantes para las tribus urbanas y sobre todo de los jóvenes. La música los hace reunirse, y lo que los jóvenes, milenials o como quieran llamarles, tienen actitudes de consumo muy distintas a los ejecutivos que crean estos productos. Hay que entender a los jóvenes y después llegarles desde una perspectiva diferente.
Pero chequen cómo aún no habló de su artista, sabiendo todo el tiempo que ella era su objetivo. Hubo más sesiones en donde se reunieron, se volvieron amigos, y el manager creó una estrategia enfocada en la música, pero era necesario una artista nueva, con ciertas características de elegancia, que luchara por sus sueños, que creyera en lo mismo que esos jóvenes que ya podrían comprar este producto, que tuviera un futuro prometedor por su voz y que reflejara todo lo que era la empresa y sus valores. ¡Y esa artista era su cantante! Ahí fue en donde la mencionó. Ya que lo que buscaba reflejar era la lucha de alguien que creía en sus sueños y que viajaría a uno de los mejores estudios del mundo para demostrar que no la vida está llena de momentos mágicos y experiencias. Y eso es lo que la empresa buscaba, cambiar la perspectiva de los jóvenes a que tendrían un seguro buscando vivir y compartir la vida con momentos increíbles.
La persona encarga en ese momento pensó que era muy buena idea, así es que hablaron de la estrategia, pues el problema también era que las redes sociales de la empresa estaban abandonadas y prácticamente muertas en comparación con la competencia. Así es que la estrategia sería grabar a la cantante desde que salía de su casa en México tomando sus maletas para seguir su sueño, tomar el avión, llegar a Nueva York, conocer la ciudad de forma asombrada, llegar al estudio, conocer a uno de los mejores productores musicales de la región, grabar y en sí vivir toda la experiencia hasta el término de su disco. Algo así como un reality show en el cual es un Story Telling en donde la gente podría ver pequeñas cápsulas como si fuera una telenovela en Facebook, Instagram, etc., en donde vayan viendo cómo una cantante que jamás se rendiría logró lo que muchos buscan, ser feliz haciendo lo que le gusta y haciéndolo con pasión.
La persona encarga del patrocinio estuvo encantada de esta idea y el manager quedó en planear bien la estrategia y compartírsela ya aterrizada muy bien. Sin embargo, en su mente ya no le volvería a pedir otra cita para platicar, sería para pedirle el patrocinio y mostrarle el proyecto como si fuera una maqueta de un arquitecto y demostrarle lo que podrían lograr y cómo se vería. Pero eso se los contaré en el siguiente blog para que sepan en qué terminó la historia.
Así es que espero que puedan darse cuenta de cómo nada es imposible, de cómo ideas sencillas, perseverancia y creatividad pueden hacer que alguien crea en ustedes sin saberlo, porque para esa persona que decidió no se trataba de la cantante, se trataba de un concepto, de lo que querían lograr para mejorar su imagen, demostrar sus valores, llegar a un nuevo público. Así es que el manager lo único que tuvo que saber fue qué es lo que querían y cómo meterles una idea que pudiera solucionar ese problema apoyado de una cantante nueva. Todo lo tenía planeado y así es como funcionó todo, con una estrategia y sabiendo paso a paso lo que iba a hacer.
Saludos y en los siguientes capítulos de este tema les estaré dando tips y herramientas más concretas que estoy seguro les servirán mucho. Mientras tanto tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT President
Comments