Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

¿Por qué se me salen los gallos?

ariana-grande Ariana Grande

Este es uno de los problemas más grandes por el que pasa cualquier cantante y uno de los verdaderos retos que se deben de dominar cuando se trabaja en una técnica. Pero por qué se generan o por qué se nos salen los gallos al cantar. Esto es algo que a absolutamente a todos les pasa, sean hombres, mujeres o incluso niños, no tiene que ver con la pubertad como tal, aunque esto en los hombres aumenta por el cambio de registro que es producido a su vez por los cambios hormonales. Todos tenemos gallos o lo que en inglés se le llama “flip” porque tenemos algo llamados puentes o pasajes, que dependiendo de la técnica de canto que estudiemos podremos encontrar el nombre en diferentes idiomas o como diferentes palabras. La forma más común de llamar también a estos puentes es “passagio” o “passagi” en plural cuando usamos técnicas europeas o de bel canto, pero en las técnicas norteamericanas los encontraremos como “bridges”, “breaks” o puentes en español. ¿Pero qué son estos famosos puentes?

Una buena técnica de canto es la que permite eliminar o disminuir lo más posible la sensación de que estos puentes existen y que de esa forma el cantante pueda jugar con todo el rango de forma libre. Imagínense que tenemos dos islas unidas por un puente, una de las islas es lo que llamamos voz de pecho y la otra voz de cabeza, los cuales son dos tipos de resonancia que todos tenemos, aunque sea de manera potencial, es decir que, aunque muchos no las tienen desarrolladas, eso no significa que no puedan hacerlo, simplemente en ese momento no están activas por muchos factores, como el desarrollo de ciertos músculos, entre los cuales se encuentran el tiroaritenoides y el cricotiroides, el dominio de la presión en las cuerdas vocales que también tiene que ver con el flujo del aire y esto a su vez se relaciona con el uso del diafragma, la capacidad pulmonar, el movimiento de las costillas, etc. Y así podemos mencionar muchísimos factores que intervienen en que esos puentes existan, sin dejar a un lado las teorías de los formantes en donde interviene la posición de la boca, la estabilización de la laringe, la generación de armónicos, y así podemos seguir y seguir y seguir.

Es decir, que todos tenemos esas resonancias en nuestra voz y por lo mismo puentes que las unen. Hay una transición entre una voz grave y una aguda con diferentes características que hacen que resuenen diferente, y mientras pasamos de una resonancia a otra están estos puntos en donde hay que hacer ciertos cambios y dominar ciertos aspectos de la técnica para que no se sienta el cambio. Si se imaginan también un coche de velocidades que tiene que pasar de primera a segunda velocidad, cuando no se tiene control y es la primera vez que la persona maneja, lo más seguro es que entre el cambio de primera a segunda velocidad el coche se jale o se pare. Es muy parecido, cuando no se domina esa transición entre voz de pecho y voz de cabeza, lo más probable es que cuando lleguemos a ese punto pasen tres cosas, o empezamos a gritar porque presionamos más y que no se los salga el gallo, soplamos más para disminuir la presión, o la cuerda se abre y se nos sale el gallo.

Los hombres tienen generalmente 3 puentes que empiezan generalmente entre la nota E4 y F#4 si es alguien muy profesional. Y las mujeres tienen generalmente 3 ó 4 puentes, siendo el primero entre A4 y Bb4. Si hablamos de hombres, cantantes como Luis Miguel o Michael Jackson cantan la mayoría de sus coros y partes complicadas entre el primero y un poco más del segundo puente que es casi llegando al Do de pecho. Por lo cual sabemos que son cantantes profesionales, porque es muy difícil dominar ese rango si no se estudia y se desarrolla por años una buena técnica que nos lleve a una conexión entre esos puentes. Pavarotti comentó en varias conferencias y entrevistas que eso le llevó 20 años en perfeccionar, así es que no es nada sencillo, y aunque hay gente que tienen más habilidad para poderlo lograr, todos sufrimos por ese aspecto, es decir, que absolutamente nadie se salva. Y en el caso de las mujeres, cantantes como Whitney Houston o Mariah Carey también cantan la mayoría de sus coros y partes importantes de las canciones entre el primero y el segundo puente.

¿Y cómo se eliminan esos puentes? Con mucha práctica y ejercicios de vocalización y respiración que estén enfocados al problema que más afecta a cada persona para que estos puentes existan. A lo que me refiero es que no hay una respuesta concreta. Cada persona tiene hábitos diferentes y tiende a hacer cosas distintas con su voz. Por lo cual un vocal coach o maestro de canto experto tiene que analizar la voz del cantante que se vaya a entrenar y determinar cuál es el factor que más le perjudica para que esos puentes se sientan más presentes. Una vez identificado el mayor problema hay que trabajar para corregirlo. Una vez corregido hay que buscar los siguientes problemas que pudieron haber sido secundarios, pero no menos importantes para corregirlos. Y así poco a poco hay que ir trabajando con todos los aspectos que generen esos puentes hasta eliminarlos lo más posible y que el cantante sienta que tienen una voz en donde no hay cambios.

Desde mi experiencia los factores más comunes que generan estos puentes son, la falta de equilibrio en la presión de las cuerdas, la estabilidad de la laringe y el problema de dominar algo que llamamos “Split”, es decir, el punto en el cual hay un cambio de sonido que está en la boca y que se pasa a la nariz. El poder controlar que la presión sea justa en todo el rango es muy, muy, muy complicado. Y a su vez que la laringe esté estable también en todo el rango y que el sonido una vez pasando el primer puente se vaya yendo de la boca a la nariz y tenga la cantidad exacta en cada resonador para que no se escuche nasal, pero tampoco gritado es extremadamente difícil y por eso se requieren muchos años de entrenamiento con alguien capacitado que pueda escuchar y notar con su experiencia estos errores y corregirlos sin lastimar al cantante o sin hacerlo sonar raro, diferente, con otro estilo, nasal, gritado, tenso, etc.

Así es que no es algo ajeno a nadie, como les mencionaba, posiblemente haya personas con una mayor habilidad de pasar esos puentes sin que se noten, pero de que todos los tenemos no hay duda, es científico. Y es posible aprender a dominar esos puntos si se entrenan, sino es muy difícil. Y como les decía también, no hay fórmulas generales en donde alguien les diga, si aprendes a respirar, por ejemplo, vas a dominar los puentes, porque los factores que intervienen en que estos se produzcan son muchísimos. Es por eso que no recomiendo a nadie tomar clases por internet o cosas así, porque no hay nada como tener un buen maestro de canto que tenga la experiencia y el conocimiento de tratar a cada cantante diferente a partir de lo que tiende a hacer y de los problemas que tenga en específico, porque si no se pueden lastimar y puede resultar mucho peor. Es como alguien que va a hacer deporte en el gimnasio. Si lee en internet que tiene que llevar una cierta dieta y hacer ciertos ejercicios, posiblemente cometerá un error porque quien hizo esa dieta y determinó esos ejercicios no sabía si la persona que la leería era intolerante o alérgica a eso, si al contrario de ayudarle lo empeoraría, o si eran ejercicios que esa persona no necesitaba por su complexión, etc. Lo ideal sería que un nutriólogo le hiciera estudios y le hiciera una dieta específica para lo que necesita y un entrenador le pusiera rutinas especiales para lograr un determinado objetivo.

Así es que ahora ya saben que todos sufrimos los famosos puentes en la voz y la única forma de evitarlos es con clases de canto y un entrenamiento formal. No hay forma de que los músculos se desarrollen si no los ejercitamos, ni de que el cerebro haga ciertas cosas sino practicamos miles de veces para que la memoria muscular haga su trabajo.

Saludos y que pasen un excelente día.

Eddie Robson – IVT President

 

Comments 2

Guest - María Jesús on Miércoles, 25 Julio 2018 05:58

Tienen ustedes maestros de canto en España? Podrían recomendarme aquí a alguien?
Muchas gracias!

Tienen ustedes maestros de canto en España? Podrían recomendarme aquí a alguien? Muchas gracias!
Guest - IVT Team on Lunes, 30 Julio 2018 10:48

Hola María, actualmente no tenemos maestros en España, pero ya hoy en día lo más común es tomar clases por Internet, de esa forma no importa en dónde te encuentres y es muy práctico. En esa modalidad tenemos alumnos de toda América Latina e incluso de España, así es que si quieres puedes avisarnos y con muchísimo gusto te explicamos cómo es ya de forma más detalla si estás interesada. Te enviamos un gran saludo y que tengas un excelente día.

Hola María, actualmente no tenemos maestros en España, pero ya hoy en día lo más común es tomar clases por Internet, de esa forma no importa en dónde te encuentres y es muy práctico. En esa modalidad tenemos alumnos de toda América Latina e incluso de España, así es que si quieres puedes avisarnos y con muchísimo gusto te explicamos cómo es ya de forma más detalla si estás interesada. Te enviamos un gran saludo y que tengas un excelente día.
Jueves, 30 Noviembre 2023