Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

¿Qué músculos se utilizan para producir graves y agudos al cantar?

 

Laringe IVT Clases de Canto

 

Hace muchos días que no había podido escribir un blog, ya que he estado un poco ocupada realizando ciertos proyectos personales y en IVT, sin embargo, hoy les hablaré sobre un tema que seguramente a muchos les interesará saber y en el cual nos encontramos trabajando en IVT con los alumnos, y es sobre los músculos que generan que la voz de pecho y la voz de cabeza puedan producirse. Sé que muchos ahora brincarán de su silla diciendo que eso se basa en los resonadores y que está ligado a los harmónicos o a los formantes, o por dónde sacamos el sonido, si por la nariz o por la boca, etc., pero gracias a mi amigo y colega Brandon Brophy, vocal coach en Toronto Canadá y al doctor Ingo Titze, especialista en el tema de la voz, podré explicarles un poco más sobre dos músculos que utilizamos para generar este tipo de sonido, por lo cual espero que les guste, que lo entiendan y que puedan comenzar a ejercitarlos para cantar mucho mejor.

Antes que nada toda la información que a continuación les presentaré está basada en dos libros de los autores que ya les comentaba, “Vocology” del doctor Ingo Titze, y de la doctora Katherine Verdolini y de “The Singer´s Instinct” por el vocal coach Brandon Brophy, quien además de ser un colega muy exitoso en Toronto y un mentor extraordinario, también es un gran amigo. Este último libro lo podrán leer dentro de la aplicación para escritorio de VocalizeU, es decir, que si la compran en IVT podrán leer varios libros que el software incluye, y entre ellos se encuentra éste.

Así es que me enfocaré un poco más en esta ocasión al libro de Brandon, sin dejar a un lado algunos aspectos del libro de “Vocology”, sin embargo, trataré un poco más el tema y sus aplicaciones en un futuro blog. Pero para iniciar les comentaré que antes de leer este libro y conocer lo que Brandon menciona, yo siempre creí que solamente la voz de pecho y de cabeza se relacionaban con la resonancia y que dependían de cómo sacáramos el sonido. Si alguien se pregunta primero qué es la voz de cabeza y la voz de pecho es muy sencillo reconocerlas si escuchan a un cantante de ópera hombre y a una mujer del mismo género musical. El tipo de resonancia que tienen hace que se clasifique esa voz como de cabeza o de pecho. En el caso de los hombres generalmente predomina la voz de pecho. Rara vez recordamos a Pavarotti cantando en voz de cabeza como si fuera mujer, y aunque a final de cuentas es un voz extraordinariamente conectada, la sensación que nos da es de pecho en todo el rango. Pero si recordamos a una cantante de ópera siempre lo hacemos cantando muy agudo con una sensación de voz de cabeza. Escuchen ambas voces para que puedan reconocerlas:

 

Voz de pecho:

 

Voz de cabeza:

 

Hace algunos años asistí a una conferencia de un maestro de canto reconocido en México, en la cual explicaba que la voz de pecho y de cabeza no existían. En realidad, es obvio que no hay dos voces como tal, ya que el aire sale, las cuerdas lo vibran y sale ya sea por la nariz o por la boca, pero a lo que nos referimos con esta clasificación es al tipo de resonancia que se genera. Y para generar esos sonidos sí hay músculos que intervienen también.

En la laringe tenemos varios músculos y cartílagos, entre los cuales se encuentran dos que son los que nos importan, y son los músculos teroaritenoides (TA) y cricotiroides (CT). Gracias a estos músculos podemos desarrollar un mejor sonido en ambos tipos de resonancia.  El músculo TA tiene como prioridad y es responsable de generar los tonos graves, a diferencia del CT que su responsabilidad y prioridad es producir los tonos agudos.

“Un número de estudios relacionados con la activación de los músculos concluyen que las personas que los cantantes – particularmente los cantantes entrenados – tienden a balancear la actividad muscular del  CT y el TA, utilizando su máximo potencial. Investigadores han hecho teorizado que los humanos naturalmente se inclinan a usar todo o nada de un músculo en particular. El entrenamiento puede ayudar a los vocalistas a usar justo las capacidades de un músculo laríngeo en particular.” Ingo Titze.

Esto en otras palabras se refiere a que si no estamos entrenados vamos a tender a utilizar uno de estos músculos más que otro, sin lograr un balance y generando lo este motivo tensión en dicho músculo por no poder utilizar el otro. Es como si tuviéramos una balanza en donde lo importante es que ambos se utilicen de la misma manera cuando estamos en la parte de los puentes de la voz en donde tenemos que hacer un cambio de resonancia. Pero si por ejemplo, estamos en un tono grave y utilizamos la voz de pecho lo que estamos haciendo es utilizar completamente el músculo TA, y conforme vamos subiendo de tono lo importante es que cambiemos a que la actividad de ese músculo disminuya y aumente el CT para generar los agudos. El problema es que no es tan sencillo porque nuestro cerebro no está acostumbrado a utilizar con tanta frecuencia alguno de los dos, supongamos que un cantante hombre siempre habla en voz de pecho y rara vez activa el músculo CT, lo cual hará que sea muy difícil que pueda cambiar a éste y activarlo cuando comience a subir. Por esta razón el músculo TA trabajará de más y comenzará a estar tenso. Eso a su vez genera otros problemas en las cuerdas, etc., pero lo importante es que seamos lo suficientemente capaces de hacer el cambio, y la única forma es entrenando a ambos músculos a balancearse.

Para lograr esto hay que trabajar ambos tipos de voces. Si sabemos que tensamos porque no podemos subir a los agudos en voz de cabeza sino que se mantienen todo en la voz de pecho, entonces lo que tenemos que hacer es trabajar la voz de cabeza durante algún tiempo, el cual pueden ser meses e incluso años. Y una vez que esa voz de cabeza empiece a surgir, entonces tendremos que controlarla cada vez más, generarle mayor resonancia y poco a poco irla mezclando de una manera más constante con la voz de pecho.

Así es que como pueden ver todo es un balance, y a ese balance nosotros le llamamos mix o voz conectada, porque ambos músculos están en balance y unidos trabajando al mismo tiempo, lo cual hará que no exista tensión y que podamos fluir por todo el rango vocal como si fuera una sola voz. Hay ejercicios muy sencillos para poder lograr esto dependiendo del problema que cada uno tenga, pero lo más importante es que un vocal coach experimentado y profesional nos diagnostique primero para saber qué es lo que se tienen que trabajar, ya que si se entrena el otro músculo que no es adecuado tendrán más problemas y su voz empeorará, por esa razón es importantísimo que la persona que los entrene sepa perfectamente qué músculos se deben entrenar y por qué.

Espero que hayan entendido un poco sobre este tema y próximamente estudiaremos en un futuro blog diferentes casos y problemas en los que se usa más un músculo que otro, como los gallos en la voz, los gritos, una voz muy soplada , etc.

Saludos a todos y que tengan un excelente día.

 

Karen Mondragón

IVT Public Relations Director & Vocal Coach

 

 

Comments 5

Guest - noly on Miércoles, 22 Mayo 2013 22:14

hola, me encantó nosp eudes decir al menos un ejercicio básico para entrenar dichos músculos gracias!!

hola, me encantó nosp eudes decir al menos un ejercicio básico para entrenar dichos músculos gracias!!
Guest - Javier Higuera on Domingo, 26 Mayo 2013 20:26

Si yo tambien quisiera aprender, los Coach son muy costosos
quisiera poder tomar clases pero en verdad cobran demasiado.
Por favor danos ejercicios, tips, ideas... queremos aprender.

Si yo tambien quisiera aprender, los Coach son muy costosos quisiera poder tomar clases pero en verdad cobran demasiado. Por favor danos ejercicios, tips, ideas... queremos aprender.
Guest - Marcos Bossy on Martes, 28 Mayo 2013 11:06

Hola karen.Gusto en saludarte y dando gracias, muy interesante los puntos que acabas de tocar y caray que mas diera uno por tener un vocal couch del nivel tuyo,pues dan ganas de aprender mas y mas pero bueno las circunstancias luego no favorecen el destino d todos,pero con los tips tan claros que nos das caramba da gusto saber que alguien t regala un poco de lo mucho que sabe.Muy agradecido por todos los tips y a IVT por permitir este comparimiento, al canto caray y su ejercicios mmm... padrisimo. BYE

Hola karen.Gusto en saludarte y dando gracias, muy interesante los puntos que acabas de tocar y caray que mas diera uno por tener un vocal couch del nivel tuyo,pues dan ganas de aprender mas y mas pero bueno las circunstancias luego no favorecen el destino d todos,pero con los tips tan claros que nos das caramba da gusto saber que alguien t regala un poco de lo mucho que sabe.Muy agradecido por todos los tips y a IVT por permitir este comparimiento, al canto caray y su ejercicios mmm... padrisimo. BYE
Guest - Geraldine Diaz on Miércoles, 11 Septiembre 2013 11:36

Hola Karen.. Muchas gracias por dar tu tiempo para nosotros.. Pero quisiera saber en el caso de Beyonce o ya sea otro artista del genero pop o popular no lírico, en el caso de ellos entonces utilizan mas la voz de pecho?? Es una cosa que me tiene viviendo con las dudas hace años puesto a que nunca encontré una información exacta y convincente como la que diste.. Aquí en mi país no hay muchos profesores y si las hay no son o son profesionales pero no del nivel de ustedes, puesto a que nuestro nivel de educación es muy baja. Por esa razón te pido a que por favor me devuelvas el mensaje.. Te estaré muy agradecida!

Hola Karen.. Muchas gracias por dar tu tiempo para nosotros.. Pero quisiera saber en el caso de Beyonce o ya sea otro artista del genero pop o popular no lírico, en el caso de ellos entonces utilizan mas la voz de pecho?? Es una cosa que me tiene viviendo con las dudas hace años puesto a que nunca encontré una información exacta y convincente como la que diste.. Aquí en mi país no hay muchos profesores y si las hay no son o son profesionales pero no del nivel de ustedes, puesto a que nuestro nivel de educación es muy baja. Por esa razón te pido a que por favor me devuelvas el mensaje.. Te estaré muy agradecida!
Guest - Cesar Malta on Miércoles, 07 Mayo 2014 07:36

Muy buena info saludos!!!

Muy buena info saludos!!!
Jueves, 30 Noviembre 2023