Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

¿Sabes cómo practicaban las leyendas del canto y la música?

Ray Charles joven

 

Como sabrán soy fanático de las biografías de cantantes y músicos contemporáneos. No sé si llamarlo pasatiempo o parte de mi trabajo, pero lo disfruto mucho. Así es que esta historia les parecerá asombrosa, pues muchos alumnos y gente que le gusta cantar me pregunta constantemente cuál es la razón por la que yo creo que los grandes cantantes y sobre todo de raza negra tienen tanto talento y son tan buenos musicalmente hablando. Así es que pensé que esta historia podría darles un acercamiento y una mirada a esa respuesta. Y tomaré a Ray Charles, el genio de la música, como ejemplo. Espero que les guste y que comenten al terminar de leer.

Tal vez la tecnología que tenemos hoy en día nos ha hecho más flojos al tener que practicar, saber de música, etc., pues ya es mucho más sencillo arreglar todo por computadora, usar midi, secuencias, sampleos y cientos de cosas más. Pero antes no era así y me remontaré a los años 40 donde se creó un boom de géneros y estilos que hasta hoy en día siguen siendo utilizados en la industria musical como fusiones al pop, al rock y otros géneros comerciales y no tan comerciales.

Era la época de los 40 como ya lo mencioné, y Ray Charles acababa de graduarse de la escuela para sordos y ciegos en Greenville, Florida llamada Deaf and Blind (D&B). Saliendo de ahí a los 13 años de edad no tenía a nadie que lo recogiera, con quien vivir o a algún pariente o conocido. Prácticamente estaba sólo y era huérfano, ya que su mamá había muerto mientras él estudiaba en dicha escuela y nunca conoció a su padre. Quien ha visto la película de su vida sabrá que también su hermano murió ahogado en una tina, así es que vino la pregunta a su mente que muchísimos llegamos a tener en algún momento de nuestra vida, es decir, “¿de qué voy a vivir?”

Así es que lo único que sabía era de música y para lo único que deseaba vivir. En otra ocasión les platicaré cómo aprendió a tocar el piano, la trompeta y otros instrumentos, ya que les tenemos una graaan noticia en muy pocos días y me gustaría tratar ese tema en ese momento. Pero siguiendo con la historia, tomó un camión hasta llegar a Jacksonville, también en Florida. Y se dirigió a un lugar que estaba exactamente en la calle West Ashley con número 613, llamado Local 632, en donde estaba la NAACP, es decir, The National Asociation for the Advancement of Colored People, la cual tenía 150 miembros de raza de color de los 74,000 que habían llegado a ese lugar por la Segunda Guerra Mundial. En otras palabras, Jacksonville era uno de los lugares más importantes en donde la revolución musical para la gente de color tuvo sus inicios. Y ahí estaba por causas del destino Ray Charles sin un peso, ciego, sin un bastón, sin un perro que lo guiara y pidiendo trabajo.

Pero trabajar con los grandes no era cosa sencilla, como Duke Ellington dijo alguna vez: “La música es la guerra y los jazzistas son Gladiadores”. Tenía que aprender todo tipo de música, cientos de canciones de memoria, en diferentes tonos, con diferentes estilos. No crean que era como hoy en día, en donde se aprendía las canciones de moda solamente para cantar en un bar, en donde incluso llevaba su iPad como muchos cantantes lo hacen hoy para ver las letras, o su atril con una carpeta por si olvidan algo. Nooooo, eso era imposible, era todo de memoria y a la perfección. Además de que tocar Jazz, Bebop y ese tipo de estilos musicales no era nada sencillo, tendría que competir contra verdaderos monstruos a la edad de 13 años para ganarse su lugar.

Y el lugar era en el famosísimo club “Two Spot” que estaba en la esquina de la calle 45 y Moncrief Road. Ahora desafortunadamente es una gasolinera. Pero ahí fue donde toda la magia se creó con las noches de Jam Sessions. Ahí era donde los maestros aprendían, donde los grandes se creaban, donde los gladiadores demostraban su poder en la música. Por ahí pasaron B. B. King, Dinah Washington, Sam Cooke, James Brown, Lionel Hampton, Ruth Brown, Charlie Singleton, Jackie Wilson y Duke Ellington entre muchos otros. Había que competir en esas sesiones de improvisación y había que estar muy bien preparado para hacerlo o te mandaban directo a casa. Al entrar al juego había que saber leer música a la perfección, pero también los participantes debían de saber cambiar el tempo de muy lento a muy rápido, cambiar de escala y cambiar de ritmo en cualquier segundo. Es decir, que alguien decía cuál sería la canción que interpretarían, en qué tono y en qué ritmo. El cantante y los músicos que deseaban entrar a la batalla se subían y la persona que había dado las indicaciones podía cambiar todo lo que quisiera y los demás tenían que seguirlo al instante.

 

Club Two Spot Jacksonville

Salón de baile y escenario del club "Two Spot"

 

Club Two Spot Jacksonville

Dueños del club "Two Spot" afuera de la entrada del lugar

 

Club Two Spot Jacksonville

Fuente de sodas del club "Two Spot"

 

Eran batallas en verdad. Ray Charles como todos los demás sabían que no podían participar sino estaban seguros de salir victoriosos, así es que practicaban horas, días, meses sin dormir para saber todos los estilos, riffs, runs, etc., no sólo como músicos sino también como cantantes. Ray tenía que saber sobre todos los instrumentos, sobre arreglos, composición y todo lo que fuera posible. Había competidores que venían que Julliard y de las mejores escuelas del mundo a pelear con los mejores. Por eso en esos tiempos todos cantaban, tocaban, sabían de armonías, de música, etc., porque ganarse un lugar ahí era literalmente una lucha de Titanes.

Ray aprendió mucho de un señor llamado Alexander Perry, quien le enseñó todo eso y le dio el valor de enfrentarse a esos monstruos a los 13 años. Hoy no existe ni siquiera en Google registro de este hombre, sólo en las historias de Ray Charles. Pero la enseñanza es que esta gente vivía al 100% para ser los mejores del mundo, para no rendirse, para competir sanamente y por honor contra otras leyendas de la música. No temían pararse en un escenario porque practicaban hasta que sus dedos ya no podían más, hasta que el sueño los vencía después de largas jornadas de práctica. Tenían valor, coraje y el corazón para demostrarle al mundo que no eran esclavos solamente, que no eran parásitos de la sociedad, sino que tenían talento, inspiración para cambiar la historia. Y así fue, porque gracias a ellos en muchos aspectos el racismo fue desapareciendo. Hoy vemos cosas que eran inimaginables en esos años para esa gente.

Cada vez que pienso y veo las fotos de cómo fue el club “Two Spot” trato de imaginármelo como si fueran los años 40, sus años de gloria, con un lleno total, esperando a ver qué leyendas nacían cada día. Me imagino el momento en que comenzaban a tocar en las Jam Sessions y la gente gritaba de emoción por saber quién saldría invicto… Desafortunadamente hoy en día no conozco ningún lugar en el mundo en donde eso se haga, pero nunca hay que perder la esperanza.

Así es que cuando me preguntan qué tienen los cantantes y los músicos de color para ser tan bueno, no les contesto que tienen un diafragma diferente o unas cuerdas vocales distintas. Nada de eso creo que sea el factor, es un aspecto cultural, un sonido que copian a los demás que los rodean, son personas que desde niños cantan en los coros góspel, que escuchan música distinta a la nuestra, con patrones diferentes, etc., pero sobre todo que tienen una historia de lucha, de guerra, de pasión y con corazón de gladiadores como lo dijo Ellington, pues fue así como Ray Charles se hizo el gran músico que fue. No estudió en Berklee o en Julliard, estudió en la escuela para sordos y ciegos. Pero tuvo después a los mejores maestros que alguien hubiera podido tener, para después irse a Seattle y comenzar a cambiar la historia.

Espero que les haya gustado este blog y en el siguiente les hablaré de la técnica que él y estos músicos utilizaban para improvisar lo que fuera. Ya les explicaré cómo y por qué la usaban.

Les mando un gran saludo y espero que tengan un excelente día.

 

Eddie Robson – IVT President

 

Comments 8

Guest - cesar malta on Martes, 02 Junio 2015 13:33

Buena Historia en nuestra ciudad de Villa Maria Córdoba Argentina hay un bar llamado polaroid donde hay jam session y van siempre estudiante de la carrera de musica a tocar e improvisar standard de jazz esta buenisimo y ultimamente se estan haciendo unas batallas de la rima donde se juntan musicos a componer a tiempo real armando letras y poesias con tematicas que tira el publico muyyyyyyy bueno. Te comento porque dijiste que no conocias lugares donde se podia dar esto que contaste en el blog. Te invito a Argentina a vivir la batallas de la Rima. Saludos y bendiciones!!!!

Buena Historia en nuestra ciudad de Villa Maria Córdoba Argentina hay un bar llamado polaroid donde hay jam session y van siempre estudiante de la carrera de musica a tocar e improvisar standard de jazz esta buenisimo y ultimamente se estan haciendo unas batallas de la rima donde se juntan musicos a componer a tiempo real armando letras y poesias con tematicas que tira el publico muyyyyyyy bueno. Te comento porque dijiste que no conocias lugares donde se podia dar esto que contaste en el blog. Te invito a Argentina a vivir la batallas de la Rima. Saludos y bendiciones!!!!
Guest - Lidia Almanza on Martes, 02 Junio 2015 15:06

Genial! hasta que leo sobre algo que no es Pop y música commercial!
Ojalá IVT llegará a dar un paso más y busque la manera de que regrese esa pasion que había en las jam sessions, impartiendo por ejemplo un curso de verano o semestral que se enfoque en el jazz, blues a personas que les interese incursionar en estos tan maravillosos géneros!!! Sería extraordinario!!!! Estaré al pendiente de los artículos consiguientes!!!

Gracias!!!

Genial! hasta que leo sobre algo que no es Pop y música commercial! Ojalá IVT llegará a dar un paso más y busque la manera de que regrese esa pasion que había en las jam sessions, impartiendo por ejemplo un curso de verano o semestral que se enfoque en el jazz, blues a personas que les interese incursionar en estos tan maravillosos géneros!!! Sería extraordinario!!!! Estaré al pendiente de los artículos consiguientes!!! Gracias!!!
Guest - YENNY QUISPE SAIRE on Martes, 02 Junio 2015 16:06

Como todas las historias geniales, nos inyecta dosis de pasión, para los amantes de la music.

Como todas las historias geniales, nos inyecta dosis de pasión, para los amantes de la music.
Guest - Antonio on Martes, 02 Junio 2015 18:16

Lo mejor de toda esta historia es que aun existen personas como tu Eddie apasionados de la música. Gente que vive y goza cada momento y situación de la historia y que nos permiten conocer estas y otras tantas historias que hay que conocer de una de las formas más antiguas de comunicación del ser humano, la
Música y el canto. Muchas felicidades y gracias por compartir tus conocimientos

Lo mejor de toda esta historia es que aun existen personas como tu Eddie apasionados de la música. Gente que vive y goza cada momento y situación de la historia y que nos permiten conocer estas y otras tantas historias que hay que conocer de una de las formas más antiguas de comunicación del ser humano, la Música y el canto. Muchas felicidades y gracias por compartir tus conocimientos
Guest - @OscarSochaPisoA on Miércoles, 03 Junio 2015 07:26

Gran historia, así es como se forman los verdaderos y grandes músicos.
Ser el mejor, Es todo un reto, que requiere mucho esfuerzo, dedicación y sacrificio.
Dios les bendiga amigos y gracias a IVT.

Gran historia, así es como se forman los verdaderos y grandes músicos. Ser el mejor, Es todo un reto, que requiere mucho esfuerzo, dedicación y sacrificio. Dios les bendiga amigos y gracias a IVT.
Guest - Eduardo Solis on Miércoles, 03 Junio 2015 13:11

Excelente!!! En esta profesión de músico no hay lugar para medias tintas, o se va con todo o mejor a dedicarse a otra cosa =D. Inspiradora historia Eddie, gracias por compartir!!!

Excelente!!! En esta profesión de músico no hay lugar para medias tintas, o se va con todo o mejor a dedicarse a otra cosa =D. Inspiradora historia Eddie, gracias por compartir!!!
Guest - Robert García on Lunes, 08 Junio 2015 08:38

Excelente bloG!!!!! siempre pense que lo de las personas de color se debía a algo mas allá de solo ser de color, ser tan bueno no es así de fácil, este tipo de conocimiento inspira a esforzarse, pues todo es hoy tan superficial en cuanto a la música y canto, todo mundo quiere saltarse el trabajo y esfuerzo, no les interesa el fundamento, quieren comenzar desde arriba sin trabajar primero!.. Gracias a Dios por gente como Ray y muchos otros que aun después de tantos años nos inspiran y enseñan que hay que trabajar duro con dedicación y disciplina!!!!

Excelente bloG!!!!! siempre pense que lo de las personas de color se debía a algo mas allá de solo ser de color, ser tan bueno no es así de fácil, este tipo de conocimiento inspira a esforzarse, pues todo es hoy tan superficial en cuanto a la música y canto, todo mundo quiere saltarse el trabajo y esfuerzo, no les interesa el fundamento, quieren comenzar desde arriba sin trabajar primero!.. Gracias a Dios por gente como Ray y muchos otros que aun después de tantos años nos inspiran y enseñan que hay que trabajar duro con dedicación y disciplina!!!!
Guest - Kaylasa on Jueves, 11 Junio 2015 02:49

Extraordinario artículo! Gracias por éste y el resto de los blogs de IVT, que son siempre tan útiles y tan inspiradores.

Extraordinario artículo! Gracias por éste y el resto de los blogs de IVT, que son siempre tan útiles y tan inspiradores.
Jueves, 30 Noviembre 2023