Blog de Canto
¿Se necesita bailar para ser mejor cantante?
Sé que esta pregunta les parecerá a muchos extraña, y a mí también me lo parecía hace algunos años, pues deben de saber que si quieren ver a un mal bailarín de salsa soy yo. Pero hace tiempo cuando tenía 17 años estudié 2 años de jazz y muchas cosas cambiaron en mi manera de interpretar. Y les diré el porqué y a qué viene esta pregunta, pues mucha gente me pregunta si para ser mejor cantante deben de entrar a estudiar baile, actuación, locución y todo lo que se les ocurra relacionado con el arte. Lo que les puedo decir desde mi punto de vista es que todo les servirá de alguna manera, pues un cantante, aunque muchas veces no lo parezca, necesita dominar el movimiento del cuerpo, necesita actuar un poco en el escenario, es bueno que al hablar lo haga de una manera profesional, incluso es maravilloso que toque algún instrumento, etc. Todo lo que pueda adherir a su entrenamiento siempre será favorable en ese sentido. Y aquí entra una persona que conocí hace algunas semanas en Los Angeles y con la que tuve el gusto de platicar, siendo él quien me recordó lo importante que es bailar y eso es lo que a continuación explicaré.
Muchos cantantes creen que sólo los que cantan pop deben aprender a bailar para incorporar eso en sus shows, sin embargo, recuerdo una anécdota que me hizo comenzar a tomar eso más en serio cuando era un niño en la secundaria y me encantaba jugar basket ball. Un día mi hermano, quien era fan del equipo Orlando Magic, me retó a jugar 21 en el parque que quedaba a una cuadra de donde yo vivía. Pero la sorpresa fue que en una jugada dio vuelta y tiró a la canasta de una forma que yo nunca había visto en él. La verdad en ese momento me reí mucho y lo molesté diciéndole que eso era de niñas, sin embargo, lo malo fue que acertó en la canasta y me dijo que eso era lo que Shaquille O´Neal hacía, lo cual aprendió yendo a tomar clases de ballet. Llegando a la casa me enseñó el video y cuando lo vi me quedé asombrado, pues él comentaba que era para tener más estabilidad, agilidad y elasticidad con el cuerpo, lo cual aumentó su rendimiento en el campo de juego. Era increíble cómo un hombre de 2.16 metros y que pesaba como un toro pudiera estar bailando ballet para mejorar como basquetbolista.
De esa manera cuando empecé a tomar el canto más en serio en la preparatoria vi mis videos cuando cantaba en las plazas comerciales y pensé “soy un desastre, parezco momia”, y literalmente así era, yo era una momia cuando cantaba, no me movía, miraba a un solo punto y no transmitía absolutamente nada, así es que fue el momento decisivo de ir a inscribirme a una escuela de baile y ver qué pasaba. Así es que un amigo me recomendó a una maestra de jazz y comencé esa misma semana. Me sentía como un tonto porque éramos unas 30 niñas y yo. Hasta me daba pena cómo me veían los novios de esas niñas, pues ya se imaginarán todo lo pudieron llegar a pensar de mi. Pero poco a poco mi elasticidad comenzó a mejorar, mis movimientos eran más fuertes y mi creatividad al mover mi cuerpo me daba la posibilidad de poder crear pasos nuevos y que se vieran bien en el escenario. Así es que después de dos años, de estar en competencias escolares y de hacer muchas amigas (lo cual mis amigos valoraron mucho cuando se trataba de conseguir fiestas), todo había valido la pena. Tuve que dejar las clases porque mi maestra se fue a otra parte y cerraron el lugar.
Poco después al grabar mis primeros videoclips veía la diferencia entre el niño antes y después de las clases de jazz y era un mundo de diferencia, ya no me daba pena el escenario, me divertía y yo mismo veía cómo comenzaba a verme como un cantante de verdad, aunque mi música no era para hacer coreografías, pero mis movimientos eran otros completamente y se veía energía y actitud, lo cual llega a ser muchas veces lo más importante de todo. Nunca fui un gran bailarían de jazz, debo reconocerlo, pero era la sensación en las fiestas de la universidad. Claro que la salsa sigue sin ser lo mío, pero esa es otra historia.
Derek Hough y Eddie Robson
Y hace algunas semanas como les comentaba al principio, conocí a un gran cantante en Los Angeles, llamado Derek Hough, quien actualmente se encuentra participando en el concurso “Dancing for the Stars”. Quien vea el canal de BBC Entertainment un día busque ese programa y verá en esta temporada a Derek. Yo ya lo conocía pues en IVT habíamos usado algunas de sus canciones para practicar duetos, ya que generalmente canta con su hermana y tienen muy buenas canciones. Cuando me senté con Derek lo primero que le pregunté fue qué era él, si bailarín o cantante, y lo primero que dijo es que desde su punto de vista un cantante, sea cual sea su género, necesita dominar su cuerpo también, y la mejor manera de lograrlo para él era con el baile, lo cual reiteró mi hipótesis y mi historia, ya que él me comentaba también que se nota mucho cuando un cantante está inmóvil en el escenario aunque cante baladas. No significa que tiene que hacer un Split o algo así para que el baile tenga un significado, ya que lo importante es la libertad que tenga el cuerpo. No es lo mismo el movimiento de brazos de alguien que baila a alguien que no lo hace, ni el de piernas por ejemplo. Como él y muchos actores lo dicen, se vuelve algo orgánico, un movimiento natural que muestra profesionalismo y actitud. Cuando las personas nunca han experimentado eso y se les pide que muevan los brazos al momento de cantar se ve falso y poco creíble, pero cuando es algo a lo que el cuerpo ya se acostumbró, entonces se convierte en parte de toda la interpretación. En otras palabras a un bailarín lo enseñan a interpretar con el cuerpo, y a un cantante con su voz, pero si se mezclan ambas el resultado es grandioso.
Y fue por eso que Derek decidió concursar en “Dancing for the Stars” junto con su hermana Julianne, para llevar al límite su habilidad en el baile y después mezclarla con el canto, que como verán no es un estilo coreográfico como N´Sync o Backstreet Boys. Es balada, pero le da mucha seguridad en el escenario y hace que todo lo que canta e interpreta sea más creíble para el público. Miren estos dos videos, uno de él bailando en el concurso y otro cantando balada hace algunos años antes de comenzar a enfocarse al baile como ahora. Vean como él y su hermana al principio no se movían mucho, era una canción muy bonita que tuvo mucho éxito en Estados Unidos, pero les faltaba tener la energía y actitud, es como si algo faltara para que fueran mejores, y posteriormente vean cómo bailan ahora y cómo es su actitud. Es un cambio abismal, que ahora lo combinan a la perfección, siendo de mis duetos favoritos. Sólo vean todo lo que tuvieron que trabajar en su baile para magnificar su potencial. Incluso cuando los veo me dan ganas de pararme y aplaudir en mi casa, sólo que me si alguien me viera sería extraño.
Aprecien ambos videos y vean la evolución en el escenario, en energía y actitud. Todo gracias al baile.
Julianne and Derek Hough singing "Under The Same Moon"
Julianne and Derek Hough Perform
Así es que si alguien se pregunta si le ayudará en algo el bailar si lo que desea es cantar, ahí está la respuesta. Derek y su hermana Julianne son jóvenes que han luchado mucho desde niños por estar en el medio, pero también es una muestra de lo que otras personas hacen para lograr sus sueños. Cuando se pregunten cuál es su competencia, traten de tomarlos a ellos como ejemplo y traten incluso de superarlos, pues ese es el nivel que hay en países como Estados Unidos, tienen buena imagen, cantan bien, bailan bien, tienen buenas canciones, entre muchas otras cosas que los hacen ser estrellas a nivel mundial. A veces cuando conozco a gente en México o Latino América que busca el mismo sueño y le preguntó si sabe bailar, me dicen que no y que no lo necesitan. Les pregunto que si tocan algún instrumento y me dice que no, que alguien más toca en su banda y que ellos sólo tienen que saber cantar. Les pregunto si componen y me dicen que en realidad sólo escriben en un cuaderno de vez en cuando porque al no saber tocar un instrumento no le pueden poner melodía ni esas cosas. Y de esa manera varias cosas que los hacen estar fuera de la competencia. Derek y Julianne son una inspiración para mí, porque además todo lo que les he dicho son increíbles personas, sencillas pero con fuego en corazón por triunfar, algo que se ve reflejado ahora después de algunos años. Así es que me da mucho gusto conocerlos y compartir esta historia con ustedes.
Si pueden vean el programa de “Dancing for the Stars” y apoyen a Derek, estoy seguro que aprenderán mucho sabiendo lo que hoy les he contado.
Les mando un gran saludo y espero que tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT President
Comments 1
Me encanta el tema! Excelente
Yo bailaba ballet de niña, de adolescente bailaba jazz, luego estudié para instructor de aerobics, después entré al teatro musical (compańias experimentales) y la verdad es que para ese momento solo había cantado en estudiantinas y cosas como esa; pero estoy convencida de que la expresión corporal tuvo todo que ver en que yo pudiera empezar a cantar en ese ambiente sin realmente ser una gran cantante, por las posibilidades de interpretar que ya hace tiempo me había dado el baile. De hecho, cuando la expresión corporal está proyectando algo sincero, es inevitable que la voz lo refleje (la voz refleja todo y ese es otro tema apasionante) y curiosamente a la gente le llega al corazón. Claro, si además trabajas todo lo que tiene que ver con técnica vocal.. bueno.. lógicamente será mucho mejor el resultado.
Creo que el tema quedó perfectamente resumido cuando dices: "a un bailarín lo enseñan a interpretar con el cuerpo, y a un cantante con su voz"