Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

¿Se te dificulta regresar a los graves al cantar?

Clases de Canto - ¿Se te dificulta regresar a los graves al cantar?

 

Me da gusto escribir sobre este tema, ya que en las clases de canto muchos de los alumnos tienen dificultad al vocalizar cuando regresan a los tonos graves, es decir, que al utilizar una escala que pasa por los puentes, generalmente es más sencillo subir sin que la voz se rompa, pero cuando va de regreso se complica el mantener la conexión entre la voz de pecho y la voz de cabeza. ¿Pero cuál es la razón teórica para que esto suceda? En realidad el factor más importante para que esto suceda tiene que ver con la masa de las cuerdas, por lo cual a este efecto o sensación de cortar la voz entre la voz de cabeza o falsete hacia la voz de pecho se le llama “Colisión de masa de las cuerdas vocales”, descrito por el investigador y foniatra Vilkman en 1995.

Tal vez como cantante puedas no percibir este cambio, pero para muchos es complicado dominar este proceso o esta colisión de la masa. Si están preguntándose cómo se siente, hagan cualquier ejercicio en donde vayan de grave a agudo ligando una vocal por ejemplo, es más sencillo con la “u” o con la “i”. Empiecen con voz de pecho y vayan pasando poco a poco a sentir que se van a una voz de falsete. No es necesario que la presionen, ya que sólo es un ejercicio para conectar ambas resonancias. Lleguen a un tono cómodo que sea agudo y luego vuelvan a regresar al tono grave en donde comenzaron de la misma manera, es decir, ligando esa vocal. Tal vez, como lo mencioné, para muchos sea muy sencillo y no les cueste nada de trabajo hacer eso, pero para otros que no sean tan profesionales seguro les costará el que no se les rompa la voz, pero si hiciéramos una estadística seguramente a la mayoría que le cuesta trabajo ligar los graves con los agudos tendrían más problemas en el regreso, preguntándose cómo si de graves a agudos pueden ligar el sonido no es lo mismo de agudos a graves.

Bueno, pues el investigador y foniatra Erkki Vilkman, quien ha escrito varios libros relacionados con la voz y quien ha realizado sus investigaciones en el Hospital de la Universidad de Helsinki en Finlandia explicó este factor llamándolo también como “masa crítica”. Teóricamente lo que sucede es que as través de estudios con electoglotógrafos (EGG) descubrió que se requiere esa colisión para poder pasar de una percepción de voz de pecho a falsete. Es algo que se genera en todas las personas, sin embargo, por medio del entrenamiento esa colisión de la masa va siendo cada vez menor hasta que se vuelve imperceptible. Vilkman notó en dichos estudios que las cuerdas permanecen cerradas por más tiempo cuando vamos de falsete a pecho, siendo que la actividad de los músculos en las cuerdas vocales también aumenta al pasar de falsete a pecho en el registro.

Es extraño porque se podría pensar lo contrario, es decir, que la actividad de los músculos es mayor si vamos de una voz fuerte y con resonancia a una voz suave y sin presión, sin embargo, si hacemos una analogía es como si en el gimnasio cargáramos una pesa de 10 kilos y luego una de 1 kilo. La actividad de los músculos va disminuyendo, al contrario que si cargamos primero la de 1 kilo y luego cargamos 10 kilos, la actividad de los músculos será mayor porque se requiere de un mayor esfuerzo para cargar esos 10 kilos. Lo difícil es que esa amplitud o incremento de la actividad muscular no es suficiente para no generar una colisión cuando pasamos de falsete a pecho. Es por eso que cuando mantenemos un sonido con mayor resonancia en los agudos y con mayor presión convirtiendo esa voz de falsete en voz de cabeza, la actividad en los músculos se mantiene más constante y se reduce ese cambio. Es decir, que regresando a nuestro ejemplo de las pesas, es como si cargamos los 10 kilos todo el tiempo, de esa manera la actividad muscular será la misma y no habrá colisión.

Cuando alguna persona comienza a entrenar canto es importante que sí exista ese cambio de pecho a un sonido de falsete, que en inglés y en las técnicas norteamericanas le llamamos “Hoodie” como capucha en español, porque se va cubriendo el sonido poco a poco llevándolo a una sensación de falsete. Y eso en realidad lo hacemos al entrenar a alguien para que su cerebro pueda acostumbrarse a que no existen rompimientos en la voz aunque el sonido sea suave, por ciertos aspectos que tienen que ver con la laringe y con los formantes, tema el cual trataré en otro blog. Pero cuando ya el alumno está acostumbrado a hacerlo suave, es momento de comenzar a recurrir a ejercicios para mejorar la presión pulmonar, de generar formantes con más armónicos para que el músculo tiroaritenoides también se active en los tonos agudos, etc. De esa manera podremos decir que una voz de pecho que se va a cabeza y de regreso, teniendo un registro conectado, y no de pecho a falsete creando colisión en la masa.

Con esa información Vilkan pudo teorizar que entre más se incremente la fase de cierre de las cuerdas y la amplitud de la actividad de los músculos crezca también, es decir, de falsete a pecho, la transición en el registro es mayor o más perceptible, incrementando a su vez la posibilidad de tener un rompimiento o como se le conoce en español en muchas partes del mundo, generando gallos al cantar. Y esto es a lo que él llamó la “Masa crítica” como un contacto entre las cuerdas vocales que produce una potente y suficiente colisión entre los pliegues que vibran en las dimensiones vertical y longitudinal para producir una transición en el registro.

Así es que nuevamente tenemos como resultado que para poder eliminar esos quiebres en la voz mientras pasamos de notas graves a agudas en el rango y viceversa, requerimos entrenar, entrenar y entrenar para ir generando poco a poco un balance en la actividad muscular y en el cierre coordinado de las cuerdas vocales.

Les mando un gran saludo y espero que hayan comprendido un poco más sobre este tema que es fundamental para un cantante. Así es que sigan entrenando y muy pronto les explicaré cómo lograr todo esto en su entrenamiento, ya que es parte del programa entrenamiento de Alto Rendimiento de "IVT Singer Certification Program", al cual los invito para poder lograr resultados impresionantes que jamás imaginaron.

 

Eddie Robson – IVT President

 

Comments 3

Guest - cesar malta on Miércoles, 11 Febrero 2015 18:28

GRACIAS EDDIEEEEEEEEEEEEEEEEEEE QUE BUENOOOOOOOO UNO BLOG DE TECNICA WOOOOOOOOOOWWWWWWWWWWW GRACIAS DE VUELTA Y MUCHAS BENDICIONES GRACIAS POR ESCRIBIRNOS. Y A SEGUIR APRENDIENDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS DESDE ARGENTINA

GRACIAS EDDIEEEEEEEEEEEEEEEEEEE QUE BUENOOOOOOOO UNO BLOG DE TECNICA WOOOOOOOOOOWWWWWWWWWWW GRACIAS DE VUELTA Y MUCHAS BENDICIONES GRACIAS POR ESCRIBIRNOS. Y A SEGUIR APRENDIENDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS DESDE ARGENTINA
Guest - cesar malta on Jueves, 12 Febrero 2015 06:08

GRACIAS EDDIEEEEEEEEEEEEEEEEEEE QUE BUENOOOOOOOO UNO BLOG DE TECNICA WOOOOOOOOOOWWWWWWWWWWW GRACIAS DE VUELTA Y MUCHAS BENDICIONES GRACIAS POR ESCRIBIRNOS. Y A SEGUIR APRENDIENDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS DESDE ARGENTINA

GRACIAS EDDIEEEEEEEEEEEEEEEEEEE QUE BUENOOOOOOOO UNO BLOG DE TECNICA WOOOOOOOOOOWWWWWWWWWWW GRACIAS DE VUELTA Y MUCHAS BENDICIONES GRACIAS POR ESCRIBIRNOS. Y A SEGUIR APRENDIENDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS DESDE ARGENTINA
Guest - yahir villegas on Miércoles, 22 Abril 2015 08:32

gracias por compartir estos problemas que a veces nos suceden y no sabemos su motivo, muy interesante esa parte teórica.

gracias por compartir estos problemas que a veces nos suceden y no sabemos su motivo, muy interesante esa parte teórica.
Viernes, 01 Diciembre 2023