Blog de Canto
La historia de OCESA
Me emociona mucho escribir este nuevo blog, ya que el día de hoy les presentaré una conferencia que a mi parecer todo cantante, manager, músico o persona relacionada con la música y el entretenimiento debería de ver Siguiendo el blog anterior sobre cómo en Corea del Sur la música los puso en el mapa, ésta es una historia no sólo de gran éxito, sino también que cambio la forma en la que hoy consumimos música, deportes y espectáculos en general en México. Es una historia que a muchos indirectamente nos ha inspirado a dedicarnos a la música, a querer ser como los artistas que vemos en los conciertos. Así es que antes de que la vean les daré un preámbulo y como muchas veces digo, de verdad tómense su tiempo, vayan por un café o algo para ver esta conferencia completa.
Primero que nada quiero agradecer a mi adorable e increíble maestra y amiga Nuria, quien es la Subdirectora de Operaciones de OCESA , es decir, la encargada de las personas que entran a trabajar en cualquiera de los eventos de esta empresa, ya sea como staffs, producción o no sólo para trabajar, sino hasta para sacarse una foto con el artista. Gracias por todas tus enseñanzas, pero sobre todo por seguir creyendo en la música y que México es una de las principales plataformas en el mundo para hacer estrellas.
Y bueno, después de este agradecimiento por acércame a lo que se hace tras bambalinas en esta empresa, conozcamos a Alejandro Soberón más de cerca. Alehandro Soberón es el dueño de Grupo CIE y de las empresas que esta maneja como OCESA, Seitrack, etc. Todas enfocadas de alguna manera en el espectáculo. Pero gracias a él hoy existe el Foro Sol, e incluso el que artistas como Michael Jackson haya venido a México, pues aunque no fue parte de las personas a las que él trajo, sí le dio la idea a Televisa y a la gente del Estadio Azteca para copiarle en la idea que tenía.
Televisa creó la empresa En Vivo y pocos años después se unió con OCESA, pero esa es otra historia. A lo que les pido que pongan atención es a cómo un estudiante normal, con una vida normal, sin contactos previos, se decidió por cambiar la historia de la música en México y lo logró, porque nunca desistió en sus sueños, porque se preparó y supo cómo hacer alianzas y negociar para que ideas que hubieran parecido imposibles para cualquier persona se hicieran posibles.
Pero los invito a que escuchen además de lo divertido que es su historia y sus anécdotas de cómo cambio la industria de la música en México, a las preguntas del final, ya que hay una señora que hace la pregunta más hecha por todos los músicos, cantantes y empresarios de la música. Y lo que él le contesta es fantástico. Miren como en menos de 20 segundos le da la idea a la señora sobre cómo crear algo nuevo que ayude a la industria musical en México. Y ahí es en donde vemos que las alternativas o los mecanismos para lograr algo son infinitos, pero existen algunos elementos que él tiene que lo hacen responder de esa manera, estudios, experiencia, pasión y creatividad entre otras cosas, para poder pensar inmediatamente en soluciones a cualquier problema.
Por eso quiero que vean esta conferencia, porque de eso se trata cada historia que cuenta, de cómo cada problema, y entiéndase problema por cómo resolver el traer a un artista de la talla de Paul McCartney o a Madonna, lo logra resolver pase lo que pase. Aquí el problema no era que sus views en su último video de Youtube no pasaban de 1,000 reproducciones. Se trataba de millones de dólares, del futuro del entretenimiento en México o de miles de trabajadores. Y así ha sido desde esas fechas. Quiero que sea una inspiración para que quien lo vea o esté leyendo este blog piense en que siempre hay opciones para todo, hay alternativas y mecanismos para lograr lo que sea. En la música como en cualquier negocio nada está escrito. Claro, hay patrones que podemos seguir, gente en la cual inspirarnos, reglas que seguir, pero nuestra creatividad es la que guía nuestro camino. Piensen en la frase que Barry Marshal, manager de Paul McCartney le dijo a Alejandro Soberón y que gracias a eso la industria de la música en vivo cambió en México para siempre: “¿NO TIENES ESTADIO? ¡PUES CONSTRUYE UNO!”.
Así es que les dejo este increíble video y comiencen a verlo desde el minuto 12:40, ya que lo anterior es un pequeño concurso antes de la conferencia. Espero que les guste y que comenten sobre el mismo para que todos los que lean este blog se puedan retroalimentar. Saludos y que tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT President
Comments