Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

Spotify marca el futuro de la música ¿Y los cantantes qué?

Spotify Wall Street

El día de mañana sucederá martes 3 de abril de 2018 será un día que marcará para siempre la historia de Spotify y posiblemente de los próximos años en la industria de la música alrededor del mundo. El día de mañana sale a la Bolsa de Valores de Wall Street para tratar de incrementar su capital en más de mil millones de dólares gracias al valor de sus acciones. Muchos analistas creen que no es una buena alternativa para invertir porque en los años anteriores ha tenido pérdidas millonarias. Pero cómo es eso si tiene más de 150 millones de suscriptores, de los cuales casi la mitad tienen suscripción Premium y sólo en México hay más de 8 millones de esos suscriptores según las últimas estadísticas de monitorLATINO, y según la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica) también en su último reporte, siendo México el país que más consume legalmente servicios de streaming musical en el mundo. Pero la pregunta importante para nosotros no es sólo esa, sino qué pasará con los cantantes y los músicos a partir de esto, ya que es uno de los temas más importantes de la industria hoy en día.

El gran problema de Spotify y sus pérdidas radican en las regalías que tienen que pagar a las disqueras, siendo inmensas, ya que las tres majors, es decir, Sony, Warner y Universal tienen gran cantidad de las acciones de esta empresa, por lo cual pueden tomar decisiones que les convengan a ellos y no a los artistas, a los compositores o en general a una mejora en la industria musical. Pero por otra parte Spotify no hubiera podido crecer de la manera en que lo hizo sin los catálogos de las disqueras trasnacionales, siendo esta la mayor cantidad de música que hay en dicho servicio. Así es que después de las ganancias, Spotify tiene que pagar casi todo lo que ingresa a pagar regalías a las disqueras, teniendo pérdidas sin haber podido ser rentable hasta ahora, es decir, que no hay aún ganancias para una de las empresas más grandes del mundo y que más ha crecido.

Sólo para que se den una idea, cuando un músico es independiente puede llegar a ganar entre .008 dólares en el mejor de los casos cada vez que alguien escucha su canción, pero si es artista de disquera esa ganancia es un poco más de .001 dólares según la empresa CD Baby. Así es que al parecer está en una encrucijada, ya que no podría seguir teniendo esas ganancias sin el catálogo de todos los artistas conocidos de las disqueras, pero tampoco podrá sobrevivir ni ser rentable para los accionistas si no genera ganancias dejando de pagarle esas grandes cantidades a las disqueras.

La única forma de poder generar esos ingresos seguramente será copiar el mismo esquema de otras empresas a las cuales les han ocurrido algo muy similar como el caso de Netflix y que han salido adelante, es decir, crear su propio contenido. No sería nada raro que en un futuro a mediano plazo las disqueras decidan salirse y quitar sus catálogos de Spotify creyendo que ellas lo pueden hacer mejor y quedarse con todas las ganancias en lugar de repartirlas y crear sus propios servicios de streaming tal y como lo hizo Disney. Generalmente en la historia cuando alguien se revela otros lo siguen, y ese fue el caso de Netflix, el cual también se encuentra en un futuro incierto por la unión de otras empresas para derrotarlo y con la pérdida de una gran cantidad de su catálogo en el 2019.

Lo mismo podría pasar con Spotify y ahí es en donde entran los artistas y músicos independientes. Siendo posiblemente la única forma de que Spotify sobreviva el convertirse en disquera, no sólo para producir nuevos artistas, sino también para promocionar sus conciertos, vender los boletos, producir estos eventos, etc. Pues ya es la distribuidora más grande del mundo de la música, puesto que ya se escucha más música aquí que la se vende físicamente. Entonces si tiene el poder de la distribución, por qué no producir y promocionar nuevos talentos y a nuevos artistas. Es lo mismo que ha hecho Netflix, y en el 2019 veremos si esa estrategia funcionó y la gente se queda con el servicio por ver las nuevas series y películas originales que presentan.

Y para los músicos y cantantes será también una salida a un nuevo modelo de negocio que creará esta empresa. Es algo que sus nuevos accionistas pedirán, pues a partir de mañana ya no sólo tendrá que darle cuentas a las disqueras, sino a los inversionistas que buscarán que genere más ganancias. Y no existe otra solución en esta guerra de medios y streaming que “crear contenido propio”. Si sólo es un intermediario no pasará nada e irá a la quiebra la empresa a pesar de tener mil millones de suscriptores pagados, porque siempre tendrá que pagar más de lo que gana y a las únicas que seguirá haciendo ricas será a las disqueras con sus catálogos de artistas clásicos, ya que de ahí es de donde ganan, no de los nuevos porque simplemente “no hay nuevos”. Es muy lógico viendo lo que ha pasado con Netflix, y es casi seguro que la historia se repetirá.

Por eso seguramente veremos un cambio a mi parecer positivo de lo que sucederá para los artistas y cantantes en un futuro próximo en donde el resurgimiento de la música se dé gracias a las correctas decisiones de esta empresa. Los nuevos ejecutivos de Spotify tienen una tarea muy grande, pero lo que puedo decirles es que estén preparados para esta nueva guerra, pues ya al perecer todos entendieron cuál es el modelo a seguir en la música llamado “streaming” y liderado por Spotify. Así es que si hay que pedirle a alguien para que haga lo correcto para construir un nuevo panorama musical y regresar a los artistas a los escenarios, crear nuevos talentos, implementar nuevas ideas, innovaciones, etc., es a esta empresa que mañana se la jugará por dar los mejores resultados desde su nacimiento para no defraudar a sus inversionistas.

Y así como en el cine y en el mundo de la televisión todos voltearon a ver a Netflix y ésta tuvo que arriesgarse por la creación y no sólo por la distribución, estoy seguro que Spotify seguirá un camino muy similar. Así es que estén preparados para que sus sencillos suenen con más fuerza que nunca en esta plataforma, pues seguramente también será la forma en la que elija con quienes trabajará según sus increíbles y avanzados códigos.

Les mando un saludo y que tengan un increíble inicio de semana.

 

Eddie Robson – IVT President

 

Comments 1

Guest - Luis pablo on Jueves, 07 Junio 2018 17:56

Excelente post ?

Excelente post ?
Jueves, 30 Noviembre 2023