Blog de Canto
>> ¿Te quedas ronco después de cantar?
Este es uno de los problemas más comunes en un cantante y por lo que mucha gente se decide a tomar clases de canto. Además de que en las clases de canto hay ciertos objetivos que tenemos que cumplir como vocal coaches, es muy importante que un entrenamiento se divida en varias partes, trabajando en estilos, en interpretación, en la expresión escénica, etc., pero una de las cosas fundamentales y que muchos maestros dejan pasar es la técnica vocal. Pero esto puede ser lo que le dé la posibilidad de durar cantando por muchos años o lo que lo aniquile en otros pocos. Y en esta parte les comentaré los aspectos técnicos del por qué mucha gente sufre de disfonía o hasta afonía después de cantar por un tiempo prolongado, ya sean 5 minutos o 2 horas. Espero que esto les ayude a mejorar y a pensar en las consecuencias de no cantar técnicamente bien.
En verdad es un gran problema el hablar de técnica contra estilo, ya que hoy en día nos tenemos que preocupar porque las 2 cosas estén bien puestas o cimentadas en un cantante. Hay alumnos que pueden llegar a ser muy, muy buenos técnicamente pero suenan muy comunes, sin creatividad, sin estilo, sin un sonido único ni nada que pueda hacernos sorprender. Vamos a dejar la ópera a un lado en este tema, ya que a pesar de que también en la ópera hay estilo, el género nos pide que ese estilo está basado y enfocado en la técnica, es decir, que entre más técnico sea el cantante será mucho mejor. Pero si hablamos de rock, pop, balada, boleros, country, R&b, soul, banda, salsa, ranchero o cualquier estilo que se les ocurra, la moda es un aspecto importantísimo, y esa moda se define en gran medida por sonido que tienen al cantar.
Con eso voy adentrándome poco a poco al tema de hoy que va muy apegada a la razón de quedarse roncos al cantar. Les explicaré técnicamente qué es lo que sucede. Hay muchas razones por las que podrían quedarse sin voz, sin embargo, hablaré de la más común, y es por el efecto de subir la laringe. Muchos se preguntarán qué es eso, cómo se hace o cómo dejo de hacerlo. En realidad es muy sencillo explicarlo pero no tanto el lograr entrenarse para mejorar. Para los hombres será más fácil de entender porque pueden monitorearse con la manzana de Adán, sin embargo, si son mujeres sólo traten de encontrarla en el cuello y listo. El experimento es este:
- Hagan un sonido con la letra “A” lo más feo que puedan, incluso saquen la lengua como cuando van al doctor y les pide ver su garganta con un abate lenguas.
- Si pueden incluso sonrían lo más que puedan y que el sonido sea muy brilloso y agudo. Ahora toquen su manzana de Adán y sientan cómo se sube en su cuello. En realidad es la laringe, pero sólo sientan cómo sube.
- Ahora cambien de vocal y hagan una “O” como si fueran cantantes de ópera, no importa si lo hacen como mujeres u hombres. Cierren lo más que puedan la boca de los lados, como si su boca estuviera con la forma de un huevo o un 0. Si pueden adhiéranle un sonido como de bostezo.
- Ahora sientan cómo su manzana de Adán baja. Pueden monitorearse viéndose también en un espejo.
Ese es nuestro pequeño experimento. Cada vez que hagan la “A” muy abierta de la forma en la que les dije sentirán que se sube, y cuando hagan una “O” cerrada sentirán que se baja, pero tienen que poner el efecto de bostezo, sino no funciona. Eso como les decía, en realidad lo que están haciendo es bajar y subir la laringe. Cuando se baja se le llama también que está relajada. Esa relajación se debe a que las cuando el sonido no se cubre o la boca no se cierra las cuerdas vibran en el extremo final, sin embargo, cuando se baja la laringe y se cubre el sonido vibran en el centro y eso hace que exista relajación en las mismas. Pavarotti explicaba que para él eso era el secreto más importante de todo para poder ser un buen cantante, además de que bajando la laringe el diafragma tiene más soporte y mencionaba que se podía brincar de una nota a otra de grave a agudo muy fácilmente como si fueran un animal que brincaba, haciendo el canto muy simple.
Si quieren hacer la prueba también de manera física, tomen una cuerda y pídanle a alguien que la estire. Una vez tensa traten de vibrarla en el centro y después en uno de los extremos. Sentirán cómo en el centro está más relajada y es más cómodo vibrarla, sin embargo, en el extremo está tensa y casi no vibra, así es que si desean hacerlo tendrán que darle más fuerza e incluso se podría romper. Pasa lo mismo en las cuerdas vocales. Si vibran en el centro estarán muy relajadas y podrán cantar más tiempo, sin tensión, llegarán a más agudos y pasarán los puentes o quiebres de la voz sin ningún problema con práctica. Lo malo, y ahora hago referencia al principio del blog, es que tal vez eso no vaya de acuerdo con el estilo que cantan. Hay gene como Bruno Mars que sube la laringe y termina el concierto sin ningún problema, pero a la mayoría no le pasa eso. Muchísimos cantantes de pop, de rock o de heavy metal lo hacen y posiblemente en los primeros años logran sobrevivir vocalmente, pero con el transcurso de los años comenzarán a tener muchos, muchos problemas y a sentir que su voz se deteriora, incluso llegando a tener nódulos o problemas mayores si cantan mucho.
Para controlar eso les recomiendo que tomen clases de canto con maestros certificados y en lugares que cuiden mucho esos detalles, puesto que eso es parte de una buena técnica, el aprender a relajar la laringe bajándola, pero a la vez que puedan tener un estilo único y que vaya de acuerdo con lo que desean expresar y con el género que cantan. Es una unión de todo. Lo malo es cuando el maestro está casado con un estilo y trata de hacer que suenen a ese estilo sin pensar en lo que en verdad desean comunicar y sobre eso tratar de hacer que lo hagan lo mejor posible respecto a la técnica.
Les deseo un gran día y espero que hayan podido aprender algo nuevo que les ayude, pero recuerden no hacerlo ni entrenarse solos, pues la voz es tan delicada que no se recupera, y si lastiman sus cuerdas pueden sufrir por el resto de sus vidas. Es por eso que la responsabilidad de los vocal coaches es tan grande, pues su mayor instrumento depende del conocimiento y la habilidad que tengan para hacerla crecer y llevarla lo más lejos posible, y no al contrario.
Les mando un gran saludo y que tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT Presient
Comments 12
Excelente articulo, soy un fan de la técnica de seth y de tus blogs. Te escribo desde Bogotá Colombia y se que es posible recibir clases online con ustedes (ivt). Sin embargo, quisiera saber si tienen algún maestro certificado aca en Bogotá, toda vez que considero que las clases personalizadas son mas efectivas, ves el cuerpo, la postura corporal del alumno y errores que creería imposibles de detectar via cam. Gracias.
Hola Andrés, me da mucho gusto que seas seguidor del blog y que seas fan de Seth y de las técnicas norteamericanas a las que les dio vida. Desafortunadamente hoy en día no hay ningún representante de estas técnicas en Bogotá ni en Colombia en general. Los únicos lugares en los que hay gente certificada tanto en SLS o en VocalizeU es en México, en Brasil y en Argentina. Pero la buena noticia es que estamos planeando próximamente abrir sucursales allá en Colombia, posiblemente no en este año, pero la idea es que el próximo ya esté todo el proyecto, así es que no te desesperes y mientras tanto puedes tocar clases online si gustas. De cualquier modo estamos para servirte en lo que necesites y te mandamos un gran saludo desde México. Que tengas un excelente día.
hola eddie muchas gracias por tus consejos amigo, un gran abrazo ...!!
Gracias Tony como siempre y yo te mando un abrazo más grande!!! que tengas un excelente día!!!
Respecto a la consulta que hizo la primera persona en el blog. Tendrian alguna pagina web como ustedes en Argentina y Brasil de las personas que esten certificadas por SLS o Vocalizeu? Si fuese asi podrian facilitarme por favor?
Que Buen Consejo acerca de cuidar nuestra voz Eddie Robson Gracias por darnos los consejos adecuados ahora es de nosotros ponerlos en practica... Saludos Desde Guatemala
Que Buen Consejo acerca de cuidar nuestra voz Eddie Robson Gracias por darnos los consejos adecuados ahora es de nosotros ponerlos en practica... Saludos Desde Guatemala
Hola leyendo los comentarios nombraste que hay gente certificada SLS o en vocalizeU en Argentina. Yo soy argentino y vivo en la Villa María Córdoba donde se puede contactar con esa gente para tomar las clases. Desde ya muchas gracias por tu timepo. Espero tu respuesta! Saludos!!! y bendiciones!!!
muchas gracias.
Muchas Gracias por su respuesta!!!!
Hola, saludos desde Bogotá Colombia. Soy seguidora de este blog y aprovecho para agradecer tantos tips tan importantes y valiosos para la técnica vocal. Mirando los comentarios anteriores me interesa mucho el hecho de que estén pensando en abrir sucursal en Bogotá, pues yo soy profesora de técnica vocal y por lo general no me alcanza ya el tiempo para dictarle a tanta gente que quiere profundizar en este estudio tan hermoso y complejo a la vez, teniendo en cuenta que en Bogotá y en Colombia no contamos con escuelas que se dedique exclusivamente a esto. Te cuento que aquí hay muchas personas que estarían esperando esta oportunidad y en mi caso, sería genial poder certificarme y trabajar con ustedes. Cualquier información al respecto te agradezco mucho.
Hola Sonia. Muchas gracias por escribirnos y qué gusto que te guste todo lo que hacemos. Como bien mencionas, actualmente estamos haciendo varios planes para enfocarnos a Centro América también, por lo cual te pedimos que nos envíes tu currículum a info@vocaltraining.com.mx para tenerte contemplada y cualquier cosa ponernos en contacto contigo. Muchas gracias y esperamos que muy pronto podamos estar allá en tu país!!! Saludos desde México y que tengas un excelente día!!