Toma clases de canto en la escuela oficial de los ganadores del Grammy y los Billboard

Clases de Canto | Escuela de Canto

VIVE LA EXPERIENCIA Y LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Botón de Entrevista

Blog de Canto

Blog de canto de International Vocal Training

Técnica de interpretación para cantar como una estrella

Técnica de interpretación

 

Me encanta escribir sobre este tipo de temas cuando hablo de canto, ya que la interpretación es uno de los aspectos que muy pocas personas toman en cuenta cuando desean dedicarse a ser grandes cantantes. Generalmente soy muy afortunado de ser invitado a ser parte del jurado de algún concurso de canto, y créanme que hay muchas personas que tienen grandes voces, que son muy afinados y que llegan a tonos increíbles. Sin embargo, la parte en la que primero me fijo cuando soy juez o cuando hago la crítica de algún cantante es en la interpretación, la cual involucra la palabra clave para mí, y es la “actitud”, lo cual a su vez va ligada con la energía que la persona pueda generar en la canción. Es muy similar a un actor que requiere crear a un personaje de la nada en un segundo. Pero para eso hay algunas técnicas muy efectivas en el canto, y una de ellas que es sumamente efectiva es “la imitación”, de la cual hablaré en este blog. Espero que les guste.

Yo recuerdo cuando era muy joven y era el niño más penoso del mundo. Cuando me paraba en un escenario no podía ver a otra parte que no fuera el piso, porque jamás me había puesto a pensar en qué tenía que hacer parado ahí. Sólo me aprendía las canciones con mi guitarra y al subir a tocar y cantar el pánico se apoderaba de mí. Sin embargo, cuando fui creciendo, tomando cientos de clases de música, canto y todo lo que se le relacione, parándome en todos los lugares que podía y preparando mi show, me di cuenta del primer paso que nunca había analizado. Ver videos de mis cantantes favoritos e imitar sus movimientos. Pero no sólo imitarlos sino mejorarlos o modificarlos para no ser una copia de ellos. Un gran maestro que tuve alguna vez en otro trabajo que tuve de internet me dijo una frase que nunca olvidaré “copia y mejora, pues eso hacen los grandes”. Y efectivamente, si analizan a todos los grandes cantantes siempre han copiado y mejorado. Es muy, muy, muy raro que ellos lo hayan inventado al 100%.

Por ejemplo, Michael Jackson creó muy pocas cosas en su vida. Sus pasos los copiaba de otros bailarines, a veces desconocidos y callejeros, en otras ocasiones de grandes leyendas como Fred Asteir o James Brown, y lo único que hacía era cambiar algunas cosas y volver esos pasos famosos. O en el caso de la parte vocal, es bien sabido que copiaba estilos de diferentes cantantes de la época, sobre todo de Motown. Pero lo primero que hizo fue copiar a la perfección a cantantes de grupos como The Temptations, algo de lo que su padre se hizo cargo para que saliera a la perfección. Y después partiendo de eso ya comenzó a crear su propio estilo de la unión de todos los anteriores.

Otro buen ejemplo es el cantante José José, el cual copió el estilo vocal de Johnny Mathis después de escuchar sus discos una y otra vez. Siempre hay alguien que es el patrón a copiar y mejorar o cambiar. Pero en esta ocasión vamos a la parte de la interpretación y no del estilo vocal como tal. Para eso el ejercicio que hay que hacer es elegir a un gran cantante que les guste mucho y que cante el estilo que ustedes cantarán también, por ejemplo, si es balada podemos escoger a Whitney Houston, si es pop latino podemos escoger a Ricky Martin o Enrique Iglesias, etc., ustedes decidan cuál es el mejor según sus gustos y lo que deseen lograr. Una vez elegido a este artista vean los videos en vivo de una de las canciones que más les guste y copien cada movimiento de ese video. No se preocupen en este momento por ser una copia idéntica del artista.

Pondré el ejemplo de Whitney Houston con “I will always love you” que la mayoría conoce seguramente. Si son chicas y cantan este tipo de canciones pueden practicar con ella. Y a pesar de que en cada video hace cosas distintas, les pido que sólo tomen uno en donde crean que se mueve más que en otros y que se apasiona más. Chequen cómo abre los brazos, las manos, hacia dónde mira, si cierra los ojos o los abre, si se echa hacia atrás o hacia adelante, si da dos pasos a la izquierda o a la derecha, si se detiene. Copien absolutamente todo. Les aseguro que en el último coro cuando sube de tono la canción y abre los brazos como si fuera Cristo se sentirán muy extrañas al hacerlo, incluso hasta robotizadas. Repítanlo 100 veces o más. Grábense si es posible y cada vez vayan haciéndolo con más fluidez. Notarán cómo en la primera grabación y en la número 100 lo hacen diferente.

Después de que dominen ese video elijan otra canción incluso de otro cantante y hagan lo mismo. Imiten todos los movimientos y la forma en la que canta, el sentimiento, los fills, todo. Pero en este tema enfóquense más a los movimientos como les decía. Poco a poco vayan teniendo la actitud del artista desde que inicia la primera nota de la canción. Es importantísimo que sea desde el primer sonido, ya que como les mencionaba en un principio, cuando me toca ser juez de algún concurso lo primero en lo que me fijo es en los primeros 5 segundos de la canción, e incluso desde que el competidos camina hacia el escenario. Desde ahí ya se nota la actitud que tendrá al cantar y hacia donde llevará su nivel de interpretación.

Cuando el cantante no sabe qué movimientos hará es muy difícil que no tenga miedo, porque inconscientemente sabe que no tiene idea de lo que podría pasar, hacia dónde mirar, a dónde moverse, etc., pero cuando uno sabe a la perfección qué movimientos va a hacer, el miedo se reduce enormemente y la canción fluye, haciendo que la interpretación sea majestuosa.

Les pondré un video del maestro de maestros, de Michael Jackson, el cual también utilizo en mis clases de canto para demostrar estos conceptos. Es la canción de “She´s out of my life”. Como lo mencioné también más arriba, él no improvisaba casi nada, y si lo llegaba a hacer, era sobre una base que tenía muy bien aprendida y la cual repitió durante años. Me acuerdo perfectamente cuando fui a su concierto en 1993 en la Ciudad de México. No olvido que al llegar a mi casa le dije a mi mamá: “¿qué crees mamá? ¡Michael Jackson lloró en una canción y me tocó a mí verlo! ¡Pobrecito, cómo lo habrá hecho sufrir una mujer! Pero lo más importante es que seguramente nunca había llorado en un concierto mamá.” Bueno, pues me tragué toda la actuación en ese momento. Ahora vean cómo entrenaba él esto que les digo y juzguen para que se den cuenta de cómo los grandes tienen todo planeado.

El primer video es cuando ensaya antes del concierto en México, es decir, el concierto al que yo asistí. Chequen todo, cómo se para, cómo en el segundo 59 dice “can I come down there?” y se acerca hacia el público y le pide a su equipo que se acerquen para que pueda escuchar a algunas chicas gritarle. Hasta eso estaba planeado en su mente porque sabía que las iba a escuchar y tenía que acostumbrarse a eso. Después de eso en el concierto sube una chica “pre seleccionada” la cual en el ensayo no está. Y al final de la canción hace una pausa en “of myyyyyyy” y termina con el “life”. Eso en el concierto lo alarga más de un minuto, pero seguramente por practicidad en el ensayo lo hace de unos segundos.

Después vean el segundo video de ese concierto en Bucharest y chequen todos esos puntos que escribí antes.

Y por último vean el tercer video en el tour de Bad y chequen el final solamente. Durante años hizo exactamente lo mismo y engañó a todos creyendo que lloraba.

 

 

 

 

A eso me refiero con imitar los movimientos, puesto que después de años ya seguramente no sentía extraño subir el brazo y detener la música antes de decir “life”, o de ponerse el antebrazo en la cara mientras simulaba llorar. Y es lo mismo con Whitney Houston o cualquier cantante que se siente primero incómodo de moverse de cierta forma para interpretar. Pero vean por último a Whitney Houston y vean varios covers de esta canción en Youtube para que vean cómo muchas imitan esos movimientos para interpretar mejor la canción. Espero que practique para cada vez vaya fluyendo más su interpretación y la actitud que tengan en el escenario a partir de la energía que pongan en cada canción. Les aseguro que con práctica llegará un momento en el que ya no se den cuenta y al contrario, sino se mueven hasta se sentirán incómodos.

 

 

Eddie Robson - IVT President

 

Comments 2

Guest - cesar malta on Miércoles, 06 Mayo 2015 07:18

muy cierto Eddie, mientras mas planeado esta menos nervios sentiras (inversamente proporcional citando a la matemática). Tambien hay que decir que esto es fruto tambien del detallismo, perfeccionismo y profesionalismo de este nivel de ARTISTAS que no dejan nada al azar. Muy buen blog mi querido Edddie te deseo muchas bendiciones para tu vida. Saludos desdde Argentina.

muy cierto Eddie, mientras mas planeado esta menos nervios sentiras (inversamente proporcional citando a la matemática). Tambien hay que decir que esto es fruto tambien del detallismo, perfeccionismo y profesionalismo de este nivel de ARTISTAS que no dejan nada al azar. Muy buen blog mi querido Edddie te deseo muchas bendiciones para tu vida. Saludos desdde Argentina.
Guest - Gerko Stark on Sábado, 09 Mayo 2015 11:59

Muchas gracias Eddie!!!

Muchas gracias Eddie!!!
Jueves, 30 Noviembre 2023