Blog de Canto
Un caso en que la música cambió a un país
Me da mucho gusto escribir este blog el día de hoy, ya que he seguido ya por algunos años este caso desde cerca, haciendo entrevistas a algunos alumnos, fans y viendo algunos documentales como el que ha salido ahora Netflix llamado “Explained” o “en pocas palabras” en español tratando y hablando del caso del K-POP. Así es que a pesar de que les guste esta música, la hayan escuchado o no les contaré un poco de lo que está causando en el mundo y cómo fue la estrategia para que Corea del Sur fuera vista. Espero que te guste, así es que ve por un cafecito, regresa y espero que puedas aprender algo nuevo el día de hoy de un verdadero caso de éxito.
A pesar de que la historia contemporánea musical de Corea del Sur data desde 1992 según este nuevo documental, el gran éxito que hoy tiene el K-pop, es decir la música hecha en Corea del Sur, no podría ser concebida si el gobierno en 1999 no hubiera apostado el 1% de su presupuesto a la cultura para exportarla y que ésta fuera la forma en la que el país se diera a conocer al mundo en los próximos años. Es como si hoy la Secretaría de Cultura en México sacara un comunicado en el que dará el 1%, es decir, millones a la creación de nuevos grupos musicales, a empresas y escuelas de baile, de canto, de actuación, etc., e invirtiera en las disqueras nuevas independientes que están concentradas en la creación de artistas nacionales e innovadores, no en las trasnacionales.
Pues eso pasó hace casi 20 años allá, cuando nadie sabía bailar, cantar, actuar ni nada que se le parezca, ya que no era una cultura como la latina en donde todos bailan y tienen ritmo. Tuvieron que aprender, que practicar, que crear contratos rígidos para que los artistas vivieran practicando y creando lo que sería la nueva industria musical que devoraría al mundo. ¡Y lo lograron! La estrategia se concentró en 3 aspectos importantes: Encontrar el talento, entrenarlo y juntar a los artistas en grupos. Y cuando digo juntar en grupos me refiero incluso no sólo a cuatro o cinco integrantes, me refiero que pueden ser incluso más de 12. Pero todos bailando en una perfecta coreografía, con voces extraordinarias, con buena música, buenas letras, físicamente y visualmente con puras chicas en forma atlética o chicos delgados. Es decir, que se ve a leguas el enorme entrenamiento por el que tuvieron que pasar. Horas y horas de ejercicio, vocalización, baile, etc.
Más el presupuesto y el apoyo del gobierno para este entrenamiento. Al principio fue difícil porque los contratos obligaban a los artistas a no tener prácticamente vida por estar practicando, pero de cierta forma eso los llevo a ser los mejores. Hace unos meses platicaba con una alumna que venía de allá y me comentaba que efectivamente el entrenamiento es la base. Esta chica fue parte de un grupo hace algunos años y vivió la etapa de esos contratos en los que eran tan estrictos que todos los que querían al mundo del espectáculo y el entretenimiento como artistas sabían que venderían su vida al diablo por ser exitosos. Y fue años después que se hicieron reformas y leyes para evitar que esos contratos les quitaran su vida a los artistas.
Pero algo increíble es que esta alumna venía de vacaciones a visitar a unos amigos mexicanos por dos meses y buscó en dónde poder tomar clases mientras estaba de vacaciones porque así no interrumpiría su rutina. Y se inscribió para tomar clases “diario” durante estos dos meses. Pues no importaba el itinerario que sus amigos le pusieran, ya que ella tomaría su clase primero y después haría lo que fuera en el día. A eso me refiero con que la mentalidad que les fue creada es lo que hizo que este país fuera exitoso. ¡Todos los días entrenaba aquí 1 hora y eso era en sus vacaciones! Imagínense lo que no hacía en un día normal de entrenamiento.
Hace ya más de un año Simon Fuller, uno de los empresarios musicales más ricos e influyentes del mundo, creador de las Spice Girls, American Idol, etc., vino a México a buscar talento para su siguiente grupo musical que estaría basado en los grupos de K-POP. Y buscando todas estas características encontró a su integrante en Cancún. Así es que la representante de este grupo es Sabina Hidalgo, la chica de pelo negro trigueña que a mi parecer es de las mejores y de las más destacadas del grupo, no sólo por su belleza física sino por su talento al cantar y bailar. Pero no fue fácil encontrarla, ya que al platicar con la manager de Simon ella me comentaba que la carencia era en 2 aspectos según nos comentaba, “la falta de habilidad en el baile en los aspirantes y la falta de una imagen atlética”. Era imposible que alguien de su grupo no cantara increíble, no bailara increíble y no tuviera un cuerpo atlético. Hoy pueden ver quiénes quedaron seleccionados si buscan en Youtube al grupo “Now United”. Pero lo importante es que en México y en Latno América hay muchísimas gente que tienen las posibilidades para llegar a ser grandes estrellas de la música, sólo falta el poder direccionarlos y entrenarlos de la manera correcta y que las oportunidades que se han dado en otros países como en Corea puedan existir. Si tan sólo se siguiera un poco el patrón o la estrategia coreana estoy completamente seguro que no sólo la música cambiaría, sino la mirada del mundo hacia nosotros. Pues como comentaba, no es sólo la música, tenemos una cultura maravillosa que se puede exportar con mil veces más fuerza. Si el empresario más grande de música miró a México y a Latino América, si encontró aquí a sus integrantes después de buscar en todo el mundo, por qué los mismos gobernantes no confían en que el entretenimiento y la cultura pueden a largo plazo pueden lograr lo que nadie ha podido.
Es común que los artistas digan: “canto pero no bailo”, “bailo pero no canto”, “canto y bailo pero tengo algunos kilos de peso”, etc. Y hoy en día lo que se busca es que tengan un gran talento vocal, coreográfico y atlético. Teniendo esos tres elementos y trabajándolos de manera profesional ya están del otro lado. Y para eso no es dedicarle una hora de clases de canto a la semana, es dedicarle una hora diaria de canto, 2 horas diarias de baile, 1 o 2 horas diarias de gimnasio, buena alimentación, una hora de algún instrumento musical, etc.
No saben la cantidad de veces que he visto y conocido a empresarios que buscan talento para lanzarlos, hacerles increíbles video clips, componerles música y producirlos para hacerlos grandes estrellas. Pero así como hay gente que quiere encontrar a estas personas, multiplíquenlo por 10,000 y les da un número aún lejano de la gente que tiene las características para ocupar ese lugar. Todo comienza con la preparación. Una buena preparación. Y en latino América no creo que próximamente algún gobierno diga: “vamos a darle dinero a los artistas para que se entrenen y sean los mejores”. Los programas culturales, si los hay son de música clásica, ópera, ballet, etc., y lo que dan es en realidad muy poco para lo que se necesita. Son escasos los programas de financiamiento para géneros contemporáneos, por lo cual desafortunadamente para algunos es impensable prepararse por falta de recursos económicos. Y digo desafortunadamente porque por otra parte no saben cuántas personas he conocido que trabajan hasta los fines de semana, se levantan a las 4 o 5 am para viajar 3 o 4 horas y tomar sus clases de canto o de baile. Y esas son las personas que entregan todo, que no ponen pretextos de que no tienen dinero para hacer sus sueños realidad, porque tienen claro el objetivo y después piensan en cómo conseguir ese dinero, a lo cual la respuesta más obvia es “trabajando”, trabajando por construir sus sueños, su éxito.
Nadie dijo que era fácil, es una de las carreras más complicadas, pero a la vez de las que más satisfacciones da cuando uno lo logra, cuando está parado en un escenario escuchando el aplauso del público. Pero no hay otra forma más que entrenando, y entrenando con gente preparada que sepa muy bien lo que hace y que sepa por donde llevarnos para lograr esos objetivos. Así es que la moraleja de este blog es que no dejen de soñar, pero en ese sueño tengan claros los objetivos, después piensen en cómo lo van a lograr, cuánto, dónde y cómo entrenarán, y al final preocúpense por conseguir el dinero. Pero si tienen muy claro su objetivo lo conseguirán. Si quieren ser buenos artistas hoy en día aprendan a cantar muy bien, a bailar, entren al gimnasio, coman bien y saludable, aprendan a tocar un instrumento y aprendan a componer. Y les aseguro, les firmo que sus oportunidades se incrementarán de manera exponencial para ser exitosos en esta industria. Así lo hicieron los coreanos y hoy son el ejemplo a seguir incluso del hombre más poderoso y millonario de la industria musical en el mundo.
Entrenar, entrenar y entrenar… ese es el camino al éxito.
Saludos y que tengan un excelente día.
Eddie Robson – IVT President
Comments 2
Hello this is a school of kpop
Y quiero cantar como las ídolos