Blog de Canto
¡Whitney Houston en su última aparición en el Cine!
Unos meses antes de fallecer por problemas de drogadicción, considerada por muchos como la mejor cantante contemporánea que ha existido, Whitney Houston, filmó su última película a lado de la cantante Jordin Sparks. La película se llamó “Sparkle” y es la versión moderna, ya que anteriormente se había grabado con las actrices Irene Cara, a la cual recordamos por su protagónico en “Fame” y Loreta Mckee. En realidad no es una de las mejores películas que yo haya visto de música y para muchos fue un rotundo fracaso, siendo que incluso no se distribuyó en los cines en Latino América, sólo en Estados Unidos. Cuando yo supe que saldría después de la muerte de Whitney Houston y después de haber compartido momentos en el curso de verano en Hollywood, el cual hacemos cada año, con la protagonista Jordin Sparks, pensé que sería un gran éxito, y mucha gente así lo esperaba por ver y escuchar cantar a la reina. Sin embargo, les contaré lo bueno de la película y por lo cual los invito a verla como película de canto de la semana.
Primero que nada, ya la pueden conseguir en su tienda preferida de DVD´s, en México pueden ir a Mixup y pedirla tanto en la página web como en la tienda físicamente, y si viven en otro país pueden pedirla a Amazon.com.
Ahora sí, entrando en el tema de la trama, Sparkle, que en este caso es Jordin Sparks y que en la versión original es Irene Cara como ya lo mencioné anteriormente, es una chica que escribe música y que canta muy bien, sin embargo, su hermana mayor llamada Sister es a la chica que todos desean para ser la cantante principal y la aclamada. En el caso de esta nueva versión la actriz Carmen Egojo muestra una sensualidad extrema que llama la atención de cualquier hombre, además de tener una voz hermosa y una actitud de diva. Siendo así Sparks siente que la única que puede cantar sus canciones es su hermana, como si una hiciera el trabajo intelectual y la otra lo pusiera en práctica. En gran parte el problema que tiene Sparks se basa en un tremendo miedo por las ideas que su mamá, Whitney Houston, le ha inculcado desde niña, pidiéndole que deje su sueño o se va de la casa. ¿Acaso eso le suena familiar a alguien?
Así es que como en muchas ocasiones, la hermana mayor era la que hacía de su vida lo que quería y era la rebelde a la que no le importaba salir vestida con minifalda y desobedecer las reglas de una casa extremadamente religiosa. Sparks en este caso lo que deseaba era mantener la paz con su madre y por eso su miedo a triunfar era lo que la obligaba a utilizar las habilidades de su hermana mayor. También tenía una hermana más, siendo que a ambas les pide hacer un trío muy al estilo de las Supremes por ejemplo para conquistar su sueño como cantante y compositora.
En realidad la parte importante de la película no es esperar escuchar a Whitney Houston, ya que sólo canta una canción en la iglesia, lo cual no hubiera podido faltar en la película. Pero lo interesante es el momento en el que Sparks decide ser solista y no depender del éxito de su hermana para triunfar. Y en especial hay una parte que dura menos de 30 segundos y que para mí valió la película. Si me preguntan como crítico de cine seguramente no tendría muchas cosas buenas qué decir, pero si es como cantante y artista, esos segundos son los que cualquier persona en la industria desea escuchar para firmar a una estrella. Obviamente no les diré cuáles son esas palabras para que vean la película, pues además de que pasarán un buen rato dominguero o palomero como solemos llamarle en México, verán algo que podría cambiar la historia de cualquier cantante. Y no sólo por las palabras como tal, sino por en caso de que eso fuera real sabrían que tienen a un potencial éxito frente a ustedes.
La escena a la que me refiero es cuando Sparks decide ser solista por ciertos problemas que tiene su hermana y por lo cual ya no puede acompañarla más en su sueño. Así es que va con el A&R de la disquera (recuerden que el A&R es la persona que decide en primera instancia a quién firman y a quién no en una disquera, en otras palabras es como el Director Artístico, busca talentos y que une a los cantantes con los compositores para crear éxitos) y lo espera por días sentada. Eso es real aunque no lo crean en muchos casos de éxitos que he conocido en artistas que han firmado con disqueras como Sony o Warner. Recuerdo un día en el que al llegar a Sony y platicar con el guardia de seguridad me contó la historia de una amiga con la que yo tocaba y cantaba en la secundaria. Le pregunté cómo había llegado a Sony porque yo dejé de verla por muchos años, la había visto cuando estudiaba música y un día escuché que ya estaba en la radio, así es que esta persona me contó que recuerda cómo llegó un día a ver si podían escuchar su material y como obviamente no tenía cita pues no la recibieron, pero regreso al día siguiente a esperar, y al día siguiente, y al siguiente durando varias semanas. Imaginen lo que pasó. Después de que el A&R la vio sentada por días y sabiendo que lo único que quería es que le diera un minuto de su tiempo la recibió y días después estaba produciendo su primer disco con uno de los maestros de la producción, Aureo Baqueiro.
Lo mismo pasa en la película, así es que parecería ficción, pero no. Sparks entra a la oficina del A&R y éste le dice que tiene un minuto para venderle el por qué tendría que firmarla. Así es que Sparks le contesta una de las razones más importantes por lo que una estrella es una estrella y lo que la ha llevado hasta ahí. Y es algo que tiene que ver con todos ustedes como cantantes o como aspirantes a serlo. Sin eso no podrán llegar a ningún lado, nunca serán exitosos en esta industria. E general para darles una pista tiene que ver con sus vivencias, pues alguien que no le han roto el corazón, que nunca ha sufrido una decepción amorosa, que no tenido que sacrificar miles de cosas para cumplir su sueño, y muchas otras cosas más no tendría que expresar, que comunicar ni por qué cambiar el mundo con su voz.
Hace unos años tuve una alumna muy, muy buena, cantaba increíble y tenía prácticamente todos los elementos para triunfar. Sus padres eran judíos y habían estado ahorrando dinero desde que nació para invertirlo en su carrera musical. En pocas palabras ellos querían que fuera cantante y así fue. Tenían todos los contactos que cualquiera quisiera tener, su disco lo compuso un gran amigo y uno de los mejores compositores en México. Incluso le compraron un departamento sólo para ensayar, para producir su música, etc. Imagínense tener todo un lugar sólo para ustedes en donde tengan salones de baile, estudios de grabación, sala de juntas, salas de ensayos para los músicos, etc. ¡No se rentaba, era todo para ella sola! Sin embargo, cuando llegué a viajar con ella para sus tours como vocal coach sentía que cuando cantaba había algo que le faltaba.
Poco a poco fue creciendo más y cada vez que la veía en un escenario pensaba cómo era posible que tuviera todo bajo control, todo estuviera perfecto, como cualquier cantante soñaría con su proyecto y a pesar de eso no tuviera el éxito deseado. Me di cuenta de que el factor que le hacía falta para crear esa magia que hace a una estrella o a una leyenda era ese, el tener tantas experiencias que contar que pudiera reflejarlas al momento de cantar. Qué experiencias podía tener una niña que jamás había movido un dedo, que era una princesa, que no la dejaban ni respirar y que jamás había sentido lo que era luchar por un sueño. Para terminar la historia aquí, su primer sencillo estuvo en radio y jamás se volvió a escuchar de ella, pues la gente no quiere a un cantante sólo porque sí, lo quiere porque se identifica, porque representa las vivencias que otros tienen…
Vean la película y entenderán un poco más sobre el tema, además de que podrán ver a Whitney Houston unos meses antes de morir. Y no me refiero a que la vean por morbo, sino por cómo se veía cansada, sin luz, como si fuera una actriz más que si sabía quién era o no daba igual. Comparado con su época de oro en el Guardaespaldas, es otra persona, que como consecuencia la llevó a la muerte.
Espero que la película les guste y que también vean la versión original si pueden con Irene Cara. Desafortunadamente esa sólo la encontrarán en Amazon.com y no tiene subtítulos al español. Por cierto, algo que me encantó para finalizar es que la película se monta a los años 60, época en la cual Motown lo era todo, hablando sobre Berry Gordy, Diana Ross, Smokey Robinson y muchos otros. Verán un poco el cómo era todo en esa época y se involucrarán en un mundo alterno que a muchos nos hubiera encantado vivir.
¡Les mando un gran saludo y que estén increíble!
Eddie Robson – IVT President
Comments 1
wow, la buscaré!! muchas gracias